Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Médicos aúnan esfuerzos para operar a pacientes que están en listas de espera

Facultativos de la región crearon la fundación que busca intervenir a 100 personas en el 2023 y a más de mil en el 2024.
E-mail Compartir

Según cifras del Ministerio de Salud, más de 40.000 personas en lista de espera murieron aguardando una operación el 2022. En promedio, un paciente puede esperar más de 500 días por una cirugía en el sistema de salud pública, y en algunos casos más de mil. Estos datos y la frustración de ver cómo los usuarios velan por años, hizo que el médico otorrinolaringólogo, Felipe Castillo, motivara a otros colegas y profesionales de la región a crear la "Fundación Lista de Espera", que busca contrarrestar esta compleja realidad.

"Hoy hay más de 300 mil pacientes esperando por una cirugía. Esto da rabia e impotencia. Decidimos crear la fundación para dar una solución más pronta a los problemas, pero claramente necesitamos recursos de empresas. Por eso, a contar del mes de abril, lanzamos un plan de socios, para que personas naturales puedan colaborar mensualmente a través de aportes desde los 5 mil pesos", afirma el presidente del directorio de la fundación, Felipe Castillo.

Hasta ahora, esta organización sin fines de lucro ha logrado reunir esfuerzos y recursos para operar a 100 personas este 2023.

costo de operacón

Castillo afirma que "el paciente a tratar no pagará más del 5% de lo que cuesta una operación. Desde la fundación, consideran que el pago a bajo costo que podría hacer un paciente, es un aliciente a que el paciente exija y sienta además que se está haciendo cargo de su problema, con la ayuda de la fundación. Las operaciones se gestionan con doctores que presten sus servicios y la fundación genera convenios con clínicas para reducir costos de pabellón. Los médicos y profesionales fundadores esperan para el 2024 realizar 1.000 operaciones y continuar la labor en otras regiones".

Por ahora, la fundación informó que se está realizando intervenciones quirúrgicas solo de carácter traumatológico (rodilla y mano, principalmente) así como también operaciones que tengan que ver con la especialidad de la otorrinolaringología. La forma en que los pacientes pueden optar a esta opción es a través del sitio web de la fundación (www.fundacionlistadeespera.cl), adjuntando el documento que acredite que actualmente la persona se encuentra en espera para una cirugía. La institución luego se encarga de chequear la información.

Diversos factores han repercutido considerablemente en el aumento de pacientes en esta lista. Desde el brote del covid-19 y levantamiento de la cuarentena, como eventualmente la actual crisis de las isapres. Esto se acrecentaría en el caso de una eventual quiebra que afectaría a los 3 millones de afiliados como también a los 7 millones que acuden actualmente a Fonasa y se atienden en el sistema privado de salud.

"Dejar una enfermedad o molestia por años, sin pasar por una cirugía o atenderse, es agravar el problema de una persona y de su familia. Esto requiere acciones inmediatas y una respuesta conjunta de la sociedad. Por eso, nace la Fundación Lista de Espera", recalcó el facultativo Felipe Castillo.

Médicos aúnan esfuerzos para operar a pacientes que están en listas de espera

Facultativos de la región crearon la fundación que busca intervenir a 100 personas en el 2023 y a más de mil en el 2024.
E-mail Compartir

Según cifras del Ministerio de Salud, más de 40.000 personas en lista de espera murieron aguardando una operación el 2022. En promedio, un paciente puede esperar más de 500 días por una cirugía en el sistema de salud pública, y en algunos casos más de mil. Estos datos y la frustración de ver cómo los usuarios velan por años, hizo que el médico otorrinolaringólogo, Felipe Castillo, motivara a otros colegas y profesionales de la región a crear la "Fundación Lista de Espera", que busca contrarrestar esta compleja realidad.

"Hoy hay más de 300 mil pacientes esperando por una cirugía. Esto da rabia e impotencia. Decidimos crear la fundación para dar una solución más pronta a los problemas, pero claramente necesitamos recursos de empresas. Por eso, a contar del mes de abril, lanzamos un plan de socios, para que personas naturales puedan colaborar mensualmente a través de aportes desde los 5 mil pesos", afirma el presidente del directorio de la fundación, Felipe Castillo.

Hasta ahora, esta organización sin fines de lucro ha logrado reunir esfuerzos y recursos para operar a 100 personas este 2023.

costo de operacón

Castillo afirma que "el paciente a tratar no pagará más del 5% de lo que cuesta una operación. Desde la fundación, consideran que el pago a bajo costo que podría hacer un paciente, es un aliciente a que el paciente exija y sienta además que se está haciendo cargo de su problema, con la ayuda de la fundación. Las operaciones se gestionan con doctores que presten sus servicios y la fundación genera convenios con clínicas para reducir costos de pabellón. Los médicos y profesionales fundadores esperan para el 2024 realizar 1.000 operaciones y continuar la labor en otras regiones".

Por ahora, la fundación informó que se está realizando intervenciones quirúrgicas solo de carácter traumatológico (rodilla y mano, principalmente) así como también operaciones que tengan que ver con la especialidad de la otorrinolaringología. La forma en que los pacientes pueden optar a esta opción es a través del sitio web de la fundación (www.fundacionlistadeespera.cl), adjuntando el documento que acredite que actualmente la persona se encuentra en espera para una cirugía. La institución luego se encarga de chequear la información.

Diversos factores han repercutido considerablemente en el aumento de pacientes en esta lista. Desde el brote del covid-19 y levantamiento de la cuarentena, como eventualmente la actual crisis de las isapres. Esto se acrecentaría en el caso de una eventual quiebra que afectaría a los 3 millones de afiliados como también a los 7 millones que acuden actualmente a Fonasa y se atienden en el sistema privado de salud.

"Dejar una enfermedad o molestia por años, sin pasar por una cirugía o atenderse, es agravar el problema de una persona y de su familia. Esto requiere acciones inmediatas y una respuesta conjunta de la sociedad. Por eso, nace la Fundación Lista de Espera", recalcó el facultativo Felipe Castillo.

Vecinos podrán ayudar a Bomberos de Castro a través del pago de la boleta del agua

Mediante un mecanismo sencillo y rápido, la iniciativa busca que la institución disponga de un financiamiento permanente.
E-mail Compartir

A través de la firma de un acuerdo entre la nueva compañía de agua y saneamiento, Suralis, y Bomberos, los vecinos de Castro podrán apoyar a la institución realizando un aporte mensual en su cuenta del agua. En la oportunidad participaron autoridades comunales, bomberos y ejecutivos de la empresa, quienes destacaron la iniciativa.

El gerente de Clientes y Asuntos Externos de Suralis, Pedro Barría, explicó que este tipo de convenios ya se viene implementando en otras comunas de las en las regiones de Los Lagos y Los Ríos como una iniciativa permanente de la compañía en apoyo a la comunidad.

"Para nosotros es muy grato suscribir este convenio y ponemos a disposición nuestro sistema de facturación y recaudación para que nuestros clientes de Castro puedan suscribir un mandato en el que determinan un aporte mensual, nosotros lo facturamos, lo recaudamos y lo entregamos al Cuerpo de Bomberos de Castro mensualmente y así entre todos ayudamos para que puedan autofinanciarse, lo que es muy importante para toda la comunidad", resaltó el ejecutivo.

llaman a

colaborar

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Castro, Mirko Cárdenas, hizo el llamado a todos los vecinos de la comuna para colaborar con la institución.

"Estamos muy contentos con la reactivación de este convenio y ahora la idea con la nueva empresa es ojalá mejorar los ingresos que recibimos de nuestros vecinos y que más personas se sumen firmando los mandatos que entregaremos con nuestros voluntarios casa por casa y nos puedan apoyar", sostuvo Cárdenas.

En el convenio también se destaca la realización de capacitaciones a todas las compañías de Bomberos de Castro y a la comunidad sobre el uso de grifos.

Los mandatos para colaborar serán entregados en los domicilios por parte de voluntarios de Bomberos para ser firmados por los vecinos interesados en la iniciativa.

Vecinos podrán ayudar a Bomberos de Castro a través del pago de la boleta del agua

Mediante un mecanismo sencillo y rápido, la iniciativa busca que la institución disponga de un financiamiento permanente.
E-mail Compartir

A través de la firma de un acuerdo entre la nueva compañía de agua y saneamiento, Suralis, y Bomberos, los vecinos de Castro podrán apoyar a la institución realizando un aporte mensual en su cuenta del agua. En la oportunidad participaron autoridades comunales, bomberos y ejecutivos de la empresa, quienes destacaron la iniciativa.

El gerente de Clientes y Asuntos Externos de Suralis, Pedro Barría, explicó que este tipo de convenios ya se viene implementando en otras comunas de las en las regiones de Los Lagos y Los Ríos como una iniciativa permanente de la compañía en apoyo a la comunidad.

"Para nosotros es muy grato suscribir este convenio y ponemos a disposición nuestro sistema de facturación y recaudación para que nuestros clientes de Castro puedan suscribir un mandato en el que determinan un aporte mensual, nosotros lo facturamos, lo recaudamos y lo entregamos al Cuerpo de Bomberos de Castro mensualmente y así entre todos ayudamos para que puedan autofinanciarse, lo que es muy importante para toda la comunidad", resaltó el ejecutivo.

llaman a

colaborar

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Castro, Mirko Cárdenas, hizo el llamado a todos los vecinos de la comuna para colaborar con la institución.

"Estamos muy contentos con la reactivación de este convenio y ahora la idea con la nueva empresa es ojalá mejorar los ingresos que recibimos de nuestros vecinos y que más personas se sumen firmando los mandatos que entregaremos con nuestros voluntarios casa por casa y nos puedan apoyar", sostuvo Cárdenas.

En el convenio también se destaca la realización de capacitaciones a todas las compañías de Bomberos de Castro y a la comunidad sobre el uso de grifos.

Los mandatos para colaborar serán entregados en los domicilios por parte de voluntarios de Bomberos para ser firmados por los vecinos interesados en la iniciativa.