Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Royalty Minero: senador Moreira destacó recursos adicionales que recibirán las 10 comunas de Chiloé

Los Lagos recibirá más de 9 mil 500 millones de pesos el 2024 mediante la creación de un fondo de equidad.
E-mail Compartir

Su satisfacción manifestó el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), por la aprobación del proyecto de Royalty Minero, que incrementa el impuesto a las grandes empresas de este rubro.

Uno de los aspectos más destacados es la creación de un fondo especial, destinados para comunas no mineras, las que a contar del 2024 comenzarán a recibir recursos provenientes de la recaudación de los nuevos impuestos.

El senador Moreira, junto con valorar la aprobación de este proyecto, indicó que 28 de las 30 comunas de la región se verán beneficiadas con montos que van desde los 280 a los 650 millones de pesos. "Para todas las comunas, excepto las que tienen recursos, les llegará un aporte de estos impuestos que significan en lo particular para la Región de Los Lagos, que 28 comunas van a recibir entre los 280 y los 650 millones de pesos producto de este impuesto del Royalty Minero. En Chiloé, donde existe tanta necesidad, estos recursos frescos, que ingresarán en 2024, ascienden a más de $3 mil 700 millones, lo que sin duda será un alivio importante para los municipios", recalcó el parlamentario.

En esta misma línea, el legislador explicó que el objetivo es que "las comunas reciban mayores recursos en tiempo en que los presupuestos son muy escasos para invertir. Estos recursos se entregarán el 2024, una vez que empiece la recaudación".

El congresista se refirió a las críticas que levantó este proyecto, asegurando que "algunos dirán que al subir impuestos a las empresas mineras no habrán interesados en venir a invertir, otros dirán que es una oportunidad de recaudación para el Estado chileno para acudir a las necesidades del país y el presupuesto nacional".

Según Moreira, Ancud será la comuna más beneficiada con un aporte de más de 660 millones de pesos. Castro recibirá más de 450 millones de pesos, mientras que Quellón bordeará los $385 millones. El resto de las comunas -dijo el senador-recibirán entre 290 y 370 millones de pesos como parte de este fondo de equidad, alcanzando a nivel provincial, más de 3 mil 700 millones de pesos.

columna de opinión de todos

E-mail Compartir

Un pasatiempo al alcance

Según el Informe de hábitos y percepciones lectoras en Chile de abril de 2022 (IPSOS Chile), solo la mitad de los chilenos lee libros por gusto. A pesar de esta tendencia, se ha demostrado que los beneficios de leer son innumerables: mejora nuestro vocabulario, hace volar la imaginación e incluso ayuda a desarrollar cualidades como la empatía y la paciencia.

Con el fin de revertir el preocupante desinterés de una parte importante de la población mundial por este saludable hábito, la UNESCO conmemora todos los años el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor cada 23 de abril.

En línea con esta necesidad, los testigos de Jehová reconocen la importancia de la lectura como medio de educación. De hecho, llevan más de 140 años publicando literatura bíblica. Esto les ha permitido editar más de cinco mil millones de Biblias, además de libros, revistas y folletos en unos 1.000 idiomas, entre los que se incluyen lenguas indígenas, lenguajes de señas y braille.

Una de sus publicaciones más conocidas es La Atalaya, la revista de mayor distribución del planeta y cuya producción se costea mediante donaciones voluntarias (consulte la comparativa con otras revistas de circulación masiva, en el artículo "La Atalaya. Ninguna la supera").

La base de toda esta literatura, la Biblia, es por lejos el best seller de mayor trascendencia de la historia. No existe otro libro que se haya traducido a más idiomas (más de 3.000), y se estima que más del 90% de la población mundial tiene fácil acceso a ella. Millones se han beneficiado de sus consejos para la vida diaria; como por ejemplo Julio, quien dijo: "La universidad me enseñó a estudiar; la Biblia me enseñó a vivir".

Aunque muchos valoran el mensaje de la Biblia, a algunos les resulta difícil entenderla. Leer bien y comprender lo que uno lee es fundamental para beneficiarse del contenido. Por eso, en nuestras reuniones y cursos bíblicos personalizados se da continua capacitación para perfeccionar las técnicas de lectura y así disfrutar de ella. Incluso se enseña a leer a quienes no han tenido la oportunidad de hacerlo.

sitio oficial jw.org

El sitio oficial de Internet de los testigos de Jehová, jw.org, ha publicado artículos que promueven la importancia de la lectura desde temprana edad, y contiene experiencias de personas que han experimentado los beneficios de la lectura para mejorar su calidad de vida. Los siguientes enlaces son algunos ejemplos:

- Disfrute leyendo la Biblia: ¿Cómo hacer interesante la lectura?

- ¿Por qué es importante que los niños lean? Parte 1: ¿Ver o leer?

- ¿Por qué es importante que los niños lean? Parte 2: ¿Pantalla o papel?

- Video experiencia Biblia en Lengua de Señas: "Ahora veo la Biblia en mi idioma"

- Video experiencia Biblia en braille: "No sé qué haría sin ella".

"En línea con esta necesidad, los testigos de Jehová reconocen la importancia de la lectura como medio de educación. De hecho, llevan más de 140 años publicando literatura bíblica. Esto les ha permitido editar más de cinco mil millones de Biblias, además de libros, revistas y folletos en unos 1.000 idiomas, entre los que se incluyen lenguas indígenas, lenguajes de señas y braille. Una de sus publicaciones más conocidas es La Atalaya, la revista de mayor distribución del planeta y cuya producción se costea mediante donaciones voluntarias (consulte la comparativa con otras revistas de circulación masiva, en el artículo "La Atalaya. Ninguna la supera").

Marcelo Figueroa, portavoz regional de los Testigos de Jehová

Royalty Minero: senador Moreira destacó recursos adicionales que recibirán las 10 comunas de Chiloé

Los Lagos recibirá más de 9 mil 500 millones de pesos el 2024 mediante la creación de un fondo de equidad.
E-mail Compartir

Su satisfacción manifestó el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), por la aprobación del proyecto de Royalty Minero, que incrementa el impuesto a las grandes empresas de este rubro.

Uno de los aspectos más destacados es la creación de un fondo especial, destinados para comunas no mineras, las que a contar del 2024 comenzarán a recibir recursos provenientes de la recaudación de los nuevos impuestos.

El senador Moreira, junto con valorar la aprobación de este proyecto, indicó que 28 de las 30 comunas de la región se verán beneficiadas con montos que van desde los 280 a los 650 millones de pesos. "Para todas las comunas, excepto las que tienen recursos, les llegará un aporte de estos impuestos que significan en lo particular para la Región de Los Lagos, que 28 comunas van a recibir entre los 280 y los 650 millones de pesos producto de este impuesto del Royalty Minero. En Chiloé, donde existe tanta necesidad, estos recursos frescos, que ingresarán en 2024, ascienden a más de $3 mil 700 millones, lo que sin duda será un alivio importante para los municipios", recalcó el parlamentario.

En esta misma línea, el legislador explicó que el objetivo es que "las comunas reciban mayores recursos en tiempo en que los presupuestos son muy escasos para invertir. Estos recursos se entregarán el 2024, una vez que empiece la recaudación".

El congresista se refirió a las críticas que levantó este proyecto, asegurando que "algunos dirán que al subir impuestos a las empresas mineras no habrán interesados en venir a invertir, otros dirán que es una oportunidad de recaudación para el Estado chileno para acudir a las necesidades del país y el presupuesto nacional".

Según Moreira, Ancud será la comuna más beneficiada con un aporte de más de 660 millones de pesos. Castro recibirá más de 450 millones de pesos, mientras que Quellón bordeará los $385 millones. El resto de las comunas -dijo el senador-recibirán entre 290 y 370 millones de pesos como parte de este fondo de equidad, alcanzando a nivel provincial, más de 3 mil 700 millones de pesos.

columna de opinión de todos

E-mail Compartir

Un pasatiempo al alcance

Según el Informe de hábitos y percepciones lectoras en Chile de abril de 2022 (IPSOS Chile), solo la mitad de los chilenos lee libros por gusto. A pesar de esta tendencia, se ha demostrado que los beneficios de leer son innumerables: mejora nuestro vocabulario, hace volar la imaginación e incluso ayuda a desarrollar cualidades como la empatía y la paciencia.

Con el fin de revertir el preocupante desinterés de una parte importante de la población mundial por este saludable hábito, la UNESCO conmemora todos los años el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor cada 23 de abril.

En línea con esta necesidad, los testigos de Jehová reconocen la importancia de la lectura como medio de educación. De hecho, llevan más de 140 años publicando literatura bíblica. Esto les ha permitido editar más de cinco mil millones de Biblias, además de libros, revistas y folletos en unos 1.000 idiomas, entre los que se incluyen lenguas indígenas, lenguajes de señas y braille.

Una de sus publicaciones más conocidas es La Atalaya, la revista de mayor distribución del planeta y cuya producción se costea mediante donaciones voluntarias (consulte la comparativa con otras revistas de circulación masiva, en el artículo "La Atalaya. Ninguna la supera").

La base de toda esta literatura, la Biblia, es por lejos el best seller de mayor trascendencia de la historia. No existe otro libro que se haya traducido a más idiomas (más de 3.000), y se estima que más del 90% de la población mundial tiene fácil acceso a ella. Millones se han beneficiado de sus consejos para la vida diaria; como por ejemplo Julio, quien dijo: "La universidad me enseñó a estudiar; la Biblia me enseñó a vivir".

Aunque muchos valoran el mensaje de la Biblia, a algunos les resulta difícil entenderla. Leer bien y comprender lo que uno lee es fundamental para beneficiarse del contenido. Por eso, en nuestras reuniones y cursos bíblicos personalizados se da continua capacitación para perfeccionar las técnicas de lectura y así disfrutar de ella. Incluso se enseña a leer a quienes no han tenido la oportunidad de hacerlo.

sitio oficial jw.org

El sitio oficial de Internet de los testigos de Jehová, jw.org, ha publicado artículos que promueven la importancia de la lectura desde temprana edad, y contiene experiencias de personas que han experimentado los beneficios de la lectura para mejorar su calidad de vida. Los siguientes enlaces son algunos ejemplos:

- Disfrute leyendo la Biblia: ¿Cómo hacer interesante la lectura?

- ¿Por qué es importante que los niños lean? Parte 1: ¿Ver o leer?

- ¿Por qué es importante que los niños lean? Parte 2: ¿Pantalla o papel?

- Video experiencia Biblia en Lengua de Señas: "Ahora veo la Biblia en mi idioma"

- Video experiencia Biblia en braille: "No sé qué haría sin ella".

"En línea con esta necesidad, los testigos de Jehová reconocen la importancia de la lectura como medio de educación. De hecho, llevan más de 140 años publicando literatura bíblica. Esto les ha permitido editar más de cinco mil millones de Biblias, además de libros, revistas y folletos en unos 1.000 idiomas, entre los que se incluyen lenguas indígenas, lenguajes de señas y braille. Una de sus publicaciones más conocidas es La Atalaya, la revista de mayor distribución del planeta y cuya producción se costea mediante donaciones voluntarias (consulte la comparativa con otras revistas de circulación masiva, en el artículo "La Atalaya. Ninguna la supera").

Marcelo Figueroa, portavoz regional de los Testigos de Jehová