Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Efecto Stingo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hay un 30% menos de violencia rural en la Macrozona Sur", Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, destacando que si bien "siguen ocurriendo hechos graves", plantea que el año pasado se lograron disminuir y este año continúa la "tendencia a la baja" por las medidas que ha tomado el Gobierno.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $794,44

Euro $863,33

Peso Argentino $3,44

UF $35.984,18

UTM $63.074,00

Tuits


@Giangualberto


Vivo en un sector rural, como Curarrehue, pero en Chiloé. Acá la educación pública da lástima, pero es mejor que antes. No hay violencia de estado, al contrario. La TV, y las fake sí. Te faltó la iglesia evangélica.


Como sea, traté de abrirles un poco los ojos, pero no quieren.


@sernapesca


#LosLagos: Continuamos con las visitas por el #MesDelMar en Chiloé. Estuvimos en las escuelas de Lliuco y Huite, Quemchi, para enseñarle a las niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los recursos del mar para que los podamos disfrutar.

10°C / 13°C

8°C / 12°C

8°C / 12°C

9°C / 12°C

dinos

que piensas

Beneficios del reciclaje electrónico

E-mail Compartir

Año a año, somos testigos de la acumulación de residuos electrónicos alrededor de todo el mundo, una situación que representa un daño que si no actuamos a tiempo, podría ser irreparable. Por lo mismo, en el Día Mundial del Reciclaje, que es hoy, es fundamental destacar la importancia del reciclaje electrónico y su rol en la construcción de un futuro sostenible. Esto implica la recolección, desmontaje y procesamiento de los productos para recuperar materiales y componentes valiosos y así minimizar el impacto ambiental.

Todos debemos asumir la responsabilidad de gestionar adecuadamente los desechos electrónicos. Deben existir regulaciones y políticas que promuevan el reciclaje electrónico y faciliten la creación de infraestructuras adecuadas para la recolección y el procesamiento de estos residuos y también es necesario generar más instancias de educación al respecto. Porque no es simplemente dejar un refrigerador o una lavadora fuera de la casa y que pase un camión recolector que se lo lleve. Debemos implicarnos mucho más en el proceso e informarnos responsablemente.

Por otra parte, las empresas también tenemos un papel fundamental en este desafío. Los fabricantes de dispositivos electrónicos debemos ser capaces de diseñar productos más duraderos, fáciles de reparar y reciclables. Además, es esencial asumir la responsabilidad de la gestión de los residuos generados por sus productos y establecer programas de reciclaje eficientes.

Como ciudadanos, debemos tomar conciencia de nuestro papel en la cadena del reciclaje electrónico. Es esencial educarnos sobre las opciones de reciclaje disponibles en nuestras comunidades y hacer uso de ellas, considerando la reutilización y donación de dispositivos electrónicos en buen estado antes de desecharlos.

En el Día Mundial del Reciclaje, es clave reflexionar sobre el impacto que tienen nuestros desechos electrónicos en el medioambiente y asumir el compromiso de ser agentes de cambio. Juntos podemos marcar la diferencia y promover un reciclaje responsable.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Efecto Stingo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Hay un 30% menos de violencia rural en la Macrozona Sur", Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, destacando que si bien "siguen ocurriendo hechos graves", plantea que el año pasado se lograron disminuir y este año continúa la "tendencia a la baja" por las medidas que ha tomado el Gobierno.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $794,44

Euro $863,33

Peso Argentino $3,44

UF $35.984,18

UTM $63.074,00

Tuits


@Giangualberto


Vivo en un sector rural, como Curarrehue, pero en Chiloé. Acá la educación pública da lástima, pero es mejor que antes. No hay violencia de estado, al contrario. La TV, y las fake sí. Te faltó la iglesia evangélica.


Como sea, traté de abrirles un poco los ojos, pero no quieren.


@sernapesca


#LosLagos: Continuamos con las visitas por el #MesDelMar en Chiloé. Estuvimos en las escuelas de Lliuco y Huite, Quemchi, para enseñarle a las niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los recursos del mar para que los podamos disfrutar.

10°C / 13°C

8°C / 12°C

8°C / 12°C

9°C / 12°C

dinos

que piensas

Beneficios del reciclaje electrónico

E-mail Compartir

Año a año, somos testigos de la acumulación de residuos electrónicos alrededor de todo el mundo, una situación que representa un daño que si no actuamos a tiempo, podría ser irreparable. Por lo mismo, en el Día Mundial del Reciclaje, que es hoy, es fundamental destacar la importancia del reciclaje electrónico y su rol en la construcción de un futuro sostenible. Esto implica la recolección, desmontaje y procesamiento de los productos para recuperar materiales y componentes valiosos y así minimizar el impacto ambiental.

Todos debemos asumir la responsabilidad de gestionar adecuadamente los desechos electrónicos. Deben existir regulaciones y políticas que promuevan el reciclaje electrónico y faciliten la creación de infraestructuras adecuadas para la recolección y el procesamiento de estos residuos y también es necesario generar más instancias de educación al respecto. Porque no es simplemente dejar un refrigerador o una lavadora fuera de la casa y que pase un camión recolector que se lo lleve. Debemos implicarnos mucho más en el proceso e informarnos responsablemente.

Por otra parte, las empresas también tenemos un papel fundamental en este desafío. Los fabricantes de dispositivos electrónicos debemos ser capaces de diseñar productos más duraderos, fáciles de reparar y reciclables. Además, es esencial asumir la responsabilidad de la gestión de los residuos generados por sus productos y establecer programas de reciclaje eficientes.

Como ciudadanos, debemos tomar conciencia de nuestro papel en la cadena del reciclaje electrónico. Es esencial educarnos sobre las opciones de reciclaje disponibles en nuestras comunidades y hacer uso de ellas, considerando la reutilización y donación de dispositivos electrónicos en buen estado antes de desecharlos.

En el Día Mundial del Reciclaje, es clave reflexionar sobre el impacto que tienen nuestros desechos electrónicos en el medioambiente y asumir el compromiso de ser agentes de cambio. Juntos podemos marcar la diferencia y promover un reciclaje responsable.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko