Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hermanos chilotes viajaron a Estados Unidos para presentar proyecto sobre la deforestación frente a científicos

Recalcando que fue una postulación desde la "casa", los estudiantes ganaron el año pasado el Premio de Talento Digital Los Creadores, cuyo estímulo concretaron recientemente: visitar Boston y defender su iniciativa ante el famoso MIT.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con tan solo 16 y 14 años, los hermanos Vicente y Renato Naour han dejado en lo más alto el nombre de Chiloé, luego de quedarse con la edición 2022 del Premio de Talento Digital Los Creadores, organizado por la Fundación Kodea, gracias a un innovador proyecto que combate la deforestación en el sur del país, denominado 'Módulo tecnológico de cultivo', reconocimiento que a su vez les permitió recientemente viajar hasta Boston, Estados Unidos, para presentar la iniciativa ante diversas instituciones y empresas del ecosistema innovador.

Este trabajo consiste en una pequeña cámara que permite el cultivo de 600 semillas nativas en un espacio modular, el cual puede ser expandido y programable desde un teléfono inteligente, controlando así en todo momento las condiciones de germinación según la semilla que están cultivando.

De este modo, los estudiantes del Liceo Galvarino Riveros de Castro hicieron las maletas y se trasladaron hasta Norteamérica junto a su madre y académicos de IdeoDigital de Fundación Kodea. En este periplo pudieron visitar las dependencias del famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), sin duda una verdadera experiencia de vida para estos escolares isleños.

Así lo relató, en representación de los hermanos, el joven Vicente: "Ganar el Premio de Talento Digital Los Creadores nos cambió la vida y viajar a Boston fue maravilloso. Lo que más podría destacar es el ecosistema de innovación, de verdad era súper potente, habían empresas como Amazon, Google, de verdad que eso fue lo que más me sorprendió".

Sumó el isleño que "pudimos visitar (la Universidad de) Harvard, la Casa del Estado (de Massachusetts) con mi hermano y mi mamá, y de verdad pudimos apreciar la cultura estadounidense y cómo es el mundo de la tecnología".

Asimismo, y durante el periplo al MIT, Vicente y Renato pudieron difundir su proyecto en inglés ante destacados científicos del MIT Media Lab, entre ellos el creador de Scratch -motor de videojuegos para mejorar el desarrollo mental de niños y adolescentes-, Mitchel Resnick, físico y académico de investigación sobre aprendizaje en el MIT Media Lab.

Respecto a las proyecciones tras este logro, el adolescente insular manifestó que "primero quiero estudiar en la universidad de mis sueños, ya sea acá en Chile o en Estados Unidos, donde sea la verdad, y siempre elaborando proyectos relacionados con la naturaleza".

progenitores

Sin duda, se trata de una verdadera minga familiar para materializar el "Módulo tecnológico de cultivo", que no solo contempló el trabajo de estos hermanos, sino también a otros integrantes del núcleo cercano. Es el caso de Verónica Cheuquepil, madre de los hermanos Naour, quien precisamente acompañó a los educandos en esta expedición hacia el país del norte.

"Es una actividad que desarrollamos entre todos; ellos son buenos estudiantes, se autorregulan a lo que aprenden, autodidactas, buscan mucha información, entonces lo que ellos necesitan es la orientación que se le puede dar sobre ciertos temas", indicó la progenitora.

Otro antecedente importante dentro de esta historia es el hecho de que este proyecto destinado a la protección del medioambiente es la versión 2.0 de la "Cámara tecnológica de germinación", o también denominada como "CTG", idea que Vicente postuló en solitario el año 2021, que le llevó a ser ganador regional de Los Lagos.

Aquí otra figura importante es la del padre, Claudio Naour, quien también se refirió a lo conseguido. "Uno como padre y tutor del proyecto se siente orgulloso. Este es un proyecto que nace desde la casa, si bien representa al Liceo Galvarino Riveros nace desde la casa, por iniciativa de los chiquillos. Cuando nos pusimos manos a la obra fue un proceso bonito, donde uno trabaja codo a codo con los hijos; el aprendizaje se hace didáctico", compartió el papá.

"Quiero estudiar en la universidad de mis sueños, ya sea acá en Chile o en Estados Unidos, donde sea la verdad, y siempre elaborando proyectos relacionados con la naturaleza".

Vicente Naour,, alumno de 16 años.

Hermanos chilotes viajaron a Estados Unidos para presentar proyecto sobre la deforestación frente a científicos

Recalcando que fue una postulación desde la "casa", los estudiantes ganaron el año pasado el Premio de Talento Digital Los Creadores, cuyo estímulo concretaron recientemente: visitar Boston y defender su iniciativa ante el famoso MIT.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con tan solo 16 y 14 años, los hermanos Vicente y Renato Naour han dejado en lo más alto el nombre de Chiloé, luego de quedarse con la edición 2022 del Premio de Talento Digital Los Creadores, organizado por la Fundación Kodea, gracias a un innovador proyecto que combate la deforestación en el sur del país, denominado 'Módulo tecnológico de cultivo', reconocimiento que a su vez les permitió recientemente viajar hasta Boston, Estados Unidos, para presentar la iniciativa ante diversas instituciones y empresas del ecosistema innovador.

Este trabajo consiste en una pequeña cámara que permite el cultivo de 600 semillas nativas en un espacio modular, el cual puede ser expandido y programable desde un teléfono inteligente, controlando así en todo momento las condiciones de germinación según la semilla que están cultivando.

De este modo, los estudiantes del Liceo Galvarino Riveros de Castro hicieron las maletas y se trasladaron hasta Norteamérica junto a su madre y académicos de IdeoDigital de Fundación Kodea. En este periplo pudieron visitar las dependencias del famoso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), sin duda una verdadera experiencia de vida para estos escolares isleños.

Así lo relató, en representación de los hermanos, el joven Vicente: "Ganar el Premio de Talento Digital Los Creadores nos cambió la vida y viajar a Boston fue maravilloso. Lo que más podría destacar es el ecosistema de innovación, de verdad era súper potente, habían empresas como Amazon, Google, de verdad que eso fue lo que más me sorprendió".

Sumó el isleño que "pudimos visitar (la Universidad de) Harvard, la Casa del Estado (de Massachusetts) con mi hermano y mi mamá, y de verdad pudimos apreciar la cultura estadounidense y cómo es el mundo de la tecnología".

Asimismo, y durante el periplo al MIT, Vicente y Renato pudieron difundir su proyecto en inglés ante destacados científicos del MIT Media Lab, entre ellos el creador de Scratch -motor de videojuegos para mejorar el desarrollo mental de niños y adolescentes-, Mitchel Resnick, físico y académico de investigación sobre aprendizaje en el MIT Media Lab.

Respecto a las proyecciones tras este logro, el adolescente insular manifestó que "primero quiero estudiar en la universidad de mis sueños, ya sea acá en Chile o en Estados Unidos, donde sea la verdad, y siempre elaborando proyectos relacionados con la naturaleza".

progenitores

Sin duda, se trata de una verdadera minga familiar para materializar el "Módulo tecnológico de cultivo", que no solo contempló el trabajo de estos hermanos, sino también a otros integrantes del núcleo cercano. Es el caso de Verónica Cheuquepil, madre de los hermanos Naour, quien precisamente acompañó a los educandos en esta expedición hacia el país del norte.

"Es una actividad que desarrollamos entre todos; ellos son buenos estudiantes, se autorregulan a lo que aprenden, autodidactas, buscan mucha información, entonces lo que ellos necesitan es la orientación que se le puede dar sobre ciertos temas", indicó la progenitora.

Otro antecedente importante dentro de esta historia es el hecho de que este proyecto destinado a la protección del medioambiente es la versión 2.0 de la "Cámara tecnológica de germinación", o también denominada como "CTG", idea que Vicente postuló en solitario el año 2021, que le llevó a ser ganador regional de Los Lagos.

Aquí otra figura importante es la del padre, Claudio Naour, quien también se refirió a lo conseguido. "Uno como padre y tutor del proyecto se siente orgulloso. Este es un proyecto que nace desde la casa, si bien representa al Liceo Galvarino Riveros nace desde la casa, por iniciativa de los chiquillos. Cuando nos pusimos manos a la obra fue un proceso bonito, donde uno trabaja codo a codo con los hijos; el aprendizaje se hace didáctico", compartió el papá.

"Quiero estudiar en la universidad de mis sueños, ya sea acá en Chile o en Estados Unidos, donde sea la verdad, y siempre elaborando proyectos relacionados con la naturaleza".

Vicente Naour,, alumno de 16 años.