Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fiscal regional reconoce alza de delitos graves, falta de dotación y de peritos

Carmen Gloria Wittwer visitó el Archipiélago, analizando la labor del ente persecutor.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reconociendo la necesidad de contar con más persecutores en la zona, como también reforzar la capacidad investigativa en la provincia, más con el sostenido aumento de delitos gravosos, la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer analizó el presente de la institución en Chiloé y cómo se enfrenta la escalada delictiva local.

En su visita a la provincia que se extendió por dos jornadas, la abogada pasó revista a las sedes del Ministerio Público de Quellón y Castro, conociendo en terreno la labor de los funcionarios, como también los requerimientos para potenciar la cobertura indagatoria.

"Al asumir el nuevo fiscal nacional (Ángel Valencia) determina que efectivamente la dotación global de fiscales es insuficiente, toda vez que se ha incrementado muy poco desde que se implementó el sistema (procesal penal), que en la zona está por cumplir 20 años (en diciembre)", aclaró la jurista.

Sumó la profesional que bajo este escenario, "los delitos han aumentado y también nos han dado nuevas competencias, sin que exista mayor recurso humano. Por eso, se trabaja en un plan de fortalecimiento institucional que nos equipare la carga en comparación con otras regiones".

Esta realidad interna se ve agravada con el alza de ilícitos y causas, que en el Archipiélago cobra mayor fuerza. Es más, hasta fines de abril, este año la fiscalía con mayor alza de ingresos en Los Lagos fue Castro, con un 21% con relación al 2022, siendo escoltada por Quellón, con un incremento del 15%.

"Chiloé ha experimentado un aumento de los robos en lugar habitado, delitos sexuales y los relativos a la Ley de Drogas", describió la fuente.

-¿La mayor incidencia de esta clase de ilícitos, que son más gravosos y hasta pueden llegar a ser sancionados con penas de crimen, ha redundado en un alza de las prisiones preventivas?

-Este año se han decretado 56 prisiones preventivas en la provincia, un 25 por ciento más que el 2022. Esto puede explicarse en que estamos indagando delitos más graves y fenómenos criminales distintos, organizaciones criminales. El factor principal que justifica la imposición de estas cautelares es la gravedad del delito, lo que también habla del buen trabajo que realizamos junto a las policías, para reunir antecedentes suficientes para acreditar la existencia de estos hechos como la participación de los imputados.

-¿Esta dinámica de trabajo cómo se puede concebir en Chiloé si no existen unidades especializadas para investigar?

-Ambas policías no están en buen pie en la Isla con relación a la capital regional y Osorno, que se llevan todas las unidades especializadas. Se ha trabajado sí en la provincia, contando con una Brisex (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales) y una SIAT (Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito), además estamos conversando con el nuevo prefecto de la PDI (Enrique Zamora) que tiene varias ideas para potenciar la labor investigativa con los mismos funcionarios, cambiando formas y procesos de trabajar. Ello, con el compromiso de los funcionarios permite superar estas barreras.

Entrevistas

Dentro de los delitos gravosos que ya se mantienen como tónica en la provincia están los ataques sexuales infantiles. "Constituyen una realidad permanente en Chiloé", admitió Wittwer, enfatizando que la labor indagatoria ante este fenómeno se ha reforzado con fiscales especializados, más la Brisex de Ancud y desde octubre pasado con la implementación de la Ley N°21.057 que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales.

Hasta la fecha, en el Archipiélago se han aplicado 96 de estas diligencias, 40 de ellas correspondientes a la jurisdicción de la Fiscalía Local de Castro.

"Esto significa que las investigaciones se han reducido en tiempo, pero siempre con el objetivo primordial que es reducir la victimización secundaria de los niños", concluyó la abogada y magíster en Derecho Penal, apuntando que estas estrategias como cualquier otra iniciativa lleguen a Chiloé para reforzar la persecución penal y crear una mayor sensación de seguridad.

"Ambas policías no están en buen pie en la Isla con relación a la capital regional y Osorno, que se llevan todas las unidades especializadas".

Carmen Gloria Wittwer,, fiscal regional de Los Lagos.

2.263 causas ingresaron a la Fiscalía de Castro hasta fines de abril. El año pasado fueron 1.872.

1.043 formalizados se registraron en Chiloé hasta fines de abril, un 3% más que el 2022.

Fiscal regional reconoce alza de delitos graves, falta de dotación y de peritos

Carmen Gloria Wittwer visitó el Archipiélago, analizando la labor del ente persecutor.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reconociendo la necesidad de contar con más persecutores en la zona, como también reforzar la capacidad investigativa en la provincia, más con el sostenido aumento de delitos gravosos, la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer analizó el presente de la institución en Chiloé y cómo se enfrenta la escalada delictiva local.

En su visita a la provincia que se extendió por dos jornadas, la abogada pasó revista a las sedes del Ministerio Público de Quellón y Castro, conociendo en terreno la labor de los funcionarios, como también los requerimientos para potenciar la cobertura indagatoria.

"Al asumir el nuevo fiscal nacional (Ángel Valencia) determina que efectivamente la dotación global de fiscales es insuficiente, toda vez que se ha incrementado muy poco desde que se implementó el sistema (procesal penal), que en la zona está por cumplir 20 años (en diciembre)", aclaró la jurista.

Sumó la profesional que bajo este escenario, "los delitos han aumentado y también nos han dado nuevas competencias, sin que exista mayor recurso humano. Por eso, se trabaja en un plan de fortalecimiento institucional que nos equipare la carga en comparación con otras regiones".

Esta realidad interna se ve agravada con el alza de ilícitos y causas, que en el Archipiélago cobra mayor fuerza. Es más, hasta fines de abril, este año la fiscalía con mayor alza de ingresos en Los Lagos fue Castro, con un 21% con relación al 2022, siendo escoltada por Quellón, con un incremento del 15%.

"Chiloé ha experimentado un aumento de los robos en lugar habitado, delitos sexuales y los relativos a la Ley de Drogas", describió la fuente.

-¿La mayor incidencia de esta clase de ilícitos, que son más gravosos y hasta pueden llegar a ser sancionados con penas de crimen, ha redundado en un alza de las prisiones preventivas?

-Este año se han decretado 56 prisiones preventivas en la provincia, un 25 por ciento más que el 2022. Esto puede explicarse en que estamos indagando delitos más graves y fenómenos criminales distintos, organizaciones criminales. El factor principal que justifica la imposición de estas cautelares es la gravedad del delito, lo que también habla del buen trabajo que realizamos junto a las policías, para reunir antecedentes suficientes para acreditar la existencia de estos hechos como la participación de los imputados.

-¿Esta dinámica de trabajo cómo se puede concebir en Chiloé si no existen unidades especializadas para investigar?

-Ambas policías no están en buen pie en la Isla con relación a la capital regional y Osorno, que se llevan todas las unidades especializadas. Se ha trabajado sí en la provincia, contando con una Brisex (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales) y una SIAT (Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito), además estamos conversando con el nuevo prefecto de la PDI (Enrique Zamora) que tiene varias ideas para potenciar la labor investigativa con los mismos funcionarios, cambiando formas y procesos de trabajar. Ello, con el compromiso de los funcionarios permite superar estas barreras.

Entrevistas

Dentro de los delitos gravosos que ya se mantienen como tónica en la provincia están los ataques sexuales infantiles. "Constituyen una realidad permanente en Chiloé", admitió Wittwer, enfatizando que la labor indagatoria ante este fenómeno se ha reforzado con fiscales especializados, más la Brisex de Ancud y desde octubre pasado con la implementación de la Ley N°21.057 que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales.

Hasta la fecha, en el Archipiélago se han aplicado 96 de estas diligencias, 40 de ellas correspondientes a la jurisdicción de la Fiscalía Local de Castro.

"Esto significa que las investigaciones se han reducido en tiempo, pero siempre con el objetivo primordial que es reducir la victimización secundaria de los niños", concluyó la abogada y magíster en Derecho Penal, apuntando que estas estrategias como cualquier otra iniciativa lleguen a Chiloé para reforzar la persecución penal y crear una mayor sensación de seguridad.

"Ambas policías no están en buen pie en la Isla con relación a la capital regional y Osorno, que se llevan todas las unidades especializadas".

Carmen Gloria Wittwer,, fiscal regional de Los Lagos.

2.263 causas ingresaron a la Fiscalía de Castro hasta fines de abril. El año pasado fueron 1.872.

1.043 formalizados se registraron en Chiloé hasta fines de abril, un 3% más que el 2022.

Caso Corporación de Ancud

E-mail Compartir

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer también se refirió a la causa de malversación de caudales públicos contra Luis Ampuero y Abdón Barría, otrora secretario general y jefe de finanzas de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, respectivamente, quienes arriesgan penas de 23 años de cárcel en conjunto. "El juicio quedó fijado para la primera semana de julio (jueves 6) y esperamos que estas personas sean condenadas", acotó la abogada, advirtiendo que "la comunidad debe saber que la sanción penal no cambiará la situación de los profesores para que se les paguen las cotizaciones previsionales pendientes, la parte penal no se hace cargo; hay que dejarlo claro para no crear expectativas". Además, la persecutora enfatizó que no se perseveró con la investigación contra la exalcaldesa Soledad Moreno en este mismo caso, puesto que "no se reunieron antecedentes para atribuirle algún delito", situación que no atribuyó a una investigación deficiente del primer fiscal que encabezó las diligencias, Javier Calisto, quien fue separado de la causa "tras una sanción administrativa, vinculada al tiempo transcurrido" sin que existieran avances procesales en el caso. Como remarcó la fuente, el nuevo fiscal, Fernando Metzner, continuó con la indagatoria "contando con los mismos antecedentes y arribando a la acusación contra los dos exfuncionarios".

Caso Corporación de Ancud

E-mail Compartir

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer también se refirió a la causa de malversación de caudales públicos contra Luis Ampuero y Abdón Barría, otrora secretario general y jefe de finanzas de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, respectivamente, quienes arriesgan penas de 23 años de cárcel en conjunto. "El juicio quedó fijado para la primera semana de julio (jueves 6) y esperamos que estas personas sean condenadas", acotó la abogada, advirtiendo que "la comunidad debe saber que la sanción penal no cambiará la situación de los profesores para que se les paguen las cotizaciones previsionales pendientes, la parte penal no se hace cargo; hay que dejarlo claro para no crear expectativas". Además, la persecutora enfatizó que no se perseveró con la investigación contra la exalcaldesa Soledad Moreno en este mismo caso, puesto que "no se reunieron antecedentes para atribuirle algún delito", situación que no atribuyó a una investigación deficiente del primer fiscal que encabezó las diligencias, Javier Calisto, quien fue separado de la causa "tras una sanción administrativa, vinculada al tiempo transcurrido" sin que existieran avances procesales en el caso. Como remarcó la fuente, el nuevo fiscal, Fernando Metzner, continuó con la indagatoria "contando con los mismos antecedentes y arribando a la acusación contra los dos exfuncionarios".