Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro: resaltan aporte de viviendas tuteladas

2 vecinos ya cuentan con un techo como parte de esta iniciativa que está presente en la capital provincial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

De quedarse sorpresivamente sin un techo a en pocos días ser beneficiado con uno de los cupos de las casas tuteladas de Castro, pasó el vecino Tulio Oyarzo, quien en las últimas décadas ha debido enfrentar una serie de infortunios como ser una de las personas desplazadas de Chaitén tras la erupción del volcán homónimo, iniciada el 2 de mayo de 2008.

Ayer Tulio junto a Raúl, otro de los favorecidos, recibió una casa que forma parte de un grupo de 20 destinada a adultos mayores luego de pasar por un proceso de postulación.

"Yo llegué aquí cuando fue la erupción del volcán, fui desplazado el 5 de mayo a las 15 horas, me subieron al barco y llegamos a las 11 de la noche a Castro y fui derivado a Chonchi", recordó Oyarzo.

Además, comentó que "después busqué para salir a trabajar y después vino mi pareja, estuvimos dos meses separados y desde ese tiempo estuvimos juntos hasta que ella sacó una casa en Castro y ahí vivimos juntos 12 años, hasta que falleció en septiembre; entonces llegaron los hijos y dijeron 'usted se va para afuera'".

En este sentido, Evelyn Valenzuela, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), explicó que "estamos bien contentos porque son dos casos bien complejos, nosotros visitamos los casos antes de entregarlas, entonces tenemos la certeza de la necesidad de una vivienda por diferentes situaciones que están pasando en su vida".

Asimismo, expuso que "para nosotros también es importante el acompañamiento, porque no es solo brindar la casa sino que también este acompañamiento que lo que busca en retrasar la dependencia, que no sea un hogar el último fin de las personas mayores".

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial provincial, sostuvo que "muy agradable poder estar acá y ver este recinto para las personas que viven acá, conocí a una persona que vivía en Chaitén y me encontré con otra persona que también vivía en Chaitén. Creo que esta unión de la Municipalidad de Castro con Senama es un buen dúo para que los adultos mayores puedan estar en un lugar digno".

En tanto, Ingrid Schettino, jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del consistorio local, mencionó que "nuevamente sentirnos satisfechos de poder aportar a dos adultos mayores con una vivienda digna y permanente".

2008 llegó a Chiloé uno de los favorecidos, tras ser desplazado de Chaitén por la erupción volcánica del monte del mismo nombre.

Castro: resaltan aporte de viviendas tuteladas

2 vecinos ya cuentan con un techo como parte de esta iniciativa que está presente en la capital provincial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

De quedarse sorpresivamente sin un techo a en pocos días ser beneficiado con uno de los cupos de las casas tuteladas de Castro, pasó el vecino Tulio Oyarzo, quien en las últimas décadas ha debido enfrentar una serie de infortunios como ser una de las personas desplazadas de Chaitén tras la erupción del volcán homónimo, iniciada el 2 de mayo de 2008.

Ayer Tulio junto a Raúl, otro de los favorecidos, recibió una casa que forma parte de un grupo de 20 destinada a adultos mayores luego de pasar por un proceso de postulación.

"Yo llegué aquí cuando fue la erupción del volcán, fui desplazado el 5 de mayo a las 15 horas, me subieron al barco y llegamos a las 11 de la noche a Castro y fui derivado a Chonchi", recordó Oyarzo.

Además, comentó que "después busqué para salir a trabajar y después vino mi pareja, estuvimos dos meses separados y desde ese tiempo estuvimos juntos hasta que ella sacó una casa en Castro y ahí vivimos juntos 12 años, hasta que falleció en septiembre; entonces llegaron los hijos y dijeron 'usted se va para afuera'".

En este sentido, Evelyn Valenzuela, coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), explicó que "estamos bien contentos porque son dos casos bien complejos, nosotros visitamos los casos antes de entregarlas, entonces tenemos la certeza de la necesidad de una vivienda por diferentes situaciones que están pasando en su vida".

Asimismo, expuso que "para nosotros también es importante el acompañamiento, porque no es solo brindar la casa sino que también este acompañamiento que lo que busca en retrasar la dependencia, que no sea un hogar el último fin de las personas mayores".

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial provincial, sostuvo que "muy agradable poder estar acá y ver este recinto para las personas que viven acá, conocí a una persona que vivía en Chaitén y me encontré con otra persona que también vivía en Chaitén. Creo que esta unión de la Municipalidad de Castro con Senama es un buen dúo para que los adultos mayores puedan estar en un lugar digno".

En tanto, Ingrid Schettino, jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del consistorio local, mencionó que "nuevamente sentirnos satisfechos de poder aportar a dos adultos mayores con una vivienda digna y permanente".

2008 llegó a Chiloé uno de los favorecidos, tras ser desplazado de Chaitén por la erupción volcánica del monte del mismo nombre.

116 postulaciones recibió fondo del adulto mayor

E-mail Compartir

116 proyectos fueron presentados al Fondo Nacional del Adulto Mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) por organizaciones de este tipo en la provincia de Chiloé.

Tras la apertura de las postulaciones, ahora corresponde un proceso de revisión de cada una de las iniciativas para definir la asignación de recursos. Para ello también se realizó la firma del convenio de postulación en un acto en la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé.

De esta forma, Ancud fue la comuna con más proyectos presentados con 22, seguida por Castro con 21, Dalcahue con 17, Quinchao con 16, Chonchi con 10, Puqueldón con 9, Curaco de Vélez con 7, Queilen con 7, Quemchi con 6 y Quellón con 1.

Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro y consultora regional del Senama, sostuvo que "es de mucha importancia este tipo de financiamiento porque con esto los adultos mayores, con los recursos que ellos se adjudiquen, puedan realizar diversas actividades como recreativas, manuales, artísticas".

En este sentido, Armando Barría, delegado presidencial provincial, afirmó que "son 116 postulaciones en el Archipiélago de Chiloé, que para el Gobierno es trascendental que estas organizaciones se organizan para trabajar en forma unida y desplegarse en cada uno de los espacios territorios que tenemos en la provincia.

"Esperamos que los resultados sean los mejores", cerró el representante del Presidente Gabriel Boric.

116 postulaciones recibió fondo del adulto mayor

E-mail Compartir

116 proyectos fueron presentados al Fondo Nacional del Adulto Mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) por organizaciones de este tipo en la provincia de Chiloé.

Tras la apertura de las postulaciones, ahora corresponde un proceso de revisión de cada una de las iniciativas para definir la asignación de recursos. Para ello también se realizó la firma del convenio de postulación en un acto en la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé.

De esta forma, Ancud fue la comuna con más proyectos presentados con 22, seguida por Castro con 21, Dalcahue con 17, Quinchao con 16, Chonchi con 10, Puqueldón con 9, Curaco de Vélez con 7, Queilen con 7, Quemchi con 6 y Quellón con 1.

Corina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Castro y consultora regional del Senama, sostuvo que "es de mucha importancia este tipo de financiamiento porque con esto los adultos mayores, con los recursos que ellos se adjudiquen, puedan realizar diversas actividades como recreativas, manuales, artísticas".

En este sentido, Armando Barría, delegado presidencial provincial, afirmó que "son 116 postulaciones en el Archipiélago de Chiloé, que para el Gobierno es trascendental que estas organizaciones se organizan para trabajar en forma unida y desplegarse en cada uno de los espacios territorios que tenemos en la provincia.

"Esperamos que los resultados sean los mejores", cerró el representante del Presidente Gabriel Boric.

Abren llamado a licitación para la construcción de posta en Chaulinec

E-mail Compartir

El martes 30 de junio es el plazo para la presentación de antecedentes en el llamado a licitación para el proyecto de reposición de la Posta de Salud Rural de Chaulinec, isla en la comuna de Quinchao.

Una inversión de mil 156 millones de pesos considera la iniciativa que contempla la construcción de un edificio de 280 metros cuadrados.

En este sentido, su satisfacción manifestó el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.) por el llamado a licitación realizado por el Servicio de Salud Chiloé (SSCh) para el proyecto de reposición de la posta.

"Destacamos este llamado y ahora esperamos que puedan existir oferentes para el desarrollo de este proyecto, que es una posta tipo igual a la que vamos a construir en isla Llingua, que también se está trabajando para subir prontamente la licitación para que puedan avanzar estos esperados procesos", expuso el jefe comunal

Garcés agregó que "nuestras vecinas y vecinos llevan más de 50 años atendiéndose en una posta que no está en buenas condiciones, por lo que esto nos va a permitir reponer la infraestructura de salud y brindar un espacio de calidad tanto a la comunidad como a los profesionales".

La construcción, se informó, será de acuerdo con las especificaciones técnicas entregadas por el Ministerio de Salud para este tipo de edificación y contará con un área de atención clínica, con 5 boxes, 4 baños, sala de espera y educación grupal, además de recinto de aseo, despacho y bodega de alimentos, sala multipropósito y tablero electrónico. A lo que se suma la vivienda para técnico paramédico y la reposición de la totalidad de los equipos y equipamiento necesarios para su funcionamiento.

De acuerdo con el SSCh, la posta beneficiará a más de 500 personas, siendo la iniciativa parte del convenio de programación suscrito entre la secretaría de Estado y el Gobierno Regional de Los Lagos.

Abren llamado a licitación para la construcción de posta en Chaulinec

E-mail Compartir

El martes 30 de junio es el plazo para la presentación de antecedentes en el llamado a licitación para el proyecto de reposición de la Posta de Salud Rural de Chaulinec, isla en la comuna de Quinchao.

Una inversión de mil 156 millones de pesos considera la iniciativa que contempla la construcción de un edificio de 280 metros cuadrados.

En este sentido, su satisfacción manifestó el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.) por el llamado a licitación realizado por el Servicio de Salud Chiloé (SSCh) para el proyecto de reposición de la posta.

"Destacamos este llamado y ahora esperamos que puedan existir oferentes para el desarrollo de este proyecto, que es una posta tipo igual a la que vamos a construir en isla Llingua, que también se está trabajando para subir prontamente la licitación para que puedan avanzar estos esperados procesos", expuso el jefe comunal

Garcés agregó que "nuestras vecinas y vecinos llevan más de 50 años atendiéndose en una posta que no está en buenas condiciones, por lo que esto nos va a permitir reponer la infraestructura de salud y brindar un espacio de calidad tanto a la comunidad como a los profesionales".

La construcción, se informó, será de acuerdo con las especificaciones técnicas entregadas por el Ministerio de Salud para este tipo de edificación y contará con un área de atención clínica, con 5 boxes, 4 baños, sala de espera y educación grupal, además de recinto de aseo, despacho y bodega de alimentos, sala multipropósito y tablero electrónico. A lo que se suma la vivienda para técnico paramédico y la reposición de la totalidad de los equipos y equipamiento necesarios para su funcionamiento.

De acuerdo con el SSCh, la posta beneficiará a más de 500 personas, siendo la iniciativa parte del convenio de programación suscrito entre la secretaría de Estado y el Gobierno Regional de Los Lagos.