Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Desisten de indagatoria por incendio contra pareja que estuvo 3 meses presa

Siniestro arrasó dos casas en el sector Curanué de Quellón. Isleños acusaron que fueron imputados de manera injusta y anuncian acciones legales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras la contundencia de un informe pericial, el Ministerio Público desistió de la indagatoria contra una pareja que había sido sindicada como responsable de un incendio en el sector Curanué, en la comuna de Quellón. Un siniestro que arrasó dos viviendas y dejó cinco damnificados. Incluso, los convivientes permanecieron casi 3 meses privados de libertad.

La reciente decisión benefició a una imputada de 42 años y un varón de 35, quienes fueron vinculados en la causa como presuntos responsables de iniciar las llamas que en pocos minutos, cerca de la medianoche del 23 de enero del 2022, destruyeron los inmuebles de material ligero. Una emergencia que movilizó más de 35 bomberos de cinco compañías quelloninas.

Durante el despliegue, también se atendió a dos personas lesionadas, "permanecían policontusas productos a golpes no al incendio", advertía en la ocasión Gonzalo Baeza, titular provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Justamente, solo por estas agresiones se mantiene la indagatoria contra la pareja.

Así lo detalló la fiscal Karyn Alegría, remarcando que ante el Juzgado Mixto de Quellón se reformalizó a los encartados.

"La indagatoria permanece vigente y se resolvió no perseverar en el procedimiento con relación al delito de incendio, puesto que no se recogieron antecedentes para formular una acusación", explicó la abogada.

Sumó la fuente que el sustento para esta resolución fueron las conclusiones del trabajo realizado por el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Puerto Montt. "El informe pericial dio cuenta que la causa que originó el siniestro es indeterminada", aclaró. No se encontraron rasgos de acelerantes u otros elementos que acreditaran la acción de terceros. Tampoco arrojaron resultados los peritajes a las mano y ropas de los isleños.

Junto con enfatizar que los quelloninos fueron imputados en los albores del caso por el incendio, "al ser sindicados directamente por las víctimas", la jurista fue clara en señalar que la investigación sigue abierta en su contra por los delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), con respecto a la mujer, y lesiones menos graves simples, contra el hombre.

Igualmente, en la audiencia la magistrada Claudia Villa fijó un plazo para el cierre de dicha indagatoria de 30 días -se amplió ayer en otros 2 meses-, manteniendo las medidas cautelares que pesan sobre los imputados, consistente en la firma mensual ante Carabineros de la Sexta Comisaría local.

Eso sí, los convivientes antes enfrentaron precautorias más gravosas, como el arresto domiciliario total y nocturno, la prohibición de acercarse a los afectados y el arraigo nacional. Incluso, al comienzo de la investigación formalizada estuvieron en prisión preventiva.

Mentiras

Así lo recordó el isleño de iniciales J. A. C., mencionando que "estuvimos casi 3 meses presos, yo en Castro y mi señora en Puerto Montt… fueron momentos muy duros, difíciles", agregando que "se llegó a esa medida solo en base a dichos falsos, las pruebas que se presentaron eran falsas, todo mentira para vincularnos al incendio".

Como especificó el chilote, lo sucedido esa jornada en Curanué "se trató de una discusión, pero nunca intervenimos como autores del fuego".

Bajo este escenario, la fuente aseguró que "no descansaremos para que paguen todos aquellos que nos provocaron tanto daño, por eso estamos viendo si nos querellamos contra quienes nos acusaron".

Las acciones legales están siendo estudiadas por el abogado Juan Uribe, quien especificó que "se está estudiando en el lado penal una querella por denuncia dolosa, contra mis clientes que permanecieron en prisión de forma injusta generando una gran afectación familiar, además se están viendo acciones civiles".

Desisten de indagatoria por incendio contra pareja que estuvo 3 meses presa

Siniestro arrasó dos casas en el sector Curanué de Quellón. Isleños acusaron que fueron imputados de manera injusta y anuncian acciones legales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras la contundencia de un informe pericial, el Ministerio Público desistió de la indagatoria contra una pareja que había sido sindicada como responsable de un incendio en el sector Curanué, en la comuna de Quellón. Un siniestro que arrasó dos viviendas y dejó cinco damnificados. Incluso, los convivientes permanecieron casi 3 meses privados de libertad.

La reciente decisión benefició a una imputada de 42 años y un varón de 35, quienes fueron vinculados en la causa como presuntos responsables de iniciar las llamas que en pocos minutos, cerca de la medianoche del 23 de enero del 2022, destruyeron los inmuebles de material ligero. Una emergencia que movilizó más de 35 bomberos de cinco compañías quelloninas.

Durante el despliegue, también se atendió a dos personas lesionadas, "permanecían policontusas productos a golpes no al incendio", advertía en la ocasión Gonzalo Baeza, titular provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Justamente, solo por estas agresiones se mantiene la indagatoria contra la pareja.

Así lo detalló la fiscal Karyn Alegría, remarcando que ante el Juzgado Mixto de Quellón se reformalizó a los encartados.

"La indagatoria permanece vigente y se resolvió no perseverar en el procedimiento con relación al delito de incendio, puesto que no se recogieron antecedentes para formular una acusación", explicó la abogada.

Sumó la fuente que el sustento para esta resolución fueron las conclusiones del trabajo realizado por el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Puerto Montt. "El informe pericial dio cuenta que la causa que originó el siniestro es indeterminada", aclaró. No se encontraron rasgos de acelerantes u otros elementos que acreditaran la acción de terceros. Tampoco arrojaron resultados los peritajes a las mano y ropas de los isleños.

Junto con enfatizar que los quelloninos fueron imputados en los albores del caso por el incendio, "al ser sindicados directamente por las víctimas", la jurista fue clara en señalar que la investigación sigue abierta en su contra por los delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), con respecto a la mujer, y lesiones menos graves simples, contra el hombre.

Igualmente, en la audiencia la magistrada Claudia Villa fijó un plazo para el cierre de dicha indagatoria de 30 días -se amplió ayer en otros 2 meses-, manteniendo las medidas cautelares que pesan sobre los imputados, consistente en la firma mensual ante Carabineros de la Sexta Comisaría local.

Eso sí, los convivientes antes enfrentaron precautorias más gravosas, como el arresto domiciliario total y nocturno, la prohibición de acercarse a los afectados y el arraigo nacional. Incluso, al comienzo de la investigación formalizada estuvieron en prisión preventiva.

Mentiras

Así lo recordó el isleño de iniciales J. A. C., mencionando que "estuvimos casi 3 meses presos, yo en Castro y mi señora en Puerto Montt… fueron momentos muy duros, difíciles", agregando que "se llegó a esa medida solo en base a dichos falsos, las pruebas que se presentaron eran falsas, todo mentira para vincularnos al incendio".

Como especificó el chilote, lo sucedido esa jornada en Curanué "se trató de una discusión, pero nunca intervenimos como autores del fuego".

Bajo este escenario, la fuente aseguró que "no descansaremos para que paguen todos aquellos que nos provocaron tanto daño, por eso estamos viendo si nos querellamos contra quienes nos acusaron".

Las acciones legales están siendo estudiadas por el abogado Juan Uribe, quien especificó que "se está estudiando en el lado penal una querella por denuncia dolosa, contra mis clientes que permanecieron en prisión de forma injusta generando una gran afectación familiar, además se están viendo acciones civiles".

Fortalecen el acceso a la justicia con acuerdo firmado en Chonchi

E-mail Compartir

Buscando fortalecer el acceso a la justicia y la atención presencial de los profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) con los vecinos, se materializó en las últimas horas la firma de un convenio entre este organismo y el municipio de Chonchi.

El acuerdo fue valorado por el director (s) de la CAJ Biobío, Julio Díaz de Arcaya, quien destacó que los consistorios son los aliados estratégicos en la labor que lleva a cabo su institución en la zona.

"La CAJ es la puerta para el acceso de la justicia, sobre todo en la población más vulnerable que no puede pagar un abogado; por ello es fundamental esta alianza con las municipalidades que son quienes conocen el territorio y quienes lo habitan", indicó el profesional.

El acuerdo de colaboración permitirá la disposición de una oficina para la atención presencial de los pobladores en materias civiles, de familia e infancia, a través de las distintas líneas de atención de la entidad jurídica.

Servicio

Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) enfatizó que "este es un tremendo apoyo para aquellas familias que requieren distintos servicios desde el punto de vista de los abogados, la corporación y sus respectivos equipos; por ello estamos contentos de acercar un servicio más a nuestra gente".

La atención de los equipos de la CAJ Biobío en la Región de Los Lagos se realizará los miércoles de las 9:00 hasta las 13.30 horas en dependencias de la Oficina de la Niñez en Chonchi.

Fortalecen el acceso a la justicia con acuerdo firmado en Chonchi

E-mail Compartir

Buscando fortalecer el acceso a la justicia y la atención presencial de los profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) con los vecinos, se materializó en las últimas horas la firma de un convenio entre este organismo y el municipio de Chonchi.

El acuerdo fue valorado por el director (s) de la CAJ Biobío, Julio Díaz de Arcaya, quien destacó que los consistorios son los aliados estratégicos en la labor que lleva a cabo su institución en la zona.

"La CAJ es la puerta para el acceso de la justicia, sobre todo en la población más vulnerable que no puede pagar un abogado; por ello es fundamental esta alianza con las municipalidades que son quienes conocen el territorio y quienes lo habitan", indicó el profesional.

El acuerdo de colaboración permitirá la disposición de una oficina para la atención presencial de los pobladores en materias civiles, de familia e infancia, a través de las distintas líneas de atención de la entidad jurídica.

Servicio

Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) enfatizó que "este es un tremendo apoyo para aquellas familias que requieren distintos servicios desde el punto de vista de los abogados, la corporación y sus respectivos equipos; por ello estamos contentos de acercar un servicio más a nuestra gente".

La atención de los equipos de la CAJ Biobío en la Región de Los Lagos se realizará los miércoles de las 9:00 hasta las 13.30 horas en dependencias de la Oficina de la Niñez en Chonchi.

Líder vecinal alerta por escalada delictiva en barrios

E-mail Compartir

Su preocupación por la incidencia delictiva en el sector alto de Castro, manifestó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Paola Domic, apuntando a que la misma comunidad se involucre en la seguridad pública.

La reflexión nace por el reciente operativo que dejó 3 detenidos por mantener en su poder 4 armas robadas y 250 municiones, especies incautadas en la población Cardenal Silva Henríquez.

"Fue importante que Carabineros lograra detener a estos delincuentes, pero lo que inquieta es saber que este tipo de personas llegue a vivir a nuestros barrios. Esto deja un llamado de atención a los propietarios de las casas, para que averigüen a quiénes le arriendan", explicó.

Agregó la dirigenta que "está llegando mucha gente a las poblaciones que ven estos lugares como estratégicos para esconder sus prontuarios y planear delitos".

Líder vecinal alerta por escalada delictiva en barrios

E-mail Compartir

Su preocupación por la incidencia delictiva en el sector alto de Castro, manifestó la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Paola Domic, apuntando a que la misma comunidad se involucre en la seguridad pública.

La reflexión nace por el reciente operativo que dejó 3 detenidos por mantener en su poder 4 armas robadas y 250 municiones, especies incautadas en la población Cardenal Silva Henríquez.

"Fue importante que Carabineros lograra detener a estos delincuentes, pero lo que inquieta es saber que este tipo de personas llegue a vivir a nuestros barrios. Esto deja un llamado de atención a los propietarios de las casas, para que averigüen a quiénes le arriendan", explicó.

Agregó la dirigenta que "está llegando mucha gente a las poblaciones que ven estos lugares como estratégicos para esconder sus prontuarios y planear delitos".