Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Fidel Espinoza, senador por la Región de Los Lagos]

"Los principales responsables del fracaso electoral son los exconvencionales"

El parlamentario socialista pasó revista a diversos problemas que se viven en la provincia de Chiloé y los coletazos que arrojaron los resultados de la votación del Consejo Constitucional.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El senador del Partido Socialista por Los Lagos, Fidel Espinoza Sandoval, analizó la contingencia social y política que por estos días se vive en la región y sobre todo en la provincia de Chiloé. Temas como educación, pesca artesanal y crisis de la basura son parte de las materias debatidas por el único representante oficialista de la zona en la Cámara Alta.

Junto con ello, el parlamentario comentó el aplastante triunfo del Partido Republicano en los comicios del domingo 7 de este mes, en los cuales se eligieron a los 51 integrantes que formarán parte del Consejo Constitucional, órgano que tendrá a cargo la redacción de una nueva propuesta de Constitución.

Respecto a este último punto, el congresista manifestó su molestia, emplazando al Gobierno por la falta de autocrítica tras esta nueva derrota en las urnas, en menos de un año. Asimismo, elevó sus críticas hacia los exconvencionales, a raíz de una serie de temáticas que fue parte de la fallida propuesta de carta magna, rechazada por la ciudadanía en el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022.

-¿Qué le ha parecido el manejo que le ha dado el Gobierno al conflicto de la educación municipalizada que afecta a varias comunas de Chiloé?

-Lo que ha ocurrido hasta aquí es que hemos llegado con parches a la búsqueda de soluciones, pero aquí también hay responsabilidades y de todo tipo. Hay responsabilidades del Estado, porque no puede ser que un municipio pequeño como Quinchao pague 500, 600 millones de pesos por transporte escolar, cuando eso debe ser una tarea de los ministerios respectivos, pero también hay responsabilidades de algunos alcaldes que han tenido una sobrecontratación; hay alcaldes que tienen contratados estudios jurídicos por millonadas de pesos que no cumplen ni siquiera muchas veces horarios.

-Se están cumpliendo 7 años del Mayo Chilote. ¿Cómo ha visto el desarrollo de la pesca artesanal durante este período?

-En la pesca artesanal vamos a luchar justamente con la nueva Ley de Pesca que comienza su discusión en las próximas semanas, para que tengamos más cuotas, más derechos para nuestros pescadores, se mejoren ciertas situaciones que hoy día son apremiantes en el mundo de la pesca y podamos seguir avanzando en estas materias.

-¿Cómo analiza la actual situación de los residuos sólidos domiciliarios en el Archipiélago?

-La ineficiencia del Estado en su conjunto y gobiernos, transversalmente hablando, han sido responsables de que hoy en día en Chiloé se viva un retraso inexcusable en el tema de la basura. Es inconcebible que una comuna (Ancud) tenga que ir a botar sus residuos a otra región del país, como es la Octava Región, Los Ángeles; es inaceptable que se gasten millonadas de pesos en eso. Chiloé tiene que tener, como lo tiene la provincia de Llanquihue, su relleno sanitario, y para eso tenemos que confluir todos.

comicios

-¿A qué factores atribuye este nuevo revés electoral sufrido por el Gobierno, reflejado en un claro triunfo del Partido Republicano en las elecciones del Consejo Constitucional?

-Lo primero, señalar con mucha firmeza que los principales responsables del fracaso electoral que vivimos como centroizquierda el día domingo (7 de mayo) son los exconvencionales, en primer lugar. Los exconvencionales, porque no actuaron con responsabilidad con Chile, colocaron materias que la ciudadanía no quería que estuvieran en la Constitución, como el aborto, que nos hizo perder 4 millones de votos. No se han hecho responsables y hoy en día están escondiditos en altos cargos ministeriales y otros trabajando en diversos municipios, ganando millonadas de plata.

Sin eximir de aquello a algunos ministros del Gobierno que de alguna manera aplaudían este accionar, en vez de haber morigerado la carta fundamental que se estaba redactando. Pasamos de un 80% del Apruebo a una derrota del 62%, y ahora un triunfo republicano que es brutal, porque el republicano es la extrema derecha y ya demostró en su primera semana post triunfo que van a ser implacables en muchas materias.

-¿Qué opinión le merecen las declaraciones del exconvencional de su partido por Los Lagos Mario Vargas (PS), quien aseguró que la propuesta de la Convención "fue la mejor para Chile"?

-Todavía está con la resaca de la borrachera constitucional que tuvieron, esa es la respuesta que le puedo dar; eso demuestra que tienen cero autocrítica. El Gobierno ha tenido cero autocrítica, los exconvencionales han tenido cero autocrítica. Si todavía siguen creyendo que lo que redactaron fue lo mejor, están diciendo que la ciudadanía es poco inteligente.

¿Qué le parecieron los nombres de Beatriz Hevia, Carlos Recondo y Nancy Márquez, elegidos por el electorado en Los Lagos para ser parte de este nuevo proceso constitucional?

-Se respeta la voluntad ciudadana, pero decirle a Convergencia Social y a su candidata (la chilota Márquez) que deben agradecerle a los exconvencionales, porque nuestros exconvencionales socialistas no quisieron trabajar por el candidato socialista, eso es la verdad. Ella, a quien felicitamos por su triunfo, le debe este triunfo a nuestros exconvencionales que no quisieron apoyar al candidato nuestro, al candidato del partido (Eduardo Castro). Pero, en fin, más allá de eso, esperamos que las tres personas elegidas tengan una conducta republicana pensando en Chile. Yo valoro las palabras de Beatriz Hevia, quien se desmarcó de las posiciones del diputado (Johannes) Kaiser, que no quieren nada con los temas de Estado democrático de derecho.

"Hay alcaldes que tienen contratados estudios jurídicos por millonadas (...) que no cumplen horarios".

[Fidel Espinoza, senador por la Región de Los Lagos]

"Los principales responsables del fracaso electoral son los exconvencionales"

El parlamentario socialista pasó revista a diversos problemas que se viven en la provincia de Chiloé y los coletazos que arrojaron los resultados de la votación del Consejo Constitucional.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El senador del Partido Socialista por Los Lagos, Fidel Espinoza Sandoval, analizó la contingencia social y política que por estos días se vive en la región y sobre todo en la provincia de Chiloé. Temas como educación, pesca artesanal y crisis de la basura son parte de las materias debatidas por el único representante oficialista de la zona en la Cámara Alta.

Junto con ello, el parlamentario comentó el aplastante triunfo del Partido Republicano en los comicios del domingo 7 de este mes, en los cuales se eligieron a los 51 integrantes que formarán parte del Consejo Constitucional, órgano que tendrá a cargo la redacción de una nueva propuesta de Constitución.

Respecto a este último punto, el congresista manifestó su molestia, emplazando al Gobierno por la falta de autocrítica tras esta nueva derrota en las urnas, en menos de un año. Asimismo, elevó sus críticas hacia los exconvencionales, a raíz de una serie de temáticas que fue parte de la fallida propuesta de carta magna, rechazada por la ciudadanía en el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022.

-¿Qué le ha parecido el manejo que le ha dado el Gobierno al conflicto de la educación municipalizada que afecta a varias comunas de Chiloé?

-Lo que ha ocurrido hasta aquí es que hemos llegado con parches a la búsqueda de soluciones, pero aquí también hay responsabilidades y de todo tipo. Hay responsabilidades del Estado, porque no puede ser que un municipio pequeño como Quinchao pague 500, 600 millones de pesos por transporte escolar, cuando eso debe ser una tarea de los ministerios respectivos, pero también hay responsabilidades de algunos alcaldes que han tenido una sobrecontratación; hay alcaldes que tienen contratados estudios jurídicos por millonadas de pesos que no cumplen ni siquiera muchas veces horarios.

-Se están cumpliendo 7 años del Mayo Chilote. ¿Cómo ha visto el desarrollo de la pesca artesanal durante este período?

-En la pesca artesanal vamos a luchar justamente con la nueva Ley de Pesca que comienza su discusión en las próximas semanas, para que tengamos más cuotas, más derechos para nuestros pescadores, se mejoren ciertas situaciones que hoy día son apremiantes en el mundo de la pesca y podamos seguir avanzando en estas materias.

-¿Cómo analiza la actual situación de los residuos sólidos domiciliarios en el Archipiélago?

-La ineficiencia del Estado en su conjunto y gobiernos, transversalmente hablando, han sido responsables de que hoy en día en Chiloé se viva un retraso inexcusable en el tema de la basura. Es inconcebible que una comuna (Ancud) tenga que ir a botar sus residuos a otra región del país, como es la Octava Región, Los Ángeles; es inaceptable que se gasten millonadas de pesos en eso. Chiloé tiene que tener, como lo tiene la provincia de Llanquihue, su relleno sanitario, y para eso tenemos que confluir todos.

comicios

-¿A qué factores atribuye este nuevo revés electoral sufrido por el Gobierno, reflejado en un claro triunfo del Partido Republicano en las elecciones del Consejo Constitucional?

-Lo primero, señalar con mucha firmeza que los principales responsables del fracaso electoral que vivimos como centroizquierda el día domingo (7 de mayo) son los exconvencionales, en primer lugar. Los exconvencionales, porque no actuaron con responsabilidad con Chile, colocaron materias que la ciudadanía no quería que estuvieran en la Constitución, como el aborto, que nos hizo perder 4 millones de votos. No se han hecho responsables y hoy en día están escondiditos en altos cargos ministeriales y otros trabajando en diversos municipios, ganando millonadas de plata.

Sin eximir de aquello a algunos ministros del Gobierno que de alguna manera aplaudían este accionar, en vez de haber morigerado la carta fundamental que se estaba redactando. Pasamos de un 80% del Apruebo a una derrota del 62%, y ahora un triunfo republicano que es brutal, porque el republicano es la extrema derecha y ya demostró en su primera semana post triunfo que van a ser implacables en muchas materias.

-¿Qué opinión le merecen las declaraciones del exconvencional de su partido por Los Lagos Mario Vargas (PS), quien aseguró que la propuesta de la Convención "fue la mejor para Chile"?

-Todavía está con la resaca de la borrachera constitucional que tuvieron, esa es la respuesta que le puedo dar; eso demuestra que tienen cero autocrítica. El Gobierno ha tenido cero autocrítica, los exconvencionales han tenido cero autocrítica. Si todavía siguen creyendo que lo que redactaron fue lo mejor, están diciendo que la ciudadanía es poco inteligente.

¿Qué le parecieron los nombres de Beatriz Hevia, Carlos Recondo y Nancy Márquez, elegidos por el electorado en Los Lagos para ser parte de este nuevo proceso constitucional?

-Se respeta la voluntad ciudadana, pero decirle a Convergencia Social y a su candidata (la chilota Márquez) que deben agradecerle a los exconvencionales, porque nuestros exconvencionales socialistas no quisieron trabajar por el candidato socialista, eso es la verdad. Ella, a quien felicitamos por su triunfo, le debe este triunfo a nuestros exconvencionales que no quisieron apoyar al candidato nuestro, al candidato del partido (Eduardo Castro). Pero, en fin, más allá de eso, esperamos que las tres personas elegidas tengan una conducta republicana pensando en Chile. Yo valoro las palabras de Beatriz Hevia, quien se desmarcó de las posiciones del diputado (Johannes) Kaiser, que no quieren nada con los temas de Estado democrático de derecho.

"Hay alcaldes que tienen contratados estudios jurídicos por millonadas (...) que no cumplen horarios".