Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quelloninos protestan por matanza de perros y gatos

Al menos 7 felinos y 3 canes habrían sido asesinados con veneno para babosas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cerca de una treintena de personas llegó hasta las afueras del aeródromo en el sector Punta de Lapas de Quellón, para manifestarse exigiendo justicia por el envenenamiento de diversas mascotas en dicha localidad, donde justamente están ubicadas las cabañas que son propiedad del sujeto que fue acusado de este delito.

Lo anterior se dio luego de que la semana pasada se dio cuenta de una decena de mascotas asesinadas (3 perros y 7 gatos), las que habrían sido envenenadas con veneno para babosas, hecho que causó repudio al viralizarse.

De acuerdo a los denunciantes, el individuo sindicado como autor de los hechos habría reconocido su participación, situación que ha provocado aún más rechazo entre la comunidad. Por lo anterior, con pancartas, animales de compañía, globos y silbatos para que sean escuchados, decenas de isleños se movilizaron para expresar su molestia. En el mismo lugar se realizó un memorial para estos perros y gatos víctimas, mismo sitio en el que los asistentes a la manifestación pudieron prender velas y dejar recuerdos.

Así lo manifestó María Barría, dueña de las primeras mascotas perecidas. "Solo queremos justicia; que pague de alguna forma porque aún estamos como familia mal. También hay varias personas de Curanué que se han comunicado conmigo para decirme que también le ha matado sus perros, pero que no han podido comprobarlo, pero ahora con esta noticia ya no tienen dudas", apuntó.

Por su parte, David Calbucoy, vecino que también fue víctima del mismo acto vejatorio en contra de su perrita, expresó que "a nadie le gustaría que le asesinaran a su mascota. Esto que hizo el caballero no va a quedar así, que en esto se haga justicia".

En tanto, su pareja, Marlene Bastías, sostuvo que "ha sido doloroso, porque ella (Polly) era como parte de la familia, aparte de estar cuidada, nunca le faltó cariño, nunca pasó hambre. Nosotros igual queremos justicia, pero tenemos muchas cosas que hacer".

Ong animalista

Finalmente, Silvana Raimapo, de la agrupación Garritas Chilotas Animalistas de Quellón, ONG que apoyó la protesta, enfatizó en que "la denuncia está hecha por los familiares de las mascotas y nosotros, obviamente a través de las redes que tenemos y que nos apoyan también, estamos guiándolos para que sigan adelante con esto, que no siga durmiendo en Fiscalía, que estén de manera constante preguntando qué va a pasar".

Sumó: "Ojalá esto termine con una condena que sea significativa, para que no cualquier persona se tome la libertad de asesinar animales como cualquier cosa".

Desde la Fiscalía se informó hace unos días que se despachó una orden amplia de investigar a la Policía de Investigaciones, con diversas diligencias tendientes a poder esclarecer la situación en que murieron estos animales de compañía.

cronica@laestrellachiloe.cl

Quelloninos protestan por matanza de perros y gatos

Al menos 7 felinos y 3 canes habrían sido asesinados con veneno para babosas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cerca de una treintena de personas llegó hasta las afueras del aeródromo en el sector Punta de Lapas de Quellón, para manifestarse exigiendo justicia por el envenenamiento de diversas mascotas en dicha localidad, donde justamente están ubicadas las cabañas que son propiedad del sujeto que fue acusado de este delito.

Lo anterior se dio luego de que la semana pasada se dio cuenta de una decena de mascotas asesinadas (3 perros y 7 gatos), las que habrían sido envenenadas con veneno para babosas, hecho que causó repudio al viralizarse.

De acuerdo a los denunciantes, el individuo sindicado como autor de los hechos habría reconocido su participación, situación que ha provocado aún más rechazo entre la comunidad. Por lo anterior, con pancartas, animales de compañía, globos y silbatos para que sean escuchados, decenas de isleños se movilizaron para expresar su molestia. En el mismo lugar se realizó un memorial para estos perros y gatos víctimas, mismo sitio en el que los asistentes a la manifestación pudieron prender velas y dejar recuerdos.

Así lo manifestó María Barría, dueña de las primeras mascotas perecidas. "Solo queremos justicia; que pague de alguna forma porque aún estamos como familia mal. También hay varias personas de Curanué que se han comunicado conmigo para decirme que también le ha matado sus perros, pero que no han podido comprobarlo, pero ahora con esta noticia ya no tienen dudas", apuntó.

Por su parte, David Calbucoy, vecino que también fue víctima del mismo acto vejatorio en contra de su perrita, expresó que "a nadie le gustaría que le asesinaran a su mascota. Esto que hizo el caballero no va a quedar así, que en esto se haga justicia".

En tanto, su pareja, Marlene Bastías, sostuvo que "ha sido doloroso, porque ella (Polly) era como parte de la familia, aparte de estar cuidada, nunca le faltó cariño, nunca pasó hambre. Nosotros igual queremos justicia, pero tenemos muchas cosas que hacer".

Ong animalista

Finalmente, Silvana Raimapo, de la agrupación Garritas Chilotas Animalistas de Quellón, ONG que apoyó la protesta, enfatizó en que "la denuncia está hecha por los familiares de las mascotas y nosotros, obviamente a través de las redes que tenemos y que nos apoyan también, estamos guiándolos para que sigan adelante con esto, que no siga durmiendo en Fiscalía, que estén de manera constante preguntando qué va a pasar".

Sumó: "Ojalá esto termine con una condena que sea significativa, para que no cualquier persona se tome la libertad de asesinar animales como cualquier cosa".

Desde la Fiscalía se informó hace unos días que se despachó una orden amplia de investigar a la Policía de Investigaciones, con diversas diligencias tendientes a poder esclarecer la situación en que murieron estos animales de compañía.

cronica@laestrellachiloe.cl

columna de opinión

E-mail Compartir

¿Cómo cuidarnos de las infecciones urinarias?

La infección del tracto urinario (ITU) es la respuesta inflamatoria frente a la invasión, adherencia y multiplicación de microorganismos en las vías urinarias. La ITU es causada principalmente por la bacteria Clostridium difficile, presente en tracto intestinal y afecta principalmente a mujeres, aumentando su incidencia y/o frecuencia con la edad.

Desde el meato urinario, a través de la uretra, se llega a la vejiga, donde se acumula la orina producida por el riñón. Luego, esta es evacuada ayudando al arrastre mecánico de los microorganismos que se pudiesen haber adherido a la mucosa, evitando que asciendan.

Sin embargo, hay ciertos factores de riesgo que pueden generar las condiciones para una ITU. Algunos de estos factores no son posibles de revertir (edad, sexo, genética, etcétera) a diferencia de otros que sí lo son. Dentro de los más frecuentes están actividad sexual frecuente, uso de preservativos con espermicidas, uso de antibióticos e ITU previa.

Bajar los riesgos

¿Cómo podemos disminuir estos riesgos para prevenir una ITU? Uno de los cuidados más simples será mantener una hidratación constante para favorecer micciones frecuentes y con ello el arrastre de bacterias. Pero como se indica en un comienzo, este tipo de infección afecta mayormente a las mujeres, principalmente porque la uretra es más corta y el espacio que la separa de la zona anal es menor.

Entre los 18 y 30 años hay una mayor incidencia de ITU y es una etapa de mayor actividad sexual, razón por la cual se deben tener en cuenta algunos cuidados, tal como realizar una buena higiene postcoital ojalá acompañada de una micción.

Además, si se utiliza alguna barrera como el preservativo, hay que evitar aquellos que traen espermicida, ya que alteran el pH vaginal disminuyendo la cantidad de lactobacilos, bacterias benignas que ayudan a acidificar el medio evitando la infección. Lo anterior también se relaciona al uso de productos de higiene no adecuados que también cambian el pH y favorecen la adherencia de las bacterias a las paredes de la mucosa de la uretra.

El uso de algunos antibióticos, además de destruir bacterias patógenas, también lo hacen con los lactobacilos. Sin embargo, es importante dejar en claro que hay ciertas patologías, incluyendo una ITU, que requerirán de un tratamiento antibiótico (recetado correctamente) para su remisión. No obstante, aún hay una gran parte de la población que hace un uso inadecuado de estos fármacos sin necesidad y/o indicación médica, desconociendo estos efectos perjudiciales para su salud.

Finalmente, es importante recalcar que, además de lo abordado anteriormente, también es fundamental que frente a síntomas como dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar pese a haber ido hace poco tiempo al baño, mal olor en la orina, fiebre y que además se asocie a dolor abdominal, espalda o a los costados del cuerpo, se consulte a un profesional médico para ser evaluado, recibir tratamiento y/o prevenir el avance de la infección.

"El uso de algunos antibióticos, además de destruir bacterias patógenas, también lo hacen con los lactobacilos. Sin embargo, es importante dejar en claro que hay ciertas patologías, incluyendo una ITU, que requerirán de un tratamiento antibiótico (recetado correctamente) para su remisión. No obstante, aún hay una gran parte de la población que hace un uso inadecuado de estos fármacos sin necesidad y/o indicación médica, desconociendo estos efectos perjudiciales para su salud".

Karen Caro Vallejos, académica de la Facultad de Enfermería de UNAB (Universidad Andrés Bello) Sede Viña del Mar

columna de opinión

E-mail Compartir

¿Cómo cuidarnos de las infecciones urinarias?

La infección del tracto urinario (ITU) es la respuesta inflamatoria frente a la invasión, adherencia y multiplicación de microorganismos en las vías urinarias. La ITU es causada principalmente por la bacteria Clostridium difficile, presente en tracto intestinal y afecta principalmente a mujeres, aumentando su incidencia y/o frecuencia con la edad.

Desde el meato urinario, a través de la uretra, se llega a la vejiga, donde se acumula la orina producida por el riñón. Luego, esta es evacuada ayudando al arrastre mecánico de los microorganismos que se pudiesen haber adherido a la mucosa, evitando que asciendan.

Sin embargo, hay ciertos factores de riesgo que pueden generar las condiciones para una ITU. Algunos de estos factores no son posibles de revertir (edad, sexo, genética, etcétera) a diferencia de otros que sí lo son. Dentro de los más frecuentes están actividad sexual frecuente, uso de preservativos con espermicidas, uso de antibióticos e ITU previa.

Bajar los riesgos

¿Cómo podemos disminuir estos riesgos para prevenir una ITU? Uno de los cuidados más simples será mantener una hidratación constante para favorecer micciones frecuentes y con ello el arrastre de bacterias. Pero como se indica en un comienzo, este tipo de infección afecta mayormente a las mujeres, principalmente porque la uretra es más corta y el espacio que la separa de la zona anal es menor.

Entre los 18 y 30 años hay una mayor incidencia de ITU y es una etapa de mayor actividad sexual, razón por la cual se deben tener en cuenta algunos cuidados, tal como realizar una buena higiene postcoital ojalá acompañada de una micción.

Además, si se utiliza alguna barrera como el preservativo, hay que evitar aquellos que traen espermicida, ya que alteran el pH vaginal disminuyendo la cantidad de lactobacilos, bacterias benignas que ayudan a acidificar el medio evitando la infección. Lo anterior también se relaciona al uso de productos de higiene no adecuados que también cambian el pH y favorecen la adherencia de las bacterias a las paredes de la mucosa de la uretra.

El uso de algunos antibióticos, además de destruir bacterias patógenas, también lo hacen con los lactobacilos. Sin embargo, es importante dejar en claro que hay ciertas patologías, incluyendo una ITU, que requerirán de un tratamiento antibiótico (recetado correctamente) para su remisión. No obstante, aún hay una gran parte de la población que hace un uso inadecuado de estos fármacos sin necesidad y/o indicación médica, desconociendo estos efectos perjudiciales para su salud.

Finalmente, es importante recalcar que, además de lo abordado anteriormente, también es fundamental que frente a síntomas como dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar pese a haber ido hace poco tiempo al baño, mal olor en la orina, fiebre y que además se asocie a dolor abdominal, espalda o a los costados del cuerpo, se consulte a un profesional médico para ser evaluado, recibir tratamiento y/o prevenir el avance de la infección.

"El uso de algunos antibióticos, además de destruir bacterias patógenas, también lo hacen con los lactobacilos. Sin embargo, es importante dejar en claro que hay ciertas patologías, incluyendo una ITU, que requerirán de un tratamiento antibiótico (recetado correctamente) para su remisión. No obstante, aún hay una gran parte de la población que hace un uso inadecuado de estos fármacos sin necesidad y/o indicación médica, desconociendo estos efectos perjudiciales para su salud".

Karen Caro Vallejos, académica de la Facultad de Enfermería de UNAB (Universidad Andrés Bello) Sede Viña del Mar