Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Definen calendarios de recuperación de clases

Quinchao y Quellón tuvieron a sus establecimientos paralizados en abril y mayo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos de las tres comunas chilotas que mantuvieron paralizaciones de actividades en los establecimientos educacionales, producto de la crisis financiera que enfrentan las corporaciones municipales, ya definieron la forma de recuperación de clases.

Se trata de Quellón, que sumó 26 días sin actividades lectivas, y de Quinchao, comuna en la que el paro se extendió por cuatro semanas.

Jorge Barría, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón, explicó que "en la comuna hubo una paralización que partió el 3 de abril y estuvo finalizando el 9 de mayo, por lo tanto, son 26 días que las clases estuvieron interrumpidas en su totalidad, pero cada establecimiento tiene su realidad particular".

Además, el personero mencionó que "se han tomado varias modalidades de recuperación, todo esto conversado con el Ministerio de Educación, donde se ha aplicado una cierta flexibilidad en el tema recuperativo".

Por ejemplo, Barría añadió que "vamos a ocupar para recuperar la primera semana de vacaciones de los estudiantes, por lo tanto, la gran mayoría de los establecimientos tendrían dos semanas de vacaciones (y no las usuales 3 de Chiloé). También vamos a recuperar en jornadas parciales los días viernes y algunas horas durante la semana".

Al 22 de diciembre llegan algunos de los calendarios de recuperación en algunos establecimientos en Quellón. En otros casos, como en el de los liceos, se hará con otra modalidad que es recuperación semanal con horas en la tarde, devolviendo los días perdidos la primera semana de octubre.

Menos días de vacaciones y aumento de horas durante la semana también será el sistema de recuperación de clases en Quinchao, que estuvieron paralizadas entre el 13 de abril y el 10 de mayo.

Pablo Yáñez, secretario general de la Corporación Municipal quinchaína, explicó a radio Bío-Bío que "por un tema normativo y jurisprudencia que existe, es una semana de vacaciones de invierno; también hay jornadas parciales y, en el caso de los cuartos medios, hay días extras de reforzamiento de aquí a fines de octubre".

Asimismo, el directivo señaló que "también está el tema de la ampliación del calendario escolar posterior al 9 de diciembre. Todos los calendarios están para que sean recuperadas (clases) de este conjunto de días de movilización dentro del calendario escolar regional (31 de diciembre)".

Yáñez adicionó que "todo tiene que ver con poder agendar dentro de los días normales de clases de lunes a viernes".

En el caso de Ancud, los profesores se mantienen trabajando en media jornada y sin poner notas.

El 11 de mayo se produjo el regreso a las aulas en los recintos quinchaínos.

Definen calendarios de recuperación de clases

Quinchao y Quellón tuvieron a sus establecimientos paralizados en abril y mayo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos de las tres comunas chilotas que mantuvieron paralizaciones de actividades en los establecimientos educacionales, producto de la crisis financiera que enfrentan las corporaciones municipales, ya definieron la forma de recuperación de clases.

Se trata de Quellón, que sumó 26 días sin actividades lectivas, y de Quinchao, comuna en la que el paro se extendió por cuatro semanas.

Jorge Barría, jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón, explicó que "en la comuna hubo una paralización que partió el 3 de abril y estuvo finalizando el 9 de mayo, por lo tanto, son 26 días que las clases estuvieron interrumpidas en su totalidad, pero cada establecimiento tiene su realidad particular".

Además, el personero mencionó que "se han tomado varias modalidades de recuperación, todo esto conversado con el Ministerio de Educación, donde se ha aplicado una cierta flexibilidad en el tema recuperativo".

Por ejemplo, Barría añadió que "vamos a ocupar para recuperar la primera semana de vacaciones de los estudiantes, por lo tanto, la gran mayoría de los establecimientos tendrían dos semanas de vacaciones (y no las usuales 3 de Chiloé). También vamos a recuperar en jornadas parciales los días viernes y algunas horas durante la semana".

Al 22 de diciembre llegan algunos de los calendarios de recuperación en algunos establecimientos en Quellón. En otros casos, como en el de los liceos, se hará con otra modalidad que es recuperación semanal con horas en la tarde, devolviendo los días perdidos la primera semana de octubre.

Menos días de vacaciones y aumento de horas durante la semana también será el sistema de recuperación de clases en Quinchao, que estuvieron paralizadas entre el 13 de abril y el 10 de mayo.

Pablo Yáñez, secretario general de la Corporación Municipal quinchaína, explicó a radio Bío-Bío que "por un tema normativo y jurisprudencia que existe, es una semana de vacaciones de invierno; también hay jornadas parciales y, en el caso de los cuartos medios, hay días extras de reforzamiento de aquí a fines de octubre".

Asimismo, el directivo señaló que "también está el tema de la ampliación del calendario escolar posterior al 9 de diciembre. Todos los calendarios están para que sean recuperadas (clases) de este conjunto de días de movilización dentro del calendario escolar regional (31 de diciembre)".

Yáñez adicionó que "todo tiene que ver con poder agendar dentro de los días normales de clases de lunes a viernes".

En el caso de Ancud, los profesores se mantienen trabajando en media jornada y sin poner notas.

El 11 de mayo se produjo el regreso a las aulas en los recintos quinchaínos.

Destinan $20 millones a becas en Dalcahue

E-mail Compartir

Un poco más de 20 millones de pesos representa la inversión que el municipio de Dalcahue realizará en la entrega de becas a 95 estudiantes de la comuna. De ellas, 20 corresponden a alumnos de enseñanza media y 75 a educación superior.

Según lo informado por el alcalde dalcahuino, Alex Gómez (indep. pro PR), recientemente el concejo municipal aprobó las becas para la educación. De esta forma, 2 millones de pesos se destinarán a financiar 20 aportes a estudiantes secundarios y otros 18 millones 750 mil pesos a 75 becas para alumnos de educación superior.

Se informó que a partir de hoy está disponible en la página web de la municipalidad (www.munidalcahue.cl) el listado con los jóvenes favorecidos y el viernes 2 de junio, también en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se entregarán las becas a las personas favorecidas.

Además, se indicó desde la Dideco que personal se comunicará directamente con cada estudiante beneficiado con este aporte y su familia. El monto de apoyo municipal para las becas de educación media es de 100 mil pesos y para la educación superior es de 250 mil en moneda nacional.

En este sentido, el jefe comunal y presidente de la Corporación Municipal de Educación y Servicios "Ramón Freire" sostuvo que "queremos informar a los vecinos y vecinas y sobre todo al estudiantado que tenemos en la comuna que se aprobaron las becas en el concejo municipal, a las cuales muchos estudiantes de la comuna postularon".

Asimismo, Gómez sostuvo que "creemos que tal vez no es un tremendo aporte, pero como municipio creemos que a estas personas en algo va a ayudar este aporte en este tiempo difícil".

Destinan $20 millones a becas en Dalcahue

E-mail Compartir

Un poco más de 20 millones de pesos representa la inversión que el municipio de Dalcahue realizará en la entrega de becas a 95 estudiantes de la comuna. De ellas, 20 corresponden a alumnos de enseñanza media y 75 a educación superior.

Según lo informado por el alcalde dalcahuino, Alex Gómez (indep. pro PR), recientemente el concejo municipal aprobó las becas para la educación. De esta forma, 2 millones de pesos se destinarán a financiar 20 aportes a estudiantes secundarios y otros 18 millones 750 mil pesos a 75 becas para alumnos de educación superior.

Se informó que a partir de hoy está disponible en la página web de la municipalidad (www.munidalcahue.cl) el listado con los jóvenes favorecidos y el viernes 2 de junio, también en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se entregarán las becas a las personas favorecidas.

Además, se indicó desde la Dideco que personal se comunicará directamente con cada estudiante beneficiado con este aporte y su familia. El monto de apoyo municipal para las becas de educación media es de 100 mil pesos y para la educación superior es de 250 mil en moneda nacional.

En este sentido, el jefe comunal y presidente de la Corporación Municipal de Educación y Servicios "Ramón Freire" sostuvo que "queremos informar a los vecinos y vecinas y sobre todo al estudiantado que tenemos en la comuna que se aprobaron las becas en el concejo municipal, a las cuales muchos estudiantes de la comuna postularon".

Asimismo, Gómez sostuvo que "creemos que tal vez no es un tremendo aporte, pero como municipio creemos que a estas personas en algo va a ayudar este aporte en este tiempo difícil".

Llaman a solicitar un examen preventivo

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad castreña a solicitar su examen preventivo de salud en los centros de atención primaria de la comuna realizaron desde el Departamento de Salud Municipal (Desam) con ocasión de la conmemoración del reciente Día Mundial de la Hipertensión.

Según lo indicado por Paula Pelay, directora del Centro de Salud Familiar René Tapia, estos exámenes se pueden solicitar durante todo el año.

La profesional explicó que este examen preventivo "se toma durante el día, solo tienen que acercarse al sector en que están inscritos o inscribirse si no lo están, y se les toma este examen".

La hipertensión es una enfermedad crónica controlable, multifactorial que disminuye tanto la calidad como la expectativa de vida de las personas.

Llaman a solicitar un examen preventivo

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad castreña a solicitar su examen preventivo de salud en los centros de atención primaria de la comuna realizaron desde el Departamento de Salud Municipal (Desam) con ocasión de la conmemoración del reciente Día Mundial de la Hipertensión.

Según lo indicado por Paula Pelay, directora del Centro de Salud Familiar René Tapia, estos exámenes se pueden solicitar durante todo el año.

La profesional explicó que este examen preventivo "se toma durante el día, solo tienen que acercarse al sector en que están inscritos o inscribirse si no lo están, y se les toma este examen".

La hipertensión es una enfermedad crónica controlable, multifactorial que disminuye tanto la calidad como la expectativa de vida de las personas.

Invitan a presentar obras por el Mes del Mar

E-mail Compartir

Hasta el jueves 25 de mayo se extiende el plazo para la presentación de trabajos artísticos al octavo Concurso de Pintura El Mar organizado como parte de las actividades de celebración de las Glorias Navales en Quellón.

Para ello habrá cuatro categorías en el certamen: prekínder y kínder, primero a segundo básico, tercero a cuarto básico y de quinto a octavo años de enseñanza primaria.

Hasta las 13 horas del próximo jueves se podrán entregar los trabajos que deben tener como tema central a el mar, sus recursos, su explotación y paisajes marítimos, así como hechos relevantes vinculados al mar.

En la Capitanía de Puerto de Quellón serán recepcionadas las creaciones. Quienes tengan dudas pueden llamar a los teléfonos 65-2681260 o al correo emirandar@dgtm.cl.

Invitan a presentar obras por el Mes del Mar

E-mail Compartir

Hasta el jueves 25 de mayo se extiende el plazo para la presentación de trabajos artísticos al octavo Concurso de Pintura El Mar organizado como parte de las actividades de celebración de las Glorias Navales en Quellón.

Para ello habrá cuatro categorías en el certamen: prekínder y kínder, primero a segundo básico, tercero a cuarto básico y de quinto a octavo años de enseñanza primaria.

Hasta las 13 horas del próximo jueves se podrán entregar los trabajos que deben tener como tema central a el mar, sus recursos, su explotación y paisajes marítimos, así como hechos relevantes vinculados al mar.

En la Capitanía de Puerto de Quellón serán recepcionadas las creaciones. Quienes tengan dudas pueden llamar a los teléfonos 65-2681260 o al correo emirandar@dgtm.cl.