Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Internet y educación superior

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Fue una cosa horrorosa de la que quisiera olvidarme", Jorge González, exlíder de Los Prisioneros, recordando su áspero debut solista.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $796,04

Euro $857,06

Peso Argentino $3,43

UF $35.991,13

UTM $63.074,00

Tuits


@soychilecl


Vecinas de Quellón crean mesa de mujeres rurales para acceder a beneficios #Chiloé


@DefendamsChiloe


#LeyParaLaNaturaleza: ¿conservación efectiva o permitir mayor destrucción ?


La triple emergencia climática, de biodiversidad y de contaminación exige decisiones precisas y el #Sbap es una oportunidad. @JaimeSaezQuiroz


@5dimension_cl


#Castro #Chiloé: VIVIENDAS TUTELADAS: ADULTOS MAYORES DE CASTRO RECIBEN HOGARES DIGNOS Y PERMANENTES

2°C / 11°C

1°C / 10°C

2°C / 11°C

1°C / 10°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

¿Dónde quedó el compromiso ambiental del Gobierno?

E-mail Compartir

Una de las promesas de campaña de esta administración era ser un "Gobierno ecológico". De eso, poco y nada, más aún, pensando en las verdaderas urgencias ambientales que mantiene Chiloé.

El Archipiélago ya está viviendo una crisis por el manejo y disposición de los residuos domiciliarios. Sin duda que el caso más emblemático es el de Ancud, pero la situación no es mucho mejor en las demás comunas, por lo que la solución ya se encuentra con varios años de atraso.

Este tema no es nuevo. El tiempo pasa y la crisis se agudiza. Las consecuencias hoy son económicas, con municipios que destinan enormes cantidades de recursos para disponer de sus residuos domiciliarios, a la espera que las 10 comunas del Archipiélago logren un acuerdo y determinen un lugar donde construir un relleno sanitario. Algo que se ve bastante difícil, dado lo impopular de la medida y la visión a corto plazo que impera a la hora de tomar este tipo de decisiones.

Más allá de la evidente necesidad, llama la atención que un Gobierno autodenominado como "ecologista" tenga escaso interés en resolver este problema. Hasta ahora, no hemos visto un compromiso real en buscar soluciones para una verdadera bomba de tiempo que se está gestando, con consecuencias ambientales, sanitarias, económicas que impactarán en la calidad de vida de miles de familias.

El Gobierno debe tomar decisiones respecto al futuro de los residuos domiciliarios en Chiloé, liderando, en conjunto con los municipios, una solución para el mediano y largo plazo. Aquí no basta con expresar su preocupación, se necesitan determinaciones que entreguen certezas y una muestra clara de su compromiso con el medioambiente en el Archipiélago.

Internet y educación superior

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Fue una cosa horrorosa de la que quisiera olvidarme", Jorge González, exlíder de Los Prisioneros, recordando su áspero debut solista.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $796,04

Euro $857,06

Peso Argentino $3,43

UF $35.991,13

UTM $63.074,00

Tuits


@soychilecl


Vecinas de Quellón crean mesa de mujeres rurales para acceder a beneficios #Chiloé


@DefendamsChiloe


#LeyParaLaNaturaleza: ¿conservación efectiva o permitir mayor destrucción ?


La triple emergencia climática, de biodiversidad y de contaminación exige decisiones precisas y el #Sbap es una oportunidad. @JaimeSaezQuiroz


@5dimension_cl


#Castro #Chiloé: VIVIENDAS TUTELADAS: ADULTOS MAYORES DE CASTRO RECIBEN HOGARES DIGNOS Y PERMANENTES

2°C / 11°C

1°C / 10°C

2°C / 11°C

1°C / 10°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

¿Dónde quedó el compromiso ambiental del Gobierno?

E-mail Compartir

Una de las promesas de campaña de esta administración era ser un "Gobierno ecológico". De eso, poco y nada, más aún, pensando en las verdaderas urgencias ambientales que mantiene Chiloé.

El Archipiélago ya está viviendo una crisis por el manejo y disposición de los residuos domiciliarios. Sin duda que el caso más emblemático es el de Ancud, pero la situación no es mucho mejor en las demás comunas, por lo que la solución ya se encuentra con varios años de atraso.

Este tema no es nuevo. El tiempo pasa y la crisis se agudiza. Las consecuencias hoy son económicas, con municipios que destinan enormes cantidades de recursos para disponer de sus residuos domiciliarios, a la espera que las 10 comunas del Archipiélago logren un acuerdo y determinen un lugar donde construir un relleno sanitario. Algo que se ve bastante difícil, dado lo impopular de la medida y la visión a corto plazo que impera a la hora de tomar este tipo de decisiones.

Más allá de la evidente necesidad, llama la atención que un Gobierno autodenominado como "ecologista" tenga escaso interés en resolver este problema. Hasta ahora, no hemos visto un compromiso real en buscar soluciones para una verdadera bomba de tiempo que se está gestando, con consecuencias ambientales, sanitarias, económicas que impactarán en la calidad de vida de miles de familias.

El Gobierno debe tomar decisiones respecto al futuro de los residuos domiciliarios en Chiloé, liderando, en conjunto con los municipios, una solución para el mediano y largo plazo. Aquí no basta con expresar su preocupación, se necesitan determinaciones que entreguen certezas y una muestra clara de su compromiso con el medioambiente en el Archipiélago.