Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Influenza aviar: confirman casos en gallineros de tres comunas

Asimismo, se ha reportado últimamente la enfermedad en aves silvestres en puntos de Ancud, Quemchi, canal Dalcahue y bahía de Castro.
E-mail Compartir

Junto con anunciar el levantamiento de cuatro zonas que se mantenían bajo control sanitario debido a la detección de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), el SAG de Los Lagos se encuentra monitoreando las áreas donde se ubican los 6 casos activos en traspatio (gallineros) en la región, con la mitad de ellos correspondiendo a la provincia de Chiloé.

Según comunicó el Servicio Agrícola y Ganadero, se ha pesquisado por estos días la enfermedad en aves de corral en la comuna de Río Negro, en la provincia de Osorno; en Puerto Varas y Los Muermos, en Llanquihue, y en las comunas chilotas de Quemchi, Curaco de Vélez y Quinchao.

A lo anterior se suman las acciones de vigilancia activa que este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura (Minagri) está desarrollando en lugares donde existen casos positivos en aves silvestres: Puerto Montt, Ancud, Quemchi, canal Dalcahue, bahía de Castro y Chaitén; es decir, cuatro de los seis sectores en la región corresponden al Archipiélago.

"A la fecha, se han cerrado 14 zonas de este tipo en el país y es destacable que el 28% de estas correspondan a la Región de Los Lagos", mencionó Cristian Andrade, director regional (s) del SAG en alusión al levantamiento de cuatro zonas bajo control sanitario (ZBCS) por IAAP en la región.

Las ZBCS que se levantaron corresponden a áreas en las comunas de Puyehue (traspatio), Puerto Varas (aves silvestres), Puerto Montt (traspatio o corral) y Ancud (avifauna silvestre).

Al respecto, Tania Salas, seremi de Agricultura, sostuvo que esto "es una buena noticia para la región, se trata de áreas que estaban siendo monitoreadas con mucho cuidado por el Servicio Agrícola y Ganadero tras detectarse focos de esta enfermedad, donde se realizaron vigilancias clínicas, serológicas y moleculares de aves silvestres y productivas, lo que luego se tradujo en medidas para contener estos brotes".

"En muy poco tiempo hemos tenido buenos resultados, gracias al esfuerzo riguroso del SAG y de las comunidades que siguieron las orientaciones para evitar la diseminación de la influenza", adjuntó la secretaria regional ministerial.

Entre diciembre 2022 y lo que va de mayo 2023, el SAG Los Lagos ha recibido más de mil denuncias de parte de vecinos por aves con síntomas compatibles a influenza aviar. En la región, además, se ha tomado muestras a más de 2.500 ejemplares de traspatio (gallineros) y a 373 silvestres. Asimismo, se ha identificado a 14 especies de aves positivas a la variante H5N1 (IAAP), principalmente cisnes de cuello negro y loros choroy.

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a aves silvestres, traspatio (gallineros domésticos) e industriales. Es considerada, además, como una zoonosis, es decir, una patología que puede transmitirse entre animales y seres humanos. A la fecha, a nivel nacional, el virus ha sido aislado desde 48 distintos tipos de aves y mamíferos acuáticos.

En atención a ello, el director Andrade indicó que se hace necesario implementar y maximizar las medidas de bioseguridad que permitan cortar la circulación viral y que disminuyan el riesgo de personas expuestas y la diseminación de la enfermedad en otros animales silvestres y de producción.

"Se trata de áreas que estaban siendo monitoreadas con mucho cuidado".

Tania Salas,, seremi de Agricultura.

14 especies de aves han dado positivo a la variante H5N1 en la región.

Influenza aviar: confirman casos en gallineros de tres comunas

Asimismo, se ha reportado últimamente la enfermedad en aves silvestres en puntos de Ancud, Quemchi, canal Dalcahue y bahía de Castro.
E-mail Compartir

Junto con anunciar el levantamiento de cuatro zonas que se mantenían bajo control sanitario debido a la detección de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), el SAG de Los Lagos se encuentra monitoreando las áreas donde se ubican los 6 casos activos en traspatio (gallineros) en la región, con la mitad de ellos correspondiendo a la provincia de Chiloé.

Según comunicó el Servicio Agrícola y Ganadero, se ha pesquisado por estos días la enfermedad en aves de corral en la comuna de Río Negro, en la provincia de Osorno; en Puerto Varas y Los Muermos, en Llanquihue, y en las comunas chilotas de Quemchi, Curaco de Vélez y Quinchao.

A lo anterior se suman las acciones de vigilancia activa que este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura (Minagri) está desarrollando en lugares donde existen casos positivos en aves silvestres: Puerto Montt, Ancud, Quemchi, canal Dalcahue, bahía de Castro y Chaitén; es decir, cuatro de los seis sectores en la región corresponden al Archipiélago.

"A la fecha, se han cerrado 14 zonas de este tipo en el país y es destacable que el 28% de estas correspondan a la Región de Los Lagos", mencionó Cristian Andrade, director regional (s) del SAG en alusión al levantamiento de cuatro zonas bajo control sanitario (ZBCS) por IAAP en la región.

Las ZBCS que se levantaron corresponden a áreas en las comunas de Puyehue (traspatio), Puerto Varas (aves silvestres), Puerto Montt (traspatio o corral) y Ancud (avifauna silvestre).

Al respecto, Tania Salas, seremi de Agricultura, sostuvo que esto "es una buena noticia para la región, se trata de áreas que estaban siendo monitoreadas con mucho cuidado por el Servicio Agrícola y Ganadero tras detectarse focos de esta enfermedad, donde se realizaron vigilancias clínicas, serológicas y moleculares de aves silvestres y productivas, lo que luego se tradujo en medidas para contener estos brotes".

"En muy poco tiempo hemos tenido buenos resultados, gracias al esfuerzo riguroso del SAG y de las comunidades que siguieron las orientaciones para evitar la diseminación de la influenza", adjuntó la secretaria regional ministerial.

Entre diciembre 2022 y lo que va de mayo 2023, el SAG Los Lagos ha recibido más de mil denuncias de parte de vecinos por aves con síntomas compatibles a influenza aviar. En la región, además, se ha tomado muestras a más de 2.500 ejemplares de traspatio (gallineros) y a 373 silvestres. Asimismo, se ha identificado a 14 especies de aves positivas a la variante H5N1 (IAAP), principalmente cisnes de cuello negro y loros choroy.

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a aves silvestres, traspatio (gallineros domésticos) e industriales. Es considerada, además, como una zoonosis, es decir, una patología que puede transmitirse entre animales y seres humanos. A la fecha, a nivel nacional, el virus ha sido aislado desde 48 distintos tipos de aves y mamíferos acuáticos.

En atención a ello, el director Andrade indicó que se hace necesario implementar y maximizar las medidas de bioseguridad que permitan cortar la circulación viral y que disminuyan el riesgo de personas expuestas y la diseminación de la enfermedad en otros animales silvestres y de producción.

"Se trata de áreas que estaban siendo monitoreadas con mucho cuidado".

Tania Salas,, seremi de Agricultura.

14 especies de aves han dado positivo a la variante H5N1 en la región.

Breves

E-mail Compartir

Armada anuncia marejadas en áreas oceánicas de Chiloé

Hoy y al menos hasta mañana se presentarán marejadas en áreas oceánicas de Chiloé y de 15 de las 16 regiones del país, según emitió el Servicio Meteorológico (Servimet) de la Armada de Chile en un aviso especial.

El fenómeno que irá en dirección al sureste tendrá mayor intensidad entre las 10 a las 12 horas de estas jornadas entre los golfos de Penas a Arauco. Es originado por el paso de un sistema frontal en el sur del país.

La autoridad marítima llamó a la población a tomar los resguardos necesarios, como no ingresar al mar y transitar en las rocas.


Establecen alianza de gremio y municipios para impulsar turismo

A fin de coordinar, consensuar, alinear y potenciar las acciones que den visibilidad e impulsen el desarrollo y la reactivación del turismo en el país, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) una alianza con la Asociación de Municipalidades Turísticas, instancia de la que es parte Queilen.

Mientras Fedetur se compromete a charlas, difusión y proponer soluciones, los municipios le entregarán cifras y buscarán "entender" el rol de los privados.


Presentan a directorio de Corpocas a la nueva directora del Desam

Esta semana, el alcalde y presidente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Juan Eduardo Vera, presentó al directorio a la nueva directora del Departamento de Salud Municipal, Marusella González.

La nutricionista titulada de la Universidad San Sebastián de Concepción posee magísteres en Gestión en Atención Primaria Salud Pública. Antes de asumir el cargo, se desempeñaba como directora del Centro de Salud Familiar René Tapia Salgado.

Breves

E-mail Compartir

Armada anuncia marejadas en áreas oceánicas de Chiloé

Hoy y al menos hasta mañana se presentarán marejadas en áreas oceánicas de Chiloé y de 15 de las 16 regiones del país, según emitió el Servicio Meteorológico (Servimet) de la Armada de Chile en un aviso especial.

El fenómeno que irá en dirección al sureste tendrá mayor intensidad entre las 10 a las 12 horas de estas jornadas entre los golfos de Penas a Arauco. Es originado por el paso de un sistema frontal en el sur del país.

La autoridad marítima llamó a la población a tomar los resguardos necesarios, como no ingresar al mar y transitar en las rocas.


Establecen alianza de gremio y municipios para impulsar turismo

A fin de coordinar, consensuar, alinear y potenciar las acciones que den visibilidad e impulsen el desarrollo y la reactivación del turismo en el país, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) una alianza con la Asociación de Municipalidades Turísticas, instancia de la que es parte Queilen.

Mientras Fedetur se compromete a charlas, difusión y proponer soluciones, los municipios le entregarán cifras y buscarán "entender" el rol de los privados.


Presentan a directorio de Corpocas a la nueva directora del Desam

Esta semana, el alcalde y presidente de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Juan Eduardo Vera, presentó al directorio a la nueva directora del Departamento de Salud Municipal, Marusella González.

La nutricionista titulada de la Universidad San Sebastián de Concepción posee magísteres en Gestión en Atención Primaria Salud Pública. Antes de asumir el cargo, se desempeñaba como directora del Centro de Salud Familiar René Tapia Salgado.