Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lesiones, robos y delitos sexuales exhiben alzas y están en la mira en Chiloé

En reunión STOP realizada en Quemchi Carabineros analizó los DMCS.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) se llevó a cabo ayer en Quemchi, donde Carabineros analizó el trabajo de la institución y las principales problemáticas delictivas en la provincia. Las lesiones, agresiones sexuales y los robos están en la mira, para lo cual ya se realizan estrategias preventivas, contando con el apoyo municipal.

En dependencias de la Biblioteca Pública Edwin Langdon se expusieron los delitos de mayor connotación social (DMCS) en la jurisdicción. Los casos policiales este año (con corte al 7 de mayo) aumentaron un 26 por ciento en la Segunda Comisaría de Castro y un 24% en la Sexta de Quellón, mientras que en la Primera de Ancud bajaron un 2%, todos con relación a igual período del 2022.

A nivel de prefectura, las lesiones exhibieron un alza de 23,9% este 2023 (72 casos más), y los robos en general se incrementaron un 15,7%, siendo los violentos y en lugares no habitados los más complejos, con aumentos de 21,8 y 32,9 por ciento.

Los únicos ilícitos que se redujeron en comparación a la temporada pasada fueron los robos de vehículos y de objetos desde móviles, en un 60 y 14,8 por ciento, respectivamente.

Como remarcó el general Carlos López, titular de la X Zona de Carabineros Los Lagos, la evaluación de estos indicadores y de la labor desplegada para combatir los delitos es positiva.

"Seguimos trabajando en prevención, con una permanente coordinación con los municipios y otros servicios públicos que aportan en materia de seguridad", explicó el oficial, añadiendo que en estas reuniones STOP las "autoridades toman conocimiento de la realidad de sus territorios y las situaciones que dificultan nuestro accionar, por lo que se trabaja en sus competencias para que nos permitan agilizar los procedimientos".

Dentro de este escenario, el jefe policial ejemplificó con las constataciones de lesiones. "En ocasiones los funcionarios esperan por largo tiempo, ante lo cual se busca entre todos los actores dar una mayor agilidad y operatividad a la labor", dijo.

En tanto, el prefecto de Chiloé y Palena, Andrés Graves, desglosando los datos, resaltó la tasa de detención existente en la jurisdicción. "En este ítem llegamos a casi un 23%, muy por arriba de la tasa nacional que se aproxima al 14%", sostuvo.

Agregó la fuente que existe una interacción con los coproductores de seguridad, tendiente a "aunar esfuerzos para disminuir los delitos que están bastante controlados, poniendo nuestro enfoque en las lesiones y agresiones sexuales", precisó. Se registraron en el período medido 3 violaciones más en la provincia, lo que disparó la variación en un +21,4%.

Por su parte, el anfitrión de la jornada, el alcalde Luis Macías (indep. pro PS), relevó estos encuentros, enfatizando que "se analizó la ocurrencia de delitos, que en particular en Quemchi no son tantos. Además, planteamos la necesidad de hacer un convenio con Carabineros para el monitoreo de las futuras cámaras de seguridad que esperamos instalar en el área urbana".

Conjunto

Asimismo, el delegado presidencial en Chiloé, Armando Barría, resaltó la dinámica conjunta que se está fortaleciendo para el combate de la delincuencia.

"Se dio cuenta del trabajo de Carabineros con el apoyo de los municipios y organismos públicos para fortalecer la seguridad y disminuir los delitos. Estamos bajo la media de la región, lo que significa que el trabajo coordinado entrega un buen producto que hay que seguir reforzando para que las cifras disminuyan", concluyó el personero.

Trabajo preventivo

La anfitriona a nivel policial de esta sesión STOP, la mayor Cintya Sanhueza, titular de la Primera Comisaría de Ancud (con jurisdicción en Quemchi), manifestó que se ha trabajado para frenar la incidencia de los delitos de lesiones y robo en lugar no habitado, que este año muestran un incremento de. 20 y 71 por ciento, respectivamente. Junto con indicar que estos ilícitos en el último tiempo "están más controlados", la oficial insistió en que "estamos trabajando en nuevas estrategias para mantener o disminuir los delitos que nos afectan mayormente, esto a través de campañas preventivas y servicios especiales como rondas preventivas".

Lesiones, robos y delitos sexuales exhiben alzas y están en la mira en Chiloé

En reunión STOP realizada en Quemchi Carabineros analizó los DMCS.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una nueva sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) se llevó a cabo ayer en Quemchi, donde Carabineros analizó el trabajo de la institución y las principales problemáticas delictivas en la provincia. Las lesiones, agresiones sexuales y los robos están en la mira, para lo cual ya se realizan estrategias preventivas, contando con el apoyo municipal.

En dependencias de la Biblioteca Pública Edwin Langdon se expusieron los delitos de mayor connotación social (DMCS) en la jurisdicción. Los casos policiales este año (con corte al 7 de mayo) aumentaron un 26 por ciento en la Segunda Comisaría de Castro y un 24% en la Sexta de Quellón, mientras que en la Primera de Ancud bajaron un 2%, todos con relación a igual período del 2022.

A nivel de prefectura, las lesiones exhibieron un alza de 23,9% este 2023 (72 casos más), y los robos en general se incrementaron un 15,7%, siendo los violentos y en lugares no habitados los más complejos, con aumentos de 21,8 y 32,9 por ciento.

Los únicos ilícitos que se redujeron en comparación a la temporada pasada fueron los robos de vehículos y de objetos desde móviles, en un 60 y 14,8 por ciento, respectivamente.

Como remarcó el general Carlos López, titular de la X Zona de Carabineros Los Lagos, la evaluación de estos indicadores y de la labor desplegada para combatir los delitos es positiva.

"Seguimos trabajando en prevención, con una permanente coordinación con los municipios y otros servicios públicos que aportan en materia de seguridad", explicó el oficial, añadiendo que en estas reuniones STOP las "autoridades toman conocimiento de la realidad de sus territorios y las situaciones que dificultan nuestro accionar, por lo que se trabaja en sus competencias para que nos permitan agilizar los procedimientos".

Dentro de este escenario, el jefe policial ejemplificó con las constataciones de lesiones. "En ocasiones los funcionarios esperan por largo tiempo, ante lo cual se busca entre todos los actores dar una mayor agilidad y operatividad a la labor", dijo.

En tanto, el prefecto de Chiloé y Palena, Andrés Graves, desglosando los datos, resaltó la tasa de detención existente en la jurisdicción. "En este ítem llegamos a casi un 23%, muy por arriba de la tasa nacional que se aproxima al 14%", sostuvo.

Agregó la fuente que existe una interacción con los coproductores de seguridad, tendiente a "aunar esfuerzos para disminuir los delitos que están bastante controlados, poniendo nuestro enfoque en las lesiones y agresiones sexuales", precisó. Se registraron en el período medido 3 violaciones más en la provincia, lo que disparó la variación en un +21,4%.

Por su parte, el anfitrión de la jornada, el alcalde Luis Macías (indep. pro PS), relevó estos encuentros, enfatizando que "se analizó la ocurrencia de delitos, que en particular en Quemchi no son tantos. Además, planteamos la necesidad de hacer un convenio con Carabineros para el monitoreo de las futuras cámaras de seguridad que esperamos instalar en el área urbana".

Conjunto

Asimismo, el delegado presidencial en Chiloé, Armando Barría, resaltó la dinámica conjunta que se está fortaleciendo para el combate de la delincuencia.

"Se dio cuenta del trabajo de Carabineros con el apoyo de los municipios y organismos públicos para fortalecer la seguridad y disminuir los delitos. Estamos bajo la media de la región, lo que significa que el trabajo coordinado entrega un buen producto que hay que seguir reforzando para que las cifras disminuyan", concluyó el personero.

Trabajo preventivo

La anfitriona a nivel policial de esta sesión STOP, la mayor Cintya Sanhueza, titular de la Primera Comisaría de Ancud (con jurisdicción en Quemchi), manifestó que se ha trabajado para frenar la incidencia de los delitos de lesiones y robo en lugar no habitado, que este año muestran un incremento de. 20 y 71 por ciento, respectivamente. Junto con indicar que estos ilícitos en el último tiempo "están más controlados", la oficial insistió en que "estamos trabajando en nuevas estrategias para mantener o disminuir los delitos que nos afectan mayormente, esto a través de campañas preventivas y servicios especiales como rondas preventivas".

Libre queda implicado en colisión que dejó 3 heridos en Putemún

Su defensa indica que no provocó el siniestro vial en la Ruta W-55.
E-mail Compartir

Con cautelares en el medio libre quedó ayer el conductor de un vehículo que fue formalizado por su eventual responsabilidad en una colisión de alta energía, que se produjo en el sector Putemún de Castro y que dejó tres lesionados de diversa consideración.

La emergencia se registró pasadas las 21.30 horas del miércoles, a la altura del kilómetro 4 de la Ruta W-55, donde impactaron una camioneta y un station wagon que resultaron con daños frontales y laterales, respectivamente.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de la Tercera y Cuarta compañías de Bomberos local. Como indicó el tercer comandante, Francisco Delgado, al arribar "nos encontramos con tres pacientes, dos al interior de un vehículo y otro al exterior, quienes fueron asistidos por nuestra Unidad de Rescate, junto al SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)".

Sumó el oficial que "las personas no estaban atrapadas, pero dada la deformidad de uno de los móviles (camioneta) se concentró la labor ahí". Los heridos fueron derivados al Hospital Augusto Riffart, donde se les constataron contusiones de carácter leve.

Así lo confirmó el teniente Roberto Torres de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, que adoptó el procedimiento de rigor. "Personal policial que se constituyó en el lugar constató que el conductor del station wagon lo hacía en estado de ebriedad, marcando en la prueba respiratoria 1,49 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo cual se procedió a su detención", dijo.

Igualmente, la fuente advirtió que los choferes manejaban con la documentación vencida, por lo cual "los móviles fueron retirados de circulación con la grúa municipal", aclaró.

Audiencia

Ante el Juzgado de Garantía de Castro se controló la aprehensión del imputado de 54 años, quien guiaba el vehículo menor.

En la audiencia, el defensor Nelson Troncoso incidentó la legalidad de la detención, argumentando que el encartado "no fue el responsable del accidente, puesto que la camioneta traspasó el eje central de la calzada. Por ello se trataría de un manejo en estado de ebriedad simple, con lo cual el imputado sólo debió haber sido citado y no pasado a control".

La magistrada Alejandra Varas desechó estas alegaciones y estableció como ajustado a derecho el operativo. Además, en la ocasión, el fiscal (s) Cristian Mena formalizó una indagatoria por conducción en estado de ebriedad causando lesiones y daños, quedando el chofer con las cautelares de arraigo nacional y retención de su licencia de conducir. Por 120 días se extenderá la indagatoria.

Libre queda implicado en colisión que dejó 3 heridos en Putemún

Su defensa indica que no provocó el siniestro vial en la Ruta W-55.
E-mail Compartir

Con cautelares en el medio libre quedó ayer el conductor de un vehículo que fue formalizado por su eventual responsabilidad en una colisión de alta energía, que se produjo en el sector Putemún de Castro y que dejó tres lesionados de diversa consideración.

La emergencia se registró pasadas las 21.30 horas del miércoles, a la altura del kilómetro 4 de la Ruta W-55, donde impactaron una camioneta y un station wagon que resultaron con daños frontales y laterales, respectivamente.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de la Tercera y Cuarta compañías de Bomberos local. Como indicó el tercer comandante, Francisco Delgado, al arribar "nos encontramos con tres pacientes, dos al interior de un vehículo y otro al exterior, quienes fueron asistidos por nuestra Unidad de Rescate, junto al SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)".

Sumó el oficial que "las personas no estaban atrapadas, pero dada la deformidad de uno de los móviles (camioneta) se concentró la labor ahí". Los heridos fueron derivados al Hospital Augusto Riffart, donde se les constataron contusiones de carácter leve.

Así lo confirmó el teniente Roberto Torres de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, que adoptó el procedimiento de rigor. "Personal policial que se constituyó en el lugar constató que el conductor del station wagon lo hacía en estado de ebriedad, marcando en la prueba respiratoria 1,49 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo cual se procedió a su detención", dijo.

Igualmente, la fuente advirtió que los choferes manejaban con la documentación vencida, por lo cual "los móviles fueron retirados de circulación con la grúa municipal", aclaró.

Audiencia

Ante el Juzgado de Garantía de Castro se controló la aprehensión del imputado de 54 años, quien guiaba el vehículo menor.

En la audiencia, el defensor Nelson Troncoso incidentó la legalidad de la detención, argumentando que el encartado "no fue el responsable del accidente, puesto que la camioneta traspasó el eje central de la calzada. Por ello se trataría de un manejo en estado de ebriedad simple, con lo cual el imputado sólo debió haber sido citado y no pasado a control".

La magistrada Alejandra Varas desechó estas alegaciones y estableció como ajustado a derecho el operativo. Además, en la ocasión, el fiscal (s) Cristian Mena formalizó una indagatoria por conducción en estado de ebriedad causando lesiones y daños, quedando el chofer con las cautelares de arraigo nacional y retención de su licencia de conducir. Por 120 días se extenderá la indagatoria.