Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chofer ebrio admite autoría en tragedia vehicular y accede a la libertad vigilada

Por la Ley Emilia debe cumplir un año preso por este siniestro fatal en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el abono de 300 días en que ha permanecido en prisión preventiva fue condenado en las últimas horas el conductor ebrio que protagonizó una seguidilla de siniestros viales que terminó con la vida de su pareja. La mujer murió ahogada al caer al mar el vehículo en que circulaba con el encartado por la costanera de la capital provincial.

Al admitir su autoría en los hechos, el sujeto de iniciales M. J. P. S. (21) accedió a un procedimiento abreviado que se realizó ante el Juzgado de Garantía de Castro. Una instancia procesal en que se acreditó su responsabilidad en la tragedia acaecida la madrugada del 3 de julio del 2022.

La secuencia delictiva tuvo su génesis en calle Chacabuco, donde el chofer en manifiesto estado de ebriedad y bajo la influencia de la marihuana, en una maniobra de retroceso impactó a un station wagon estacionado, destruyendo dos focos.

Tras huir del lugar, el oriundo de Puente Alto (Región Metropolitana), en compañía de Paola Belén Reinao Trujillo (27), con sus capacidades disminuidas por efectos del alcohol y la droga, como también a exceso de velocidad respecto del diseño vial descendiente en calle Blanco, perdió el control del auto chocando con la acera y la reja de seguridad del borde costero.

Producto de lo anterior, la joven falleció por sumersión, mientras que el piloto fue detenido y derivado al Hospital Augusto Riffart donde se opuso a la práctica del Intoxilyzer como de la alcoholemia. Su estado etílico fue confirmado por apreciación clínica.

Cargos

El fiscal Javier Calisto encabezó las indagatorias, basadas en el peritaje de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé, las cuales permitieron sustentar los cargos más allá de la colaboración sustancial del encartado al reconocer su intervención en los hechos.

Como pena principal decretada por la magistrada Jésica Yáñez, el persecutor detalló que "se dictaron 4 años de presidio, más multa (3 UTM) y accesorias legales, dentro de las que destaca la inhabilitación perpetua para conducir", como autor del delito de manejo en estado de ebriedad y bajo la influencia de sustancias psicotrópicas sin licencia de conducir causando daños y muerte.

Asimismo, la jueza condenó al sujeto a 300 días de reclusión por la conducción etílica generando daños, como también a penas de multa de una unidad tributaria mensual (63 mil 74 pesos es el valor de mayo) por huir del lugar del accidente causando daños y por la negativa a la alcoholemia.

Beneficio

En su dictamen, la sentenciadora acogió el beneficio de la libertad vigilada intensiva, como el abono del tiempo en que ha estado en prisión preventiva, desde el 6 de julio pasado (más 3 días como detenido ampliado).

No obstante, como advirtió el representante del Ministerio Público, la pena sustitutiva "queda en suspenso como lo establece la Ley Emilia, por lo que debe cumplir a lo menos un año privado de libertad, tiempo que aún no transcurre por lo que se mantiene en la cárcel, ahora cumpliendo pena".

Por ello, el joven en dos meses más saldría de prisión y comenzaría a materializarse la sanción alternativa, bajo el control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social (CRS) de Castro.

Valoración

La resolución fue valorada por el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien tiene el patrocinio jurídico de la madre de la joven fallecida, destacando que se haya llegado a una condena por los 4 delitos. "Estamos conformes con el fallo y mi representada estuvo de acuerdo a que el proceso penal terminara por la vía del abreviado con una sentencia. También, resaltamos que se aplique la Ley Emilia que suspende los beneficios por un año de cárcel efectiva", sostuvo el abogado, añadiendo que otros miembros de la familia de la víctima recibieron atención del organismo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

2:32 del 3 de julio el auto guiado por el imputado cayó al mar en Lillo, tras bajar por calle Blanco.

$600 fue el avalúo de los daños generados en el choque inicial de la secuencia delictiva.

Chofer ebrio admite autoría en tragedia vehicular y accede a la libertad vigilada

Por la Ley Emilia debe cumplir un año preso por este siniestro fatal en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el abono de 300 días en que ha permanecido en prisión preventiva fue condenado en las últimas horas el conductor ebrio que protagonizó una seguidilla de siniestros viales que terminó con la vida de su pareja. La mujer murió ahogada al caer al mar el vehículo en que circulaba con el encartado por la costanera de la capital provincial.

Al admitir su autoría en los hechos, el sujeto de iniciales M. J. P. S. (21) accedió a un procedimiento abreviado que se realizó ante el Juzgado de Garantía de Castro. Una instancia procesal en que se acreditó su responsabilidad en la tragedia acaecida la madrugada del 3 de julio del 2022.

La secuencia delictiva tuvo su génesis en calle Chacabuco, donde el chofer en manifiesto estado de ebriedad y bajo la influencia de la marihuana, en una maniobra de retroceso impactó a un station wagon estacionado, destruyendo dos focos.

Tras huir del lugar, el oriundo de Puente Alto (Región Metropolitana), en compañía de Paola Belén Reinao Trujillo (27), con sus capacidades disminuidas por efectos del alcohol y la droga, como también a exceso de velocidad respecto del diseño vial descendiente en calle Blanco, perdió el control del auto chocando con la acera y la reja de seguridad del borde costero.

Producto de lo anterior, la joven falleció por sumersión, mientras que el piloto fue detenido y derivado al Hospital Augusto Riffart donde se opuso a la práctica del Intoxilyzer como de la alcoholemia. Su estado etílico fue confirmado por apreciación clínica.

Cargos

El fiscal Javier Calisto encabezó las indagatorias, basadas en el peritaje de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) Chiloé, las cuales permitieron sustentar los cargos más allá de la colaboración sustancial del encartado al reconocer su intervención en los hechos.

Como pena principal decretada por la magistrada Jésica Yáñez, el persecutor detalló que "se dictaron 4 años de presidio, más multa (3 UTM) y accesorias legales, dentro de las que destaca la inhabilitación perpetua para conducir", como autor del delito de manejo en estado de ebriedad y bajo la influencia de sustancias psicotrópicas sin licencia de conducir causando daños y muerte.

Asimismo, la jueza condenó al sujeto a 300 días de reclusión por la conducción etílica generando daños, como también a penas de multa de una unidad tributaria mensual (63 mil 74 pesos es el valor de mayo) por huir del lugar del accidente causando daños y por la negativa a la alcoholemia.

Beneficio

En su dictamen, la sentenciadora acogió el beneficio de la libertad vigilada intensiva, como el abono del tiempo en que ha estado en prisión preventiva, desde el 6 de julio pasado (más 3 días como detenido ampliado).

No obstante, como advirtió el representante del Ministerio Público, la pena sustitutiva "queda en suspenso como lo establece la Ley Emilia, por lo que debe cumplir a lo menos un año privado de libertad, tiempo que aún no transcurre por lo que se mantiene en la cárcel, ahora cumpliendo pena".

Por ello, el joven en dos meses más saldría de prisión y comenzaría a materializarse la sanción alternativa, bajo el control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social (CRS) de Castro.

Valoración

La resolución fue valorada por el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien tiene el patrocinio jurídico de la madre de la joven fallecida, destacando que se haya llegado a una condena por los 4 delitos. "Estamos conformes con el fallo y mi representada estuvo de acuerdo a que el proceso penal terminara por la vía del abreviado con una sentencia. También, resaltamos que se aplique la Ley Emilia que suspende los beneficios por un año de cárcel efectiva", sostuvo el abogado, añadiendo que otros miembros de la familia de la víctima recibieron atención del organismo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

2:32 del 3 de julio el auto guiado por el imputado cayó al mar en Lillo, tras bajar por calle Blanco.

$600 fue el avalúo de los daños generados en el choque inicial de la secuencia delictiva.

Cores buscan gestionar mejoras a cárcel de Castro

E-mail Compartir

Los consejeros regionales Francisco Cárcamo, Nelson Águila y Andrés Ojeda se reunieron con el alcaide de la cárcel de Castro, el mayor Carlos Olavarría, y gremios de Gendarmería para analizar las condiciones del penal, la falta de dotación y su alto hacinamiento. La unidad tiene capacidad para 82 reos y hoy cuenta con 155.

Según Ojeda, toda la problemática que se vive en el recinto de calle Monjitas redunda en una serie de riesgos tanto para los internos como para los funcionarios penitenciarios.

"Acá estamos ante una situación muy preocupante. Nos damos cuenta que la infraestructura no es acorde con lo que debiera ser, está prácticamente inmersa en el centro de Castro, además hay un hacinamiento brutal y, por otro lado, hay una dotación de Gendarmería que no es la óptima", aclaró.

En tanto, el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Francisco Cárcamo (RN), agregó que "fijamos algunos acuerdos, que los vamos a abordar en profundidad a nivel regional, uno de ello es poder tener una reunión de manera urgente cuando asuma el nuevo seremi de Justicia. Necesitamos respuestas por parte de ellos, de cómo van a abordar esta problemática que están viviendo acá".

Sumó la fuente se aguarda por medidas de mitigación, añadiendo que "nos plantearon de cómo se podría generar un proyecto de resguardo del perímetro del recinto, puesto que los funcionarios de Gendarmería están muy vulnerables en este sentido".

El personero agregó que la idea es poder inyectar recursos desde el nivel central y para lo cual se pretende aprovechar el rol vinculante que tendrán los consejeros a través de los ARI (anteproyecto regional de inversiones) sectoriales, lo cual permitirá a los gobiernos regionales focalizar recursos.

Cores buscan gestionar mejoras a cárcel de Castro

E-mail Compartir

Los consejeros regionales Francisco Cárcamo, Nelson Águila y Andrés Ojeda se reunieron con el alcaide de la cárcel de Castro, el mayor Carlos Olavarría, y gremios de Gendarmería para analizar las condiciones del penal, la falta de dotación y su alto hacinamiento. La unidad tiene capacidad para 82 reos y hoy cuenta con 155.

Según Ojeda, toda la problemática que se vive en el recinto de calle Monjitas redunda en una serie de riesgos tanto para los internos como para los funcionarios penitenciarios.

"Acá estamos ante una situación muy preocupante. Nos damos cuenta que la infraestructura no es acorde con lo que debiera ser, está prácticamente inmersa en el centro de Castro, además hay un hacinamiento brutal y, por otro lado, hay una dotación de Gendarmería que no es la óptima", aclaró.

En tanto, el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Francisco Cárcamo (RN), agregó que "fijamos algunos acuerdos, que los vamos a abordar en profundidad a nivel regional, uno de ello es poder tener una reunión de manera urgente cuando asuma el nuevo seremi de Justicia. Necesitamos respuestas por parte de ellos, de cómo van a abordar esta problemática que están viviendo acá".

Sumó la fuente se aguarda por medidas de mitigación, añadiendo que "nos plantearon de cómo se podría generar un proyecto de resguardo del perímetro del recinto, puesto que los funcionarios de Gendarmería están muy vulnerables en este sentido".

El personero agregó que la idea es poder inyectar recursos desde el nivel central y para lo cual se pretende aprovechar el rol vinculante que tendrán los consejeros a través de los ARI (anteproyecto regional de inversiones) sectoriales, lo cual permitirá a los gobiernos regionales focalizar recursos.