Cores destacan programas de fomento en cuenta pública
El gobernador Patricio Vallespín entregó un balance de su gestión, dando cuenta de los principales proyectos regionales y de la provincia de Chiloé.
La ejecución de programas sociales y de fomento, así como proyectos emblemáticos de la provincia, fueron destacados por los consejeros regionales chilotes tras la cuenta pública del gobernador regional, Patricio Vallespín. Eso sí, esperan que en próximas rendiciones se destaquen aún más las iniciativas del Archipiélago.
La inversión considerada en programas de fomento para reimpulsar la economía tras la pandemia, la reducción de los tiempos de espera para asignaciones directas o tramitación de proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) y la reactivación de obras paralizadas fueron solo parte de los temas analizados por Vallespín en su balance anual presentado en el Arena Puerto Montt de la capital regional y que se extendió más de 3 horas.
Como parte de su relato el gobernador destacó el viaje que estudiantes de la comuna de Quinchao realizaron a la NASA tras participar y ganar un concurso impulsado por el Gobierno Regional y la Universidad San Sebastián.
Uno de los puntos de la cuenta fue el trabajo que se está realizando con los proyectos que se encuentran detenidos.
"En junio de 2022 llegamos a tener 34 obras paralizadas, algunas por 5, 6 o más años; eso era ineficiencia y hoy decimos que hay solo 16 que no han vuelto a estar en proceso de construcción, y de ellas, cada una está en procesos administrativos para volver a ejecutarlas, entre ellas los cuarteles de Bomberos de Chonchi y Palena siguen avanzando con virtuosas alianzas", relató el exdecé.
Junto con ello, la autoridad regional destacó que "triplicamos la inversión en desarrollo de fomento productivo. 16 mil millones de pesos en programas nuevos. 146 programas de fomento tenemos en ejecución. 31 mil beneficiarios directos. Eso es dar una nueva mirada".
Dentro de estas iniciativas enumeró, en el caso de Chiloé, la repoblación de áreas libres de la bahía de Ancud, con una inversión de 600 millones de pesos, así como el fortalecimiento del desarrollo local con identidad territorial, el Sello Sipam con casi 650 millones de pesos y otros $500 millones destinados a cómo hacer un turismo participativo.
Otros de los temas en los que Vallespín puso hincapié fueron salud y deportes, con los aportes financieros realizados por el Gobierno Regional.
"Quiero detenerme en un tema: salud, no le vamos a hacer la pega al Ministerio de Salud, pero sí vamos a colaborar cuando la gente lo esté pasando mal y por eso implementamos tres programas de reducción de listas de espera y uno de asignación directa. Con eso logramos resolver 661 cirugías, 88 consultas de especialistas, 261 procedimientos, adquisición de equipamiento. Todo eso permitió que 2 mil personas activas puedan volver a su vida cotidiana, abandonando las listas de espera y superando sus limitantes", resumió el exdiputado y exintendente.
Además, el geógrafo agregó que "por asignación directa en Chiloé se aportó a disminuir un 34% las listas de espera en algunas áreas priorizadas".
En el deporte, sumó el gobernador que "somos la única región de Chile en materia de apoyo al talento. Destinamos 414 millones de pesos para apoyar el alto rendimiento de 34 atletas de la región. Casos como Giselle Álvarez (ancuditana), una de las mejores de las fondistas del país; Amanda Cerna (castreña), atleta paralímpica que ha podido entrenar en el extranjero para participar en el mundial y en los Paralímpicos. Desde Chiloé a los Paralímpicos con apoyo del Gobierno Regional".
VOCES LOCALES
Tras la cita, Daniela Méndez (PS), consejera regional chilota, valoró "el compromiso que tiene este Gobierno Regional con el desarrollo de distintas partes de la región, ha sido importante en ámbito de fortalecimiento de temas postpandemia, aumento de los ingresos en comparación con años anteriores; pudimos ver el tema social y cómo este Gobierno ha logrado desarrollar distintos programas en beneficio de adultos mayores y personas en situación de discapacidad"
A su vez, el core Nelson Águila (DC) calificó la cuenta como "novedosa, se sale del marco tradicional", pero más allá de eso añadió que "creo que son importantes las cosas que se están haciendo y, en el caso de Chiloé, los programas de fomento y programas sociales que ya se están haciendo en la provincia. Esperamos que en otros momentos podamos tener más obras y programas de Chiloé en estas cuentas públicas"
Otro consejero chilote, Andrés Ojeda (indep), señaló que "creo que se demuestra el trabajo serio que se está haciendo en la región. Estamos creando una región interesante y desde Chiloé tenemos nuestras propias necesidades y estamos trabajando para que el año 2023 se puedan plasmar o se puedan mejorar; soñamos que haya nuevos trabajos en la exploración de sistemas de agua potable rural, manejos de cuencas, desalinización".
"Implementamos tres programas de reducción de lista de espera y uno de asignación directa".
Patricio Vallespín,, gobernador regional.


