Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Operativo dejó 260 controles y 1 detenido

Funcionarios de distintas instituciones participaron de la fiscalización en Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 260 controles, un detenido y 14 infracciones de tránsito fue el resultado de un operativo de seguridad multisectorial que se realizó en el sector del embarcadero de Chacao. Carabineros, Armada, Policía de Investigaciones (PDI), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Oficina de Seguridad del municipio de Ancud formaron parte de este trabajo.

De esta forma, la jornada dejó como saldo 133 controles de identidad, 128 controles vehiculares, un detenido por el delito de falsificación de instrumento público y 14 infracciones al tránsito.

Así lo detalló la jefa de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, Cinthya Sanhueza, sumando que "nos encontramos en un servicio intersectorial, el cual se realizó con distintos estamentos público".

Igualmente, la mayor mencionó que "la finalidad de esto es resguardar a las personas tanto que ingresan como las que egresan, así como disminuir la sensación de inseguridad que mantienen las personas de la Isla, lo cual se llevó a cabo de la mejor forma".

Por su parte, el suboficial de la Armada Víctor Chávez comentó que "identificamos a una persona que transportaba marihuana, el cual fue pasado por la Ley 20.000 y apercibido por el artículo 26. Estamos muy contentos porque tuvimos la presencia del binomio canino, la perrita Estela y nuestro can Tayson".

A su vez, Jonathan Ojeda, encargado regional de fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, afirmó que "en lo que respecta a nosotros, llevamos 35 controles a vehículo de carga y 9 buses interurbanos, de los cuales se han cursado 6 infracciones a la Ley de Tránsito".

Quien también formó parte de estos controles fue Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública del municipio de Ancud, dando cuenta que estas acciones para "compartir con la comunidad los resultados del operativo que se ha realizado en el sector de Chacao".

La funcionaria consistorial sumó que "nos interesa seguir en esta línea de trabajo, realizando fiscalizaciones tanto aquí como en otros sectores de la comuna para entregar mayor calidad de vida en materia de seguridad pública".

Operativo dejó 260 controles y 1 detenido

Funcionarios de distintas instituciones participaron de la fiscalización en Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 260 controles, un detenido y 14 infracciones de tránsito fue el resultado de un operativo de seguridad multisectorial que se realizó en el sector del embarcadero de Chacao. Carabineros, Armada, Policía de Investigaciones (PDI), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Oficina de Seguridad del municipio de Ancud formaron parte de este trabajo.

De esta forma, la jornada dejó como saldo 133 controles de identidad, 128 controles vehiculares, un detenido por el delito de falsificación de instrumento público y 14 infracciones al tránsito.

Así lo detalló la jefa de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, Cinthya Sanhueza, sumando que "nos encontramos en un servicio intersectorial, el cual se realizó con distintos estamentos público".

Igualmente, la mayor mencionó que "la finalidad de esto es resguardar a las personas tanto que ingresan como las que egresan, así como disminuir la sensación de inseguridad que mantienen las personas de la Isla, lo cual se llevó a cabo de la mejor forma".

Por su parte, el suboficial de la Armada Víctor Chávez comentó que "identificamos a una persona que transportaba marihuana, el cual fue pasado por la Ley 20.000 y apercibido por el artículo 26. Estamos muy contentos porque tuvimos la presencia del binomio canino, la perrita Estela y nuestro can Tayson".

A su vez, Jonathan Ojeda, encargado regional de fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, afirmó que "en lo que respecta a nosotros, llevamos 35 controles a vehículo de carga y 9 buses interurbanos, de los cuales se han cursado 6 infracciones a la Ley de Tránsito".

Quien también formó parte de estos controles fue Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública del municipio de Ancud, dando cuenta que estas acciones para "compartir con la comunidad los resultados del operativo que se ha realizado en el sector de Chacao".

La funcionaria consistorial sumó que "nos interesa seguir en esta línea de trabajo, realizando fiscalizaciones tanto aquí como en otros sectores de la comuna para entregar mayor calidad de vida en materia de seguridad pública".

Quellón: incendio afectó a una bodega en estadio

E-mail Compartir

Una bodega ubicada en el predio del Estadio Municipal de Quellón resultó completamente destruida luego de ser afectada por un incendio pasado el mediodía de ayer. Mientras eso ocurría en la cancha se seguía disputando un encuentro de fútbol que solo se detuvo hasta bien avanzado el fuego.

Según lo explicado por Enrique Cárcamo, jefe de la Oficina Comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública del municipio quellonino, las dependencias resultaron con daños totales en su estructura. Se trata de un lugar que antiguamente albergaba los camarines y bodega, ubicados en calle Independencia.

En este sentido, Cárcamo relató que "la emergencia se declaró siendo las 12.20 horas, concurriendo al lugar la totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos de Quellón".

"Al momento de la llegada de las unidades al lugar la emergencia se encontraba en fase de libre combustión, con alto riesgo y peligro de propagación a viviendas colindantes de la avenida Juan Ladrilleros", afirmó.

Además, el funcionario municipal señaló que "tras un arduo trabajo se logró controlar la propagación y solamente redujo a escombros y cenizas las dependencias. La emergencia estuvo a cargo del comandante Eduardo Obando; la investigación origen y causas del siniestro será por parte del Departamento de Estudios Técnicos (DET, de Bomberos) para posteriormente ser derivado a la Fiscalía local".

También se informó que producto de la emergencia no se reportaron personas civiles y bomberos lesionados.

Quellón: incendio afectó a una bodega en estadio

E-mail Compartir

Una bodega ubicada en el predio del Estadio Municipal de Quellón resultó completamente destruida luego de ser afectada por un incendio pasado el mediodía de ayer. Mientras eso ocurría en la cancha se seguía disputando un encuentro de fútbol que solo se detuvo hasta bien avanzado el fuego.

Según lo explicado por Enrique Cárcamo, jefe de la Oficina Comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública del municipio quellonino, las dependencias resultaron con daños totales en su estructura. Se trata de un lugar que antiguamente albergaba los camarines y bodega, ubicados en calle Independencia.

En este sentido, Cárcamo relató que "la emergencia se declaró siendo las 12.20 horas, concurriendo al lugar la totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos de Quellón".

"Al momento de la llegada de las unidades al lugar la emergencia se encontraba en fase de libre combustión, con alto riesgo y peligro de propagación a viviendas colindantes de la avenida Juan Ladrilleros", afirmó.

Además, el funcionario municipal señaló que "tras un arduo trabajo se logró controlar la propagación y solamente redujo a escombros y cenizas las dependencias. La emergencia estuvo a cargo del comandante Eduardo Obando; la investigación origen y causas del siniestro será por parte del Departamento de Estudios Técnicos (DET, de Bomberos) para posteriormente ser derivado a la Fiscalía local".

También se informó que producto de la emergencia no se reportaron personas civiles y bomberos lesionados.

Lancha Civil Sur retoma sus recorridos por las islas interiores de la provincia

E-mail Compartir

A cédulas de identidad, clave única, certificados de nacimiento, defunción, pasaportes, matrimonios, entre otros documentos de primera necesidad podrán acceder las personas que no pueden desplazarse, o que viven lejos de las capitales provinciales con el retorno del trabajo de la lancha Civil Sur del Servicio de Registro Civil y de Identificación.

Después de cuatro años sin navegar fue inaugurado el primer zarpe de la temporada de la nave para atender vía marítima, a las personas que habitan sectores apartados del pacífico interior en las provincias de Chiloé y Palena.

"Esta es una actividad muy importante, hace 4 años que esta lancha civil estaba inhabilitada, por lo que el año pasado nosotros autorizamos más de 100 millones de pesos para lograr reactivar sus atenciones y así llegar a lugares donde el Registro Civil no llega, pero además a lugares donde al Estado le es muy complejo llegar: a todas las islas de Chiloé", argumentó el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, de visita en la zona.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos (s), coronel Angélica Briones, destacó la "oportunidad de atención que tendrán los adultos mayores, por ejemplo, o a todas las personas que se trasladan con poca frecuencia a los lugares donde están las oficinas del Registro Civil, por lo que este es un avance importante y muy esperado por la comunidad".

A su vez, el director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales, por su parte, subrayó la importancia de este acto "que le permite al servicio atender a las personas del Archipiélago de Chiloé para cumplir una labor social muy relevante para las personas que habitan lugares apartados, recónditos y rurales con alta población vulnerable, por lo que estamos muy contentos por este importante logro para la comunidad".

Lancha Civil Sur retoma sus recorridos por las islas interiores de la provincia

E-mail Compartir

A cédulas de identidad, clave única, certificados de nacimiento, defunción, pasaportes, matrimonios, entre otros documentos de primera necesidad podrán acceder las personas que no pueden desplazarse, o que viven lejos de las capitales provinciales con el retorno del trabajo de la lancha Civil Sur del Servicio de Registro Civil y de Identificación.

Después de cuatro años sin navegar fue inaugurado el primer zarpe de la temporada de la nave para atender vía marítima, a las personas que habitan sectores apartados del pacífico interior en las provincias de Chiloé y Palena.

"Esta es una actividad muy importante, hace 4 años que esta lancha civil estaba inhabilitada, por lo que el año pasado nosotros autorizamos más de 100 millones de pesos para lograr reactivar sus atenciones y así llegar a lugares donde el Registro Civil no llega, pero además a lugares donde al Estado le es muy complejo llegar: a todas las islas de Chiloé", argumentó el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, de visita en la zona.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos (s), coronel Angélica Briones, destacó la "oportunidad de atención que tendrán los adultos mayores, por ejemplo, o a todas las personas que se trasladan con poca frecuencia a los lugares donde están las oficinas del Registro Civil, por lo que este es un avance importante y muy esperado por la comunidad".

A su vez, el director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales, por su parte, subrayó la importancia de este acto "que le permite al servicio atender a las personas del Archipiélago de Chiloé para cumplir una labor social muy relevante para las personas que habitan lugares apartados, recónditos y rurales con alta población vulnerable, por lo que estamos muy contentos por este importante logro para la comunidad".