Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aprenden preparaciones saludables en programa

Realizan talleres con curacanos y quinchaínos en el marco de programa liderado por universidades de Chile y Finlandia.
E-mail Compartir

Tras el proyecto piloto en Curaco de Vélez, el llamado "Programa de Envejecimiento Activo" se extendió este año a la comuna de Quinchao. En el marco de su eje de trabajo de nutrición se realizó esta semana la actividad "Ahorrando tiempo cocinando en casa" dirigida a las vecinas de ambas comunas.

Gracias al apoyo de las empresas acuícolas Salmones Antártica e Invermar y en colaboración con el INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos) de la Universidad de Chile, se realizaron talleres formativos compuestos por una clase de nutrición saludable, para luego pasar a una clase demostrativa de cocina de productos locales que incluyeron, entre otros, ingredientes como salmón, choritos, papas chilotas, cochayuyo, luche, así como frutas endémicas de la zona.

Las preparaciones fueron realizadas en conjunto con alumnos del Liceo Insular de Achao, quienes fueron liderados por el chef Marcelo Torres. Recetas como mote con choritos salteados, salmón al horno con papas y perejil, compotas de manzana con miel, entre otras, fueron luego presentadas a los más de 120 participantes.

El médico Miguel Luis Berr, líder de la iniciativa, junto al gerente del programa, Guillermo Ariztía, destacaron la relevancia de la colaboración público-privada en este programa. "Hoy estamos viviendo un cambio demográfico que nos obliga a prepararnos pensando en 30 años más, momento en que según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) un tercio de nuestra población será adulto mayor. Lo que hoy día hagamos exitosamente será un aporte en políticas públicas que impactarán en la salud, economía y bienestar de los futuros adultos mayores", sostuvieron.

A su vez, el chef Torres destacó el poder conversar con las comunidades "de su patrimonio culinario local, sus productos y realizar preparaciones entretenidas para que la gente pueda degustar platos con productos que se encuentran abundantemente en las islas de Chiloé".

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, indicó que "nos interesa que este innovador plan de salud se abra a diferentes sectores de nuestra comuna, para que de esta forma podamos ayudar y apoyar a nuestras vecinas y vecinos en el cuidado y envejecimiento adecuado, aumentando de esta forma su calidad de vida y entregándoles las herramientas necesarias para ello".

La Universidad de Chile lidera el programa en colaboración con la Universidad de Karelia de Finlandia y el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor).

Aprenden preparaciones saludables en programa

Realizan talleres con curacanos y quinchaínos en el marco de programa liderado por universidades de Chile y Finlandia.
E-mail Compartir

Tras el proyecto piloto en Curaco de Vélez, el llamado "Programa de Envejecimiento Activo" se extendió este año a la comuna de Quinchao. En el marco de su eje de trabajo de nutrición se realizó esta semana la actividad "Ahorrando tiempo cocinando en casa" dirigida a las vecinas de ambas comunas.

Gracias al apoyo de las empresas acuícolas Salmones Antártica e Invermar y en colaboración con el INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos) de la Universidad de Chile, se realizaron talleres formativos compuestos por una clase de nutrición saludable, para luego pasar a una clase demostrativa de cocina de productos locales que incluyeron, entre otros, ingredientes como salmón, choritos, papas chilotas, cochayuyo, luche, así como frutas endémicas de la zona.

Las preparaciones fueron realizadas en conjunto con alumnos del Liceo Insular de Achao, quienes fueron liderados por el chef Marcelo Torres. Recetas como mote con choritos salteados, salmón al horno con papas y perejil, compotas de manzana con miel, entre otras, fueron luego presentadas a los más de 120 participantes.

El médico Miguel Luis Berr, líder de la iniciativa, junto al gerente del programa, Guillermo Ariztía, destacaron la relevancia de la colaboración público-privada en este programa. "Hoy estamos viviendo un cambio demográfico que nos obliga a prepararnos pensando en 30 años más, momento en que según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) un tercio de nuestra población será adulto mayor. Lo que hoy día hagamos exitosamente será un aporte en políticas públicas que impactarán en la salud, economía y bienestar de los futuros adultos mayores", sostuvieron.

A su vez, el chef Torres destacó el poder conversar con las comunidades "de su patrimonio culinario local, sus productos y realizar preparaciones entretenidas para que la gente pueda degustar platos con productos que se encuentran abundantemente en las islas de Chiloé".

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, indicó que "nos interesa que este innovador plan de salud se abra a diferentes sectores de nuestra comuna, para que de esta forma podamos ayudar y apoyar a nuestras vecinas y vecinos en el cuidado y envejecimiento adecuado, aumentando de esta forma su calidad de vida y entregándoles las herramientas necesarias para ello".

La Universidad de Chile lidera el programa en colaboración con la Universidad de Karelia de Finlandia y el Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor).

Barrio El Esfuerzo de Castro festejó a la familia

E-mail Compartir

Una jornada de convivencia comunitaria y fortalecimiento del tejido social tuvo el barrio El Esfuerzo en el marco de la celebración del Día de la Familia.

La cita organizada por el programa Quiero mi Barrio que ejecuta la Municipalidad de Castro contó con una charla realizada por las profesionales del Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencias (CARI) y biodanza efectuada por las funcionarias que lideran el programa Mujeres Jefas de Hogar que contribuyó en el reencuentro y reconocimiento de las participantes.

"Es muy importante el Quiero mi Barrio, es un programa que ha marcado hitos en los distintos sectores que ha estado en la comuna de Castro, trayendo representatividad y participación a las comunidades, donde todos los actores sociales son muy importantes", dijo la administradora municipal (s) Alicia Rojas.

La actividad liderada por las vecinas de barrio El Esfuerzo y efectuada en la sede social René Schneider incluyó el taller de cuecas y danzas Juan Soler Manfredini: Amor por Chiloé, cuyos integrantes entusiasmaron a las asistentes con sus cuadros del folclor insular.

"La realización de este tipo de actividades es muy importante, porque reconocen y valoran a las mujeres del barrio, por su rol activo en el proceso de recuperación barrial, y qué mejor que celebrarlo con actividades que fomentan, a su vez, la intersectorialidad y la participación ciudadana", precisó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.

La vecina Alejandra Hueichatureo comentó que "fue una actividad muy bonita que nos permitió conocernos más como vecinos y vecinas, son valiosos estos encuentros comunitarios y el poder seguir fomentándolos; lo pasamos muy bien".

Además de las poblaciones Juan Soler y René Schneider, integra el barrio la villa Alerce.

Barrio El Esfuerzo de Castro festejó a la familia

E-mail Compartir

Una jornada de convivencia comunitaria y fortalecimiento del tejido social tuvo el barrio El Esfuerzo en el marco de la celebración del Día de la Familia.

La cita organizada por el programa Quiero mi Barrio que ejecuta la Municipalidad de Castro contó con una charla realizada por las profesionales del Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencias (CARI) y biodanza efectuada por las funcionarias que lideran el programa Mujeres Jefas de Hogar que contribuyó en el reencuentro y reconocimiento de las participantes.

"Es muy importante el Quiero mi Barrio, es un programa que ha marcado hitos en los distintos sectores que ha estado en la comuna de Castro, trayendo representatividad y participación a las comunidades, donde todos los actores sociales son muy importantes", dijo la administradora municipal (s) Alicia Rojas.

La actividad liderada por las vecinas de barrio El Esfuerzo y efectuada en la sede social René Schneider incluyó el taller de cuecas y danzas Juan Soler Manfredini: Amor por Chiloé, cuyos integrantes entusiasmaron a las asistentes con sus cuadros del folclor insular.

"La realización de este tipo de actividades es muy importante, porque reconocen y valoran a las mujeres del barrio, por su rol activo en el proceso de recuperación barrial, y qué mejor que celebrarlo con actividades que fomentan, a su vez, la intersectorialidad y la participación ciudadana", precisó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.

La vecina Alejandra Hueichatureo comentó que "fue una actividad muy bonita que nos permitió conocernos más como vecinos y vecinas, son valiosos estos encuentros comunitarios y el poder seguir fomentándolos; lo pasamos muy bien".

Además de las poblaciones Juan Soler y René Schneider, integra el barrio la villa Alerce.

Invitan a cursos gratis para futuros tripulantes

E-mail Compartir

Con un llamado también a los chilotes, hasta el 30 de mayo estarán abiertas las postulaciones de 4 cursos que impartirá Academia CPT de manera gratuita para aspirantes a tripulantes que podrán desempeñarse en las áreas de conectividad y servicios marítimos de la industria salmonera del Grupo CPT, del que dependen empresas que operan en la provincia y otras zonas del país.

Los cursos profesionales son para personal embarcado de tripulante general de cubierta, tripulante general de máquina, familiarización a bordo de cocina y de cámara. Están dirigidos a hombres y mujeres y la modalidad es online y presencial, con clases teóricas y prácticas. Para postular se requiere ser mayor de 18 años y haber completado la enseñanza media. Se debe escribir a academia@cpt.cl.

Invitan a cursos gratis para futuros tripulantes

E-mail Compartir

Con un llamado también a los chilotes, hasta el 30 de mayo estarán abiertas las postulaciones de 4 cursos que impartirá Academia CPT de manera gratuita para aspirantes a tripulantes que podrán desempeñarse en las áreas de conectividad y servicios marítimos de la industria salmonera del Grupo CPT, del que dependen empresas que operan en la provincia y otras zonas del país.

Los cursos profesionales son para personal embarcado de tripulante general de cubierta, tripulante general de máquina, familiarización a bordo de cocina y de cámara. Están dirigidos a hombres y mujeres y la modalidad es online y presencial, con clases teóricas y prácticas. Para postular se requiere ser mayor de 18 años y haber completado la enseñanza media. Se debe escribir a academia@cpt.cl.

Reciben equipos chicos electrónicos para otro uso

E-mail Compartir

¿Qué hacemos con los artefactos electrónicos que ya no utilizamos? ¿Se les puede dar un nuevo uso? Estas son las interrogantes que impulsaron la alianza en 2018 entre WOM y Sodimac, con el objetivo de promover la economía circular en el país y la zona, logrando en el 2022 10 toneladas de equipos reciclados en la red de la cadena de tiendas, buscando superar 12 mil kilos este año.

Dentro de esta iniciativa, destaca la participación de TriCiclos, encargada de operar estos centros de acopio. Equipos electrónicos pequeños, como pantallas, parlantes y decodificadores, son los elementos que las personas más reciclan. Le siguen cables, celulares y tablets.

Los isleños interesados en participar en esta cruzada deben acercarse al Homecenter Chiloé, en el sector castreño de Ten Ten, los lunes, martes, jueves, viernes y sábados de 10 a 17 horas.

Reciben equipos chicos electrónicos para otro uso

E-mail Compartir

¿Qué hacemos con los artefactos electrónicos que ya no utilizamos? ¿Se les puede dar un nuevo uso? Estas son las interrogantes que impulsaron la alianza en 2018 entre WOM y Sodimac, con el objetivo de promover la economía circular en el país y la zona, logrando en el 2022 10 toneladas de equipos reciclados en la red de la cadena de tiendas, buscando superar 12 mil kilos este año.

Dentro de esta iniciativa, destaca la participación de TriCiclos, encargada de operar estos centros de acopio. Equipos electrónicos pequeños, como pantallas, parlantes y decodificadores, son los elementos que las personas más reciclan. Le siguen cables, celulares y tablets.

Los isleños interesados en participar en esta cruzada deben acercarse al Homecenter Chiloé, en el sector castreño de Ten Ten, los lunes, martes, jueves, viernes y sábados de 10 a 17 horas.