Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Desafiaron la lluvia en Chonchi para honrar a los héroes del mar

Comunidades educativas, bomberos y clubes marcharon en la actividad realizada en la costanera de la 'Ciudad de los Tres Pisos'.
E-mail Compartir

A pesar de la lluvia, cientos de personas, entre civiles y militares, disfrutaron del desfile del Día de las Glorias Navales realizado en la costanera de Chonchi.

La actividad dominical se inició con la interpretación de la canción nacional al son de la banda Ex Alumnos de Dalcahue, que cumplió 25 años de trayectoria.

Según indicó el municipio, desfilaron ante las autoridades y el resto de los presentes las escuelas rurales de Terao, Quitripulli y Rauco, la urbana San Carlos, los liceos Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez y Bicentenario Capitán Williams, el Cuerpo de Bomberos de Chonchi, el Club de Huasos y el Club Ecuestre Pasión al Caballo.

El alcalde Fernando Oyarzún agradeció "a todos quienes desfilaron en esta ceremonia porque nos sorprendió un aguacero, tuvimos que adelantar el desfile por las precipitaciones y realizar la actividad de una forma distinta a como lo establecía el protocolo original".

A su vez, el capitán de Puerto de Chonchi, Andrés Órdenes, aseveró que, "primero, agradecer a toda la comunidad que participó en esta jornada del desfile, que muestra cómo los valores que nos entregó el comandante Prat y su tripulación se mantienen en el tiempo. Tuvimos a cientos de estudiantes desfilando con toda la inclemencia del tiempo y eso demuestra el espíritu aguerrido de nuestra comunidad".

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, Ricardo Gacitúa, sostuvo que "hubo harta lluvia, pero eso no fue un impedimento para sacar adelante este desfile, agradecer a la comunidad y al municipio por su apoyo".

El programa también contó con la cueca del Taller de Danzas Fusión Folclórica, mientras que al término del desfile se procedió a colocar diversas ofrendas florales en el busto del capitán de fragata Arturo Prat Chacón.

Joven quellonino fue protagonista en desfiles en Valparaíso y Viña del Mar

El marinero Danilo Cristóbal Obando Almonacid, de 22 años, se desempeñó como tambor mayor de la Academia Politécnica Naval.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cerca de dos horas Danilo Cristóbal Obando Almonacid (22) tuvo la misión de guiar a la banda de la Academia Politécnica Naval en los actos de celebración de las Glorias Navales de Valparaíso y Viña del Mar.

El joven oriundo de Quellón fue el tambor mayor de su academia. Primero tuvo que dirigir a la banda en el desfile de la capital regional y luego se trasladó a la 'Ciudad Jardín', donde él y sus pares marcharon desde la calle 1 Norte hasta el término de la recta Las Salinas, en un despliegue que se extendió por una hora y media.

"Tenemos un desfile importante para nosotros y me siento contento y feliz de poder representar a la Academia Politécnica Naval, siento un honor y un logro importante para mí porque es lo que he estado trabajando en el último tiempo", afirmó el marinero.

Desde su entrada a la Escuela de Grumetes en el 2021, el chilote ha formado parte en las bandas de guerra tocando en la banda de caja, pero en febrero, tras un desafío de un instructor, comenzó a prepararse para ser el tambor mayor de la Apolinav.

"Yo estaba asombrado porque mi idea era permanecer en la banda y ser caja y esa labor es de responsabilidad, y fue asombro y después me fui preparando con un poco de dudas porque esto fue en febrero y faltaba poco para el 21 de mayo, pero fue un desafío que tomé y empecé a practicar", relató Obando.

El entrenamiento para cumplir esta labor consideró una práctica diaria entre las 13.30 y las 14.30 horas, pero con la cercanía de la celebración de las Glorias Navales, la amplió los lunes y jueves entre las 14:30 y las 17:30.

Asimismo, el joven sostuvo que "mi familia tuvo que ver el desfile en la televisión, no pudieron viajar a estar conmigo y ellos se sienten orgullosos por lo que he logrado. Yo entré el 2021 a la Escuela de Grumetes, ese año hice el proceso de postulación y al momento de entrar, en tiempo de pandemia, estuve en la isla Quiriquina, en Talcahuano, ahí tuve mi primer año de formación".

Agregó que "al término de ese año, nosotros venimos a Viña del Mar a la Academia Politécnica Naval a elegir una carrera para especializarnos y ahí es un año más para después ascender a marinero, y ahí uno jura a la bandera y se contrata".

Obando también relató que su decisión de ser parte de la Armada comenzó por "el cariño que tengo hacia el mar, tengo familiares pesqueros, mi papá es buzo, tengo una cercanía en el mar y ver recalar a las fragatas o a las lanchas de servicios generales donde yo vivo fue mi motivación".

Desafiaron la lluvia en Chonchi para honrar a los héroes del mar

Comunidades educativas, bomberos y clubes marcharon en la actividad realizada en la costanera de la 'Ciudad de los Tres Pisos'.
E-mail Compartir

A pesar de la lluvia, cientos de personas, entre civiles y militares, disfrutaron del desfile del Día de las Glorias Navales realizado en la costanera de Chonchi.

La actividad dominical se inició con la interpretación de la canción nacional al son de la banda Ex Alumnos de Dalcahue, que cumplió 25 años de trayectoria.

Según indicó el municipio, desfilaron ante las autoridades y el resto de los presentes las escuelas rurales de Terao, Quitripulli y Rauco, la urbana San Carlos, los liceos Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez y Bicentenario Capitán Williams, el Cuerpo de Bomberos de Chonchi, el Club de Huasos y el Club Ecuestre Pasión al Caballo.

El alcalde Fernando Oyarzún agradeció "a todos quienes desfilaron en esta ceremonia porque nos sorprendió un aguacero, tuvimos que adelantar el desfile por las precipitaciones y realizar la actividad de una forma distinta a como lo establecía el protocolo original".

A su vez, el capitán de Puerto de Chonchi, Andrés Órdenes, aseveró que, "primero, agradecer a toda la comunidad que participó en esta jornada del desfile, que muestra cómo los valores que nos entregó el comandante Prat y su tripulación se mantienen en el tiempo. Tuvimos a cientos de estudiantes desfilando con toda la inclemencia del tiempo y eso demuestra el espíritu aguerrido de nuestra comunidad".

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, Ricardo Gacitúa, sostuvo que "hubo harta lluvia, pero eso no fue un impedimento para sacar adelante este desfile, agradecer a la comunidad y al municipio por su apoyo".

El programa también contó con la cueca del Taller de Danzas Fusión Folclórica, mientras que al término del desfile se procedió a colocar diversas ofrendas florales en el busto del capitán de fragata Arturo Prat Chacón.

Joven quellonino fue protagonista en desfiles en Valparaíso y Viña del Mar

El marinero Danilo Cristóbal Obando Almonacid, de 22 años, se desempeñó como tambor mayor de la Academia Politécnica Naval.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por cerca de dos horas Danilo Cristóbal Obando Almonacid (22) tuvo la misión de guiar a la banda de la Academia Politécnica Naval en los actos de celebración de las Glorias Navales de Valparaíso y Viña del Mar.

El joven oriundo de Quellón fue el tambor mayor de su academia. Primero tuvo que dirigir a la banda en el desfile de la capital regional y luego se trasladó a la 'Ciudad Jardín', donde él y sus pares marcharon desde la calle 1 Norte hasta el término de la recta Las Salinas, en un despliegue que se extendió por una hora y media.

"Tenemos un desfile importante para nosotros y me siento contento y feliz de poder representar a la Academia Politécnica Naval, siento un honor y un logro importante para mí porque es lo que he estado trabajando en el último tiempo", afirmó el marinero.

Desde su entrada a la Escuela de Grumetes en el 2021, el chilote ha formado parte en las bandas de guerra tocando en la banda de caja, pero en febrero, tras un desafío de un instructor, comenzó a prepararse para ser el tambor mayor de la Apolinav.

"Yo estaba asombrado porque mi idea era permanecer en la banda y ser caja y esa labor es de responsabilidad, y fue asombro y después me fui preparando con un poco de dudas porque esto fue en febrero y faltaba poco para el 21 de mayo, pero fue un desafío que tomé y empecé a practicar", relató Obando.

El entrenamiento para cumplir esta labor consideró una práctica diaria entre las 13.30 y las 14.30 horas, pero con la cercanía de la celebración de las Glorias Navales, la amplió los lunes y jueves entre las 14:30 y las 17:30.

Asimismo, el joven sostuvo que "mi familia tuvo que ver el desfile en la televisión, no pudieron viajar a estar conmigo y ellos se sienten orgullosos por lo que he logrado. Yo entré el 2021 a la Escuela de Grumetes, ese año hice el proceso de postulación y al momento de entrar, en tiempo de pandemia, estuve en la isla Quiriquina, en Talcahuano, ahí tuve mi primer año de formación".

Agregó que "al término de ese año, nosotros venimos a Viña del Mar a la Academia Politécnica Naval a elegir una carrera para especializarnos y ahí es un año más para después ascender a marinero, y ahí uno jura a la bandera y se contrata".

Obando también relató que su decisión de ser parte de la Armada comenzó por "el cariño que tengo hacia el mar, tengo familiares pesqueros, mi papá es buzo, tengo una cercanía en el mar y ver recalar a las fragatas o a las lanchas de servicios generales donde yo vivo fue mi motivación".