Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Día del Abogado

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No es algo que sea mi instrucción, ni menos mi voluntad. Es algo que me molesta profundamente", Gabriel Boric, Presidente de la República, abordando la compleja situación que se generó en Iquique, en el contexto del desfile del 21 de mayo, luego que se impidiera que el público se aproximara a presenciar el acto por las Glorias Navales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $797,00

Euro $861,81

Peso Argentino $3,42

UF $36.001,57

UTM $63.074,00

Tuits


@Sepulinares


Emiten #Alertas #Alerta


@meteochile_dmc


por "precipitaciones moderadas a fuertes en corto periodo" en el interior de #Ñuble y #Biobío este #23Mayo


También por vientos superiores a 100 kilómentros por hora en sectores de #LosLagos #Chiloé y #Aysén para #23Mayo y #24Mayo


@DefendamsChiloe


@AlgaLab Hola . Que hacen por dalcahue ?

6°C / 11°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

dinos

que piensas

Promoviendo la inclusión y el bienestar sin importar a quien se ame

E-mail Compartir

El reciente 17 de mayo fue el Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Se trata de una jornada que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de promover la inclusión de las personas lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (Lgbtiq+), en todos los aspectos de la sociedad.

En este contexto, la terapia ocupacional desempeña un papel fundamental en apoyo a la comunidad Lgbtiq+ para alcanzar su capacidad de autodeterminación, libertad colectiva e individual.

En nuestra sociedad se han impuesto cuestiones morales y éticas que legitiman los discursos prejuiciosos y discriminatorios, por esta razón la comunidad Lgbtiq+ a menudo enfrentan desafíos únicos debido a la discriminación y el estigma que aún prevalecen en muchas sociedades; afectando su calidad de vida, salud mental, capacidad para acceder a servicios de atención médica adecuada, trabajo digno, participación social y comunitaria, entre otros.

Aquí es donde la terapia ocupacional puede desempeñar un papel crucial, trabajando en estrecha colaboración con las personas Lgbtiq+ para comprender sus necesidades, metas individuales y colectivas. Podemos proporcionar apoyo emocional, desarrollar estrategias de afrontamiento, ofrecer recursos y herramientas que ayuden a enfrentar el estigma y la discriminación.

Además, pueden trabajar en la promoción del respeto y la inclusión social y comunitaria, fomentando la creación de espacios seguros y libres de prejuicios.

Además, las y los terapeutas ocupacionales desempeñamos un rol importante en la concientización de otras disciplinas de la salud y de la comunidad en general sobre las necesidades específicas de la comunidad Lgbtiq+, generando desafíos en el campo social para construir políticas inclusivas, colaborando con organizaciones y comunidades que luchan contra la homofobia, transfobia y bifobia para promover una transformación social.

En resumen, es esencial actuar por el papel político y ético que desempeña la terapia ocupacional en la promoción de la inclusión y el bienestar de las personas Lgbtiq+.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Día del Abogado

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No es algo que sea mi instrucción, ni menos mi voluntad. Es algo que me molesta profundamente", Gabriel Boric, Presidente de la República, abordando la compleja situación que se generó en Iquique, en el contexto del desfile del 21 de mayo, luego que se impidiera que el público se aproximara a presenciar el acto por las Glorias Navales.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $797,00

Euro $861,81

Peso Argentino $3,42

UF $36.001,57

UTM $63.074,00

Tuits


@Sepulinares


Emiten #Alertas #Alerta


@meteochile_dmc


por "precipitaciones moderadas a fuertes en corto periodo" en el interior de #Ñuble y #Biobío este #23Mayo


También por vientos superiores a 100 kilómentros por hora en sectores de #LosLagos #Chiloé y #Aysén para #23Mayo y #24Mayo


@DefendamsChiloe


@AlgaLab Hola . Que hacen por dalcahue ?

6°C / 11°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 10°C

dinos

que piensas

Promoviendo la inclusión y el bienestar sin importar a quien se ame

E-mail Compartir

El reciente 17 de mayo fue el Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Se trata de una jornada que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de promover la inclusión de las personas lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (Lgbtiq+), en todos los aspectos de la sociedad.

En este contexto, la terapia ocupacional desempeña un papel fundamental en apoyo a la comunidad Lgbtiq+ para alcanzar su capacidad de autodeterminación, libertad colectiva e individual.

En nuestra sociedad se han impuesto cuestiones morales y éticas que legitiman los discursos prejuiciosos y discriminatorios, por esta razón la comunidad Lgbtiq+ a menudo enfrentan desafíos únicos debido a la discriminación y el estigma que aún prevalecen en muchas sociedades; afectando su calidad de vida, salud mental, capacidad para acceder a servicios de atención médica adecuada, trabajo digno, participación social y comunitaria, entre otros.

Aquí es donde la terapia ocupacional puede desempeñar un papel crucial, trabajando en estrecha colaboración con las personas Lgbtiq+ para comprender sus necesidades, metas individuales y colectivas. Podemos proporcionar apoyo emocional, desarrollar estrategias de afrontamiento, ofrecer recursos y herramientas que ayuden a enfrentar el estigma y la discriminación.

Además, pueden trabajar en la promoción del respeto y la inclusión social y comunitaria, fomentando la creación de espacios seguros y libres de prejuicios.

Además, las y los terapeutas ocupacionales desempeñamos un rol importante en la concientización de otras disciplinas de la salud y de la comunidad en general sobre las necesidades específicas de la comunidad Lgbtiq+, generando desafíos en el campo social para construir políticas inclusivas, colaborando con organizaciones y comunidades que luchan contra la homofobia, transfobia y bifobia para promover una transformación social.

En resumen, es esencial actuar por el papel político y ético que desempeña la terapia ocupacional en la promoción de la inclusión y el bienestar de las personas Lgbtiq+.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko