Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes gestionan recursos para enfrentar crisis de las corporaciones

E-mail Compartir

Garantizar acciones que permitan contar con recursos para enfrentar la crisis financiera por la que atraviesan las corporaciones municipales de la provincia buscan las reuniones de trabajo que los alcaldes chilotes sostienen la mañana de hoy con dos ministros en Santiago.

La primera de ellas considera un encuentro con el titular de Hacienda, Mario Marcel, y la segunda con su par de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.

En este sentido, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "los 10 alcaldes vamos a tener una reunión importantísima con el titular de Hacienda y su equipo, más que nada para poder entregarle un diagnóstico claro respecto de la crisis que está viviendo la educación pública de la provincia".

Junto con ello, el representante sumó que "vamos a entregarle algunas propuestas concretas que tienen que ver con el financiamiento que se necesita pensando en el presupuesto 2024 que ya se está trabajando con los diferentes ministerios, especialmente con educación".

El también alcalde de Queilen sostuvo que "todos los puntos que tienen que ver con materia de ley los vamos a abordar con el ministro Elizalde y su equipo, que es una reunión más política, donde esperamos que el ministro haga de puente con la interrelación que lo corresponde con los parlamentarios, para temas que tienen que ver con ajustes o modificaciones de ley".

A las 9 y l0.30 horas se realizarían las reuniones.

"Los puntos que tienen que ver con materia de ley los vamos a abordar con el ministro Álvaro Elizalde.

Marcos Vargas, presidente Asociación de Municipios de Chiloé.

Tres empresas chilotas fueron multadas por infracciones en centros de cultivo

Dirección del Trabajo realizó fiscalizaciones entre Los Lagos y Magallanes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A Chiloé corresponden 3 empresas que fueron multadas en la Región de Los Lagos como parte de las fiscalizaciones realizadas por la Dirección del Trabajo al rubro salmonero entre nuestra región y la de Magallanes.

Cerca de 11 millones de pesos suman las multas que deben pagar los casos chilotes por incumplimientos en el trabajo en los centros de cultivo, punto en el que se enfocaron este año las fiscalizaciones.

De esta forma, en el ámbito local hubo infracciones por no registrar inmersión en la bitácora del buzo, no otorgar descanso semanal, no actualizar contratos de trabajo, no contar con equipos de buceo certificados, no contar con botiquín, no proteger partes móviles y no otorgar descanso compensatorio.

Según se informó desde la Dirección del Trabajo, la realización de este programa inspectivo fue decidida ante las altas cifras de mortalidad en esta industria, especialmente en las faenas de buceo.

De esta forma, a nivel general se aplicaron multas por casi 110 millones de pesos como parte de las 35 fiscalizaciones que se realizaron a 25 empresas en las tres regiones del sur del país.

En la Región de Los Lagos se efectuaron 12 fiscalizaciones y se cursaron 3 multas, mientras que en Aysén sumaron 14 inspecciones y 12 infracciones y en Magallanes 9 fiscalizaciones, las que no arrojaron multas.

Ángel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsión Social, indicó que "a través de la Dirección del Trabajo se realizaron 35 fiscalizaciones a 25 empresas en las tres regiones australes; es decir, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En este programa inspectivo se fiscalizaron a 25 empresas del rubro salmonero, las que fueron inspeccionadas en sus centros de cultivo para determinar si cumplían con la seguridad e higiene apropiadas para los trabajadores de superficie como también para quienes efectúan labores de buceo. En esta oportunidad se aplicaron 15 multas por casi 110 millones de pesos".

Compromiso

A su vez, el director regional del Trabajo, Claudio Salas, señaló que "la Dirección del Trabajo ha asumido un especial compromiso con los trabajadores y trabajadoras de la industria salmonera y está actuando en dos planos. Uno es el del diálogo social, participando en mesas de trabajo tripartitas instaladas por la Subsecretaría del Trabajo y en las que participan las organizaciones sindicales y empresariales, y el otro es el de nuestra labor inspectiva, como estas recientes fiscalizaciones simultáneas en Los Lagos, Aysén y Magallanes".

El personero adicionó que "en estas fiscalizaciones el foco principal fue garantizar que los trabajadores y trabajadoras de centros de cultivo y los buzos y buzas laboren con los máximos estándares de seguridad, evitando, sobre todo en el caso de los buzos, la repetición de accidentes fatales como los ocurridos en los últimos años".

De ese total de las fiscalizaciones, 20 inspecciones se realizaron en centros de cultivo con 94 trabajadores para verificar las condiciones de higiene y seguridad en la superficie. Otras 15 fueron efectuadas en los centros donde 70 buzos y buzas desarrollaban labores submarinas.

De acuerdo a los datos, de la DT, entre el año 2021 y abril de este año han fallecido 7 buzos que prestaban labores para la industria salmonera. En el período se han verificado también 25 accidentes no fatales.

"Se realizaron 35 fiscalizaciones a 25 empresas en las tres regiones australes (del país)".

Ángel Cabrera,, seremi del Trabajo y Previsión Social.

Alcaldes gestionan recursos para enfrentar crisis de las corporaciones

E-mail Compartir

Garantizar acciones que permitan contar con recursos para enfrentar la crisis financiera por la que atraviesan las corporaciones municipales de la provincia buscan las reuniones de trabajo que los alcaldes chilotes sostienen la mañana de hoy con dos ministros en Santiago.

La primera de ellas considera un encuentro con el titular de Hacienda, Mario Marcel, y la segunda con su par de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.

En este sentido, Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "los 10 alcaldes vamos a tener una reunión importantísima con el titular de Hacienda y su equipo, más que nada para poder entregarle un diagnóstico claro respecto de la crisis que está viviendo la educación pública de la provincia".

Junto con ello, el representante sumó que "vamos a entregarle algunas propuestas concretas que tienen que ver con el financiamiento que se necesita pensando en el presupuesto 2024 que ya se está trabajando con los diferentes ministerios, especialmente con educación".

El también alcalde de Queilen sostuvo que "todos los puntos que tienen que ver con materia de ley los vamos a abordar con el ministro Elizalde y su equipo, que es una reunión más política, donde esperamos que el ministro haga de puente con la interrelación que lo corresponde con los parlamentarios, para temas que tienen que ver con ajustes o modificaciones de ley".

A las 9 y l0.30 horas se realizarían las reuniones.

"Los puntos que tienen que ver con materia de ley los vamos a abordar con el ministro Álvaro Elizalde.

Marcos Vargas, presidente Asociación de Municipios de Chiloé.

Tres empresas chilotas fueron multadas por infracciones en centros de cultivo

Dirección del Trabajo realizó fiscalizaciones entre Los Lagos y Magallanes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A Chiloé corresponden 3 empresas que fueron multadas en la Región de Los Lagos como parte de las fiscalizaciones realizadas por la Dirección del Trabajo al rubro salmonero entre nuestra región y la de Magallanes.

Cerca de 11 millones de pesos suman las multas que deben pagar los casos chilotes por incumplimientos en el trabajo en los centros de cultivo, punto en el que se enfocaron este año las fiscalizaciones.

De esta forma, en el ámbito local hubo infracciones por no registrar inmersión en la bitácora del buzo, no otorgar descanso semanal, no actualizar contratos de trabajo, no contar con equipos de buceo certificados, no contar con botiquín, no proteger partes móviles y no otorgar descanso compensatorio.

Según se informó desde la Dirección del Trabajo, la realización de este programa inspectivo fue decidida ante las altas cifras de mortalidad en esta industria, especialmente en las faenas de buceo.

De esta forma, a nivel general se aplicaron multas por casi 110 millones de pesos como parte de las 35 fiscalizaciones que se realizaron a 25 empresas en las tres regiones del sur del país.

En la Región de Los Lagos se efectuaron 12 fiscalizaciones y se cursaron 3 multas, mientras que en Aysén sumaron 14 inspecciones y 12 infracciones y en Magallanes 9 fiscalizaciones, las que no arrojaron multas.

Ángel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsión Social, indicó que "a través de la Dirección del Trabajo se realizaron 35 fiscalizaciones a 25 empresas en las tres regiones australes; es decir, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En este programa inspectivo se fiscalizaron a 25 empresas del rubro salmonero, las que fueron inspeccionadas en sus centros de cultivo para determinar si cumplían con la seguridad e higiene apropiadas para los trabajadores de superficie como también para quienes efectúan labores de buceo. En esta oportunidad se aplicaron 15 multas por casi 110 millones de pesos".

Compromiso

A su vez, el director regional del Trabajo, Claudio Salas, señaló que "la Dirección del Trabajo ha asumido un especial compromiso con los trabajadores y trabajadoras de la industria salmonera y está actuando en dos planos. Uno es el del diálogo social, participando en mesas de trabajo tripartitas instaladas por la Subsecretaría del Trabajo y en las que participan las organizaciones sindicales y empresariales, y el otro es el de nuestra labor inspectiva, como estas recientes fiscalizaciones simultáneas en Los Lagos, Aysén y Magallanes".

El personero adicionó que "en estas fiscalizaciones el foco principal fue garantizar que los trabajadores y trabajadoras de centros de cultivo y los buzos y buzas laboren con los máximos estándares de seguridad, evitando, sobre todo en el caso de los buzos, la repetición de accidentes fatales como los ocurridos en los últimos años".

De ese total de las fiscalizaciones, 20 inspecciones se realizaron en centros de cultivo con 94 trabajadores para verificar las condiciones de higiene y seguridad en la superficie. Otras 15 fueron efectuadas en los centros donde 70 buzos y buzas desarrollaban labores submarinas.

De acuerdo a los datos, de la DT, entre el año 2021 y abril de este año han fallecido 7 buzos que prestaban labores para la industria salmonera. En el período se han verificado también 25 accidentes no fatales.

"Se realizaron 35 fiscalizaciones a 25 empresas en las tres regiones australes (del país)".

Ángel Cabrera,, seremi del Trabajo y Previsión Social.