Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bomba en Paz Ciudadana no habría detonado por falla en temporizador

El artefacto fue puesto por desconocidos en el antejardín de la fundación, que no se explica el motivo. El Gobierno se querelló contra los autores.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Un artefacto explosivo fue instalado ayer por desconocidos en dependencias de la fundación Paz Ciudadana, en Providencia, Región Metropolitana. La bomba, que fue analizada por el GOPE, no detonó porque presentó una falla en su temporizador.

Carabineros fue alertado en la mañana por trabajadores de la institución ubicada en calle Valenzuela Castillo, quienes hallaron un artefacto sospechoso dejado en un recipiente en el antejardín del inmueble ubicado en medio de un barrio residencial. Según indicaron los policías, fue puesto con la finalidad de que pudiera detonar sin que nadie lo activara.

Ante el hallazgo, llegó al lugar personal del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales), que realizó un cierre de dos cuadras a la redonda y analizó la posible bomba. Una vez llevada a cabo esa labor, el fiscal Álex Cortez detalló que "era un artefacto explosivo, claramente. Fue confeccionado para detonar y generar daño".

El persecutor agregó que el artefacto "tenía un temporizador e iba a detonar en el momento que llegara el horario establecido". Sin embargo, "al parecer, el sistema falló", porque cuando fue revisado ya había pasado la hora en que debía estallar.

Si bien hasta ayer no había claridad sobre el tiempo que estuvo el artefacto en el lugar, el fiscal mencionó que revisarán las cámaras para determinarlo y lograr identificar a quienes lo dejaron allí. Además, informó que no hubo personas lesionadas por el hecho.

directivo

El director de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, se expresó consternado y sostuvo que "no hay ningún vínculo que nos permita explicar por qué fuimos víctimas de este hecho", junto con anunciar que presentarán acciones legales contra quienes resulten responsables.

A ello su suma una querella criminal que ingresó al 8° Juzgado de Garantía de Santiago el Gobierno, según indicó la ministra Camila Vallejo, quien condenó lo ocurrido.

Este hecho ocurrió a un año de que un artefacto explosivo estalló en las oficinas de FullClean Security en Ñuñoa, y el mismo día que células anarquistas recuerdan a Mauricio Morales, quien murió el 22 de mayo de 2009, cuando llevaba una bomba que detonó en su mochila, la que presuntamente iba poner en la Escuela de Gendarmería de Santiago. La fecha fue bautizada como "Día del Caos".

Bomba en Paz Ciudadana no habría detonado por falla en temporizador

El artefacto fue puesto por desconocidos en el antejardín de la fundación, que no se explica el motivo. El Gobierno se querelló contra los autores.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Un artefacto explosivo fue instalado ayer por desconocidos en dependencias de la fundación Paz Ciudadana, en Providencia, Región Metropolitana. La bomba, que fue analizada por el GOPE, no detonó porque presentó una falla en su temporizador.

Carabineros fue alertado en la mañana por trabajadores de la institución ubicada en calle Valenzuela Castillo, quienes hallaron un artefacto sospechoso dejado en un recipiente en el antejardín del inmueble ubicado en medio de un barrio residencial. Según indicaron los policías, fue puesto con la finalidad de que pudiera detonar sin que nadie lo activara.

Ante el hallazgo, llegó al lugar personal del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales), que realizó un cierre de dos cuadras a la redonda y analizó la posible bomba. Una vez llevada a cabo esa labor, el fiscal Álex Cortez detalló que "era un artefacto explosivo, claramente. Fue confeccionado para detonar y generar daño".

El persecutor agregó que el artefacto "tenía un temporizador e iba a detonar en el momento que llegara el horario establecido". Sin embargo, "al parecer, el sistema falló", porque cuando fue revisado ya había pasado la hora en que debía estallar.

Si bien hasta ayer no había claridad sobre el tiempo que estuvo el artefacto en el lugar, el fiscal mencionó que revisarán las cámaras para determinarlo y lograr identificar a quienes lo dejaron allí. Además, informó que no hubo personas lesionadas por el hecho.

directivo

El director de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, se expresó consternado y sostuvo que "no hay ningún vínculo que nos permita explicar por qué fuimos víctimas de este hecho", junto con anunciar que presentarán acciones legales contra quienes resulten responsables.

A ello su suma una querella criminal que ingresó al 8° Juzgado de Garantía de Santiago el Gobierno, según indicó la ministra Camila Vallejo, quien condenó lo ocurrido.

Este hecho ocurrió a un año de que un artefacto explosivo estalló en las oficinas de FullClean Security en Ñuñoa, y el mismo día que células anarquistas recuerdan a Mauricio Morales, quien murió el 22 de mayo de 2009, cuando llevaba una bomba que detonó en su mochila, la que presuntamente iba poner en la Escuela de Gendarmería de Santiago. La fecha fue bautizada como "Día del Caos".

Guagua quedó en riesgo vital tras llevarse a la boca una servilleta que tenía cocaína

E-mail Compartir

Una guagua de un año y un mes se encontraba hasta ayer en riesgo vital por intoxicarse con cocaína al interior de su hogar en Villa Alemana, Región de Valparaíso. Este es el tercer caso similar que ocurre en el último mes.

Cerca de las 20 horas del domingo, el niño permanecía en el comedor de su casa en el sector Los Maquis, donde ingirió un polvo blanco que estaba al interior de una servilleta doblada, por lo que minutos después presentó síntomas de asfixia.

Alertada por ello, su madre lo trasladó rápidamente al Hospital Juana Ross, donde tras examinarlo fue diagnosticado de mal epiléptico no especificado.

"Lo que relata la madre es que el niño estaba convulsionando por el consumo aparente de una sustancia ilícita, en este caso cocaína", dijo Carabineros tras tomar la declaración de la madre en el lugar.

Debido a su grave estado de salud, la guagua fue derivada al Servicio de Pediatría UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital de Quilpué, donde hasta el cierre de esta edición se encontraba en riesgo vital.

Según Carabineros, en el segundo centro asistencial se le volvieron a realizar exámenes toxicológicos, los cuales corroboraron el consumo, lo que atribuyó a "una clara vulneración de los derechos del niño".

Por orden del Ministerio Público, Carabineros quedó a cargo de realizar las investigaciones del caso, que fue derivado al Juzgado Familia de Villa Alemana.

Este es el tercer caso de presunta intoxicación por cocaína que ocurre en el último mes, luego que una bebé de 10 meses fue dejada por lo mismo en un box de una clínica en Estación Central, y que una menor de 2 años murió en el Hospital de Calama.

Guagua quedó en riesgo vital tras llevarse a la boca una servilleta que tenía cocaína

E-mail Compartir

Una guagua de un año y un mes se encontraba hasta ayer en riesgo vital por intoxicarse con cocaína al interior de su hogar en Villa Alemana, Región de Valparaíso. Este es el tercer caso similar que ocurre en el último mes.

Cerca de las 20 horas del domingo, el niño permanecía en el comedor de su casa en el sector Los Maquis, donde ingirió un polvo blanco que estaba al interior de una servilleta doblada, por lo que minutos después presentó síntomas de asfixia.

Alertada por ello, su madre lo trasladó rápidamente al Hospital Juana Ross, donde tras examinarlo fue diagnosticado de mal epiléptico no especificado.

"Lo que relata la madre es que el niño estaba convulsionando por el consumo aparente de una sustancia ilícita, en este caso cocaína", dijo Carabineros tras tomar la declaración de la madre en el lugar.

Debido a su grave estado de salud, la guagua fue derivada al Servicio de Pediatría UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital de Quilpué, donde hasta el cierre de esta edición se encontraba en riesgo vital.

Según Carabineros, en el segundo centro asistencial se le volvieron a realizar exámenes toxicológicos, los cuales corroboraron el consumo, lo que atribuyó a "una clara vulneración de los derechos del niño".

Por orden del Ministerio Público, Carabineros quedó a cargo de realizar las investigaciones del caso, que fue derivado al Juzgado Familia de Villa Alemana.

Este es el tercer caso de presunta intoxicación por cocaína que ocurre en el último mes, luego que una bebé de 10 meses fue dejada por lo mismo en un box de una clínica en Estación Central, y que una menor de 2 años murió en el Hospital de Calama.

Breves

E-mail Compartir

Detienen a sujeto que robó dos notebooks de un banco en La Florida

Carabineros detuvo a un sujeto que habría ingresado a robar a un banco en La Florida. El ilícito sucedió en la madrugada de ayer en avenida La Florida con Santa Amalia, donde un solitario delincuente saltó la reja perimetral de una sucursal del Banco de Chile.

Una vez adentro del inmueble, el antisocial tomó dos notebooks y cuando intentaba huir del lugar se activó una alarma silenciosa, por lo que al salir se dio cuenta que lo esperaba Carabineros.

Los policías detuvieron al sujeto, de 32 años y con 21 aprehensiones anteriores por delitos similares, y lo pusieron a disposición del Ministerio Público, que ordenó a la SIP de Carabineros investigar el caso y determinar si actuó solo o acompañado.


Carabineros apresó a sospechoso de asesinar a un comerciante sirio en Estación Central

Carabineros de Chile detuvo a un sospechoso de asesinar a un comerciante sirio al interior de un local en Estación Central.

El hecho ocurrió el 22 de agosto de 2022, cuando cinco delincuentes ingresaron a robar a la tienda de calles San Francisco de Borja con Antofagasta, donde además de llevarse cerca de 600 mil pesos en efectivo le dispararon a los dos dueños del local, ambos de nacionalidad siria.

Por este hecho uno de los propietarios falleció y su hermano estuvo al borde de la muerte.

Según indicó el fiscal Felipe Olivarí, el testimonio de este último fue clave para lograr la detención de quien aseguró que podría ser el autor del disparo, un ciudadano peruano con nacionalidad chilena que más tarde fue formalizado por robo con homicidio y quedó en prisión preventiva.

El abogado del persecutor agregó que ya habría otro ladrón identificado.


Fiscalía pide a tribunal dejar a Hassler en calidad de imputada en caso de la exclínica Sierra Bella

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rectificar la condición de querellante otorgada a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, por el caso de la exclínica Sierra Bella, cuya compra fue objetada por la Contraloría.

Lo anterior es porque para el Ministerio Público ella es imputada.

La defensa de la jefa comunal comunista se sumó a la solicitud.

Breves

E-mail Compartir

Detienen a sujeto que robó dos notebooks de un banco en La Florida

Carabineros detuvo a un sujeto que habría ingresado a robar a un banco en La Florida. El ilícito sucedió en la madrugada de ayer en avenida La Florida con Santa Amalia, donde un solitario delincuente saltó la reja perimetral de una sucursal del Banco de Chile.

Una vez adentro del inmueble, el antisocial tomó dos notebooks y cuando intentaba huir del lugar se activó una alarma silenciosa, por lo que al salir se dio cuenta que lo esperaba Carabineros.

Los policías detuvieron al sujeto, de 32 años y con 21 aprehensiones anteriores por delitos similares, y lo pusieron a disposición del Ministerio Público, que ordenó a la SIP de Carabineros investigar el caso y determinar si actuó solo o acompañado.


Carabineros apresó a sospechoso de asesinar a un comerciante sirio en Estación Central

Carabineros de Chile detuvo a un sospechoso de asesinar a un comerciante sirio al interior de un local en Estación Central.

El hecho ocurrió el 22 de agosto de 2022, cuando cinco delincuentes ingresaron a robar a la tienda de calles San Francisco de Borja con Antofagasta, donde además de llevarse cerca de 600 mil pesos en efectivo le dispararon a los dos dueños del local, ambos de nacionalidad siria.

Por este hecho uno de los propietarios falleció y su hermano estuvo al borde de la muerte.

Según indicó el fiscal Felipe Olivarí, el testimonio de este último fue clave para lograr la detención de quien aseguró que podría ser el autor del disparo, un ciudadano peruano con nacionalidad chilena que más tarde fue formalizado por robo con homicidio y quedó en prisión preventiva.

El abogado del persecutor agregó que ya habría otro ladrón identificado.


Fiscalía pide a tribunal dejar a Hassler en calidad de imputada en caso de la exclínica Sierra Bella

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rectificar la condición de querellante otorgada a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, por el caso de la exclínica Sierra Bella, cuya compra fue objetada por la Contraloría.

Lo anterior es porque para el Ministerio Público ella es imputada.

La defensa de la jefa comunal comunista se sumó a la solicitud.