Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden una mayor coordinación ministerial por crisis financiera

Alcaldes chilotes se reunieron con el ministro de Hacienda y la subsecretaria general de la Presidencia para plantear los problemas que enfrenta la educación en la provincia y solicitar acciones concretas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Apoyo para materializar acciones concretas y una mayor coordinación ministerial para enfrentar la crisis financiera de las corporaciones municipales plantearon los alcaldes chilotes al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y a la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, en una reunión que sostuvieron la mañana de ayer en Santiago.

El déficit financiero que tienen las entidades que administran la educación pública y salud primaria en nueve de las 10 comunas de la provincia (Quemchi tiene sus respectivos departamentos) está siendo analizado por una mesa que se instaló tras la visita en abril pasado del titular de Educación, Marco Ávila, cuyo trabajo ha levantado los requerimientos. Pero, a juicio de los jefes comunales, es necesaria una mayor coordinación interministerial para transformarlos en proyectos específicos.

Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "el ministro fue bastante claro respecto a abrirse a las posibilidades de financiamiento que le lleguen por parte del Ministerio de Educación. Eso nos preocupó porque, por un lado, el ministro dejó en evidencia que tiene la disposición para avanzar en la discusión del presupuesto 2024, pero no tiene los insumos que debería haberle hecho llegar el Ministerio de Educación".

El también alcalde de Queilen sumó que "los avances deberían ser en transición, en aumentos de recursos SEP (Subvención Escolar Preferencial), en aumento de transporte escolar, en aumento del FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) para el próximo año; eso, en realidad, nos dejó bastante preocupados y es por eso que vamos a tener una audiencia con la subsecretaria de Educación para decirles que necesitamos que el ministerio haga esa pega que comprometió en Chiloé".

Junto a los alcaldes, en la reunión participaron dos parlamentarios por la zona, Héctor Ulloa (indep. pro PPD) y Fernando Bórquez (indep. pro UDI).

"Grandes

complicaciones"

Tras la cita, el jefe comunal de Quinchao, René Garcés (indep.), comentó que "nos hemos reunido para que el ministro Marcel pueda interiorizarse de la gravedad que atraviesa la educación pública en Quinchao y la provincia, y de esta forma pueda apoyarnos en acciones concretas para lograr avanzar en las soluciones que requerimos".

Asimismo, el achaíno expuso que "hemos podido plantear nuestras grandes complicaciones en torno a la educación, entendiendo que el Ministerio de Hacienda tiene directa relación con la asignación de recursos a través de las leyes que corresponden, y así vislumbrar algunas vías de posible avance a través de mecanismos que este ministerio maneja, lo que nos deja con la sensación que vamos avanzando en una problemática en la que sentimos que es muy necesaria y urgente la ayuda del Gobierno".

Por su parte, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) señaló que "hemos planteado la crisis educacional en lo que van las acciones del Ministerio de Educación y que tienen que estar cotejadas con el Ministerio de Hacienda, viendo alternativas para que este año y el próximo podamos subsanar lo mejor posible esta situación".

Bajo este contexto, añadió que "hemos planteado que este es un tema estructural y que necesitamos del apoyo del Gobierno concretamente. Creo que faltan conversaciones entre los ministerios para que se coloquen de acuerdo en todo lo que hemos estado haciendo con la Mesa Tripartita de Chiloé".

Quien también formó parte del encuentro fue el diputado Héctor Ulloa, quien tildó de "positivo" el encuentro con el secretario de Estado.

"Evidentemente -ahondó el parlamentario puertomontino-, es importante que el ministro Marcel, encargado de los recursos, sus transferencias y distribución, reciba a los 10 alcaldes de Chiloé, en términos que de que exista un compromiso, una vía de solución respecto a la urgencia que tenemos en toda la provincia de Chiloé de tener recursos para enfrentar el grave déficit para el pago de sueldos y cotizaciones y, lo más importante, que nuestros niños de la educación pública no pierdan clases".

"Hemos planteado que este es un tema estructural y que necesitamos el apoyo del Gobierno concretamente".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.

"El ministro fue bastante claro respecto a abrirse a posibilidades de financiamiento que le lleguen del Mineduc".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen.

Piden una mayor coordinación ministerial por crisis financiera

Alcaldes chilotes se reunieron con el ministro de Hacienda y la subsecretaria general de la Presidencia para plantear los problemas que enfrenta la educación en la provincia y solicitar acciones concretas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Apoyo para materializar acciones concretas y una mayor coordinación ministerial para enfrentar la crisis financiera de las corporaciones municipales plantearon los alcaldes chilotes al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y a la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, en una reunión que sostuvieron la mañana de ayer en Santiago.

El déficit financiero que tienen las entidades que administran la educación pública y salud primaria en nueve de las 10 comunas de la provincia (Quemchi tiene sus respectivos departamentos) está siendo analizado por una mesa que se instaló tras la visita en abril pasado del titular de Educación, Marco Ávila, cuyo trabajo ha levantado los requerimientos. Pero, a juicio de los jefes comunales, es necesaria una mayor coordinación interministerial para transformarlos en proyectos específicos.

Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "el ministro fue bastante claro respecto a abrirse a las posibilidades de financiamiento que le lleguen por parte del Ministerio de Educación. Eso nos preocupó porque, por un lado, el ministro dejó en evidencia que tiene la disposición para avanzar en la discusión del presupuesto 2024, pero no tiene los insumos que debería haberle hecho llegar el Ministerio de Educación".

El también alcalde de Queilen sumó que "los avances deberían ser en transición, en aumentos de recursos SEP (Subvención Escolar Preferencial), en aumento de transporte escolar, en aumento del FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) para el próximo año; eso, en realidad, nos dejó bastante preocupados y es por eso que vamos a tener una audiencia con la subsecretaria de Educación para decirles que necesitamos que el ministerio haga esa pega que comprometió en Chiloé".

Junto a los alcaldes, en la reunión participaron dos parlamentarios por la zona, Héctor Ulloa (indep. pro PPD) y Fernando Bórquez (indep. pro UDI).

"Grandes

complicaciones"

Tras la cita, el jefe comunal de Quinchao, René Garcés (indep.), comentó que "nos hemos reunido para que el ministro Marcel pueda interiorizarse de la gravedad que atraviesa la educación pública en Quinchao y la provincia, y de esta forma pueda apoyarnos en acciones concretas para lograr avanzar en las soluciones que requerimos".

Asimismo, el achaíno expuso que "hemos podido plantear nuestras grandes complicaciones en torno a la educación, entendiendo que el Ministerio de Hacienda tiene directa relación con la asignación de recursos a través de las leyes que corresponden, y así vislumbrar algunas vías de posible avance a través de mecanismos que este ministerio maneja, lo que nos deja con la sensación que vamos avanzando en una problemática en la que sentimos que es muy necesaria y urgente la ayuda del Gobierno".

Por su parte, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) señaló que "hemos planteado la crisis educacional en lo que van las acciones del Ministerio de Educación y que tienen que estar cotejadas con el Ministerio de Hacienda, viendo alternativas para que este año y el próximo podamos subsanar lo mejor posible esta situación".

Bajo este contexto, añadió que "hemos planteado que este es un tema estructural y que necesitamos del apoyo del Gobierno concretamente. Creo que faltan conversaciones entre los ministerios para que se coloquen de acuerdo en todo lo que hemos estado haciendo con la Mesa Tripartita de Chiloé".

Quien también formó parte del encuentro fue el diputado Héctor Ulloa, quien tildó de "positivo" el encuentro con el secretario de Estado.

"Evidentemente -ahondó el parlamentario puertomontino-, es importante que el ministro Marcel, encargado de los recursos, sus transferencias y distribución, reciba a los 10 alcaldes de Chiloé, en términos que de que exista un compromiso, una vía de solución respecto a la urgencia que tenemos en toda la provincia de Chiloé de tener recursos para enfrentar el grave déficit para el pago de sueldos y cotizaciones y, lo más importante, que nuestros niños de la educación pública no pierdan clases".

"Hemos planteado que este es un tema estructural y que necesitamos el apoyo del Gobierno concretamente".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón.

"El ministro fue bastante claro respecto a abrirse a posibilidades de financiamiento que le lleguen del Mineduc".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen.