Cuestionan reincorporación de dos ginecólogos y denuncian caso de mal diagnóstico en Hospital de Quellón
Médicos estuvieron suspendidos por más de dos años como parte de una investigación tras el deceso de una paciente. Además, madre de un menor criticó atención de niño que debió ser operado en Castro y no en su comuna.
El Hospital de Quellón volvió a estar en el ojo del huracán. Críticas por la reincorporación de dos ginecólogos que fueron apartados del recinto tras la muerte de una mujer y una denuncia por falta de atención oportuna a un menor reviven los recuerdos de los paros y bloqueos en demanda de una mejor atención en mayo de 2013.
"¿Hasta cuándo el hospital juega con la muerte de nuestros familiares?". Esa es la pregunta que se hace Juan Cárcamo Ojeda por la reincorporación de dos galenos que fueron investigados por el deceso de Lorena Molina en 2019.
"A mitad del año 2021 se conoció que despidieron a dos ginecólogos del Hospital de Quellón tras la muerte de embarazada. Entonces el director del hospital, Francisco Díaz, confirmó la desvinculación de los ginecólogos y la suspensión por tres meses de un tercero", afirmó.
Cárcamo también expuso que "en una resolución del 30 de enero de 2023 la directora del Servicio de Salud, Marcela Cárcamo, firma la destitución de los dos doctores; después, el 24 de abril, la misma directora cambia su decisión y como dice la resolución: déjese sin efecto la destitución".
Junto con ello, el afectado en una denuncia enviada a los medios de comunicación provinciales, en la que adjunta documentos de este proceso, da cuenta que "les recuerdo que en el año 2021 también ocurrieron muertes por negligencia, ya nadie hace nada. Tuvimos que marchar y ¿qué pasó? Nada, parece ser que con el nuevo hospital todos se tranquilizan y pierden la voz".
Además, expuso que "la reintegración de los doctores es una bofetada a la comunidad y se ríen de la familia, burlándose de la muerte de Lorena, todo porque la familia no tiene voz".
"¿Por qué nadie dice nada?" es otro de los cuestionamientos que realiza Cárcamo, afirmando que los parlamentarios de la zona conocen esta situación, así como también la mesa social y el propio alcalde, Cristian Ojeda (DC).
En este sentido, la directora del S. S. Chiloé, Marcela Cárcamo, explicó que "esos profesionales fueron suspendidos de sus empleos alrededor de 2 a 3 años. El fiscal realizó la investigación y resolvió la sanción y esa se aplicó, de acuerdo a como lo estipuló el fiscal".
La ingeniera agregó que la sanción "era suspensión temporal del empleo por 3 meses, el 70% de la renta y, en el otro caso, era destitución que también se aplicó y la persona apeló, y en función de la apelación y de los antecedentes que presentó, la medida se cambió a tres meses de suspensión y 70% de la renta. Es un proceso administrativo y está dentro de lo que se puede hacer legalmente".
La profesional contextualizó que "ellos estaban suspendidos de sus funciones, pero no es que se haya tomado una medida administrativa anteriormente, solo una suspensión mientras se investigaba. La investigación llegó a su término y se aplicaron las medidas administrativas y correctivas, y también se cambiaron los procesos internos del hospital, que se pidió que se hiciera un comité quirúrgico que funciona y que revisa a todos los pacientes antes de ser colocados en tabla".
Niño
En las últimas horas el Hospital de Quellón nuevamente fue el centro de la atención, luego que una vecina denunciara una larga espera para la atención de su hijo y también un mal diagnóstico, por lo que incluso lo trasladó por sus medios al Augusto Riffart de Castro, donde finalmente el menor fue operado por invaginación intestinal.
Anita Chiguay, madre del pequeño de 2 años y cuatro meses, detalló que la madrugada del domingo su hijo comenzó a tener dolores en el abdomen y, posteriormente, vómitos. Tras ello, lo llevaron al Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón a eso de las 9:00, recinto en el que tuvieron que esperar más de 2 horas para ser atendidos.
"Cuando ingreso, ya de no muy buena gana, el doctor se presenta, me dice que va a atender a mi hijo y me pregunta qué tiene y él lo comienza revisar, me dice que sus pupilas están rosadas y el abdomen está blando, no se siente ninguna protuberancia; y le pregunto si está seguro y le digo que no me voy a ir con esa atención si no me da un examen, pero él dijo que no se lo iba a hacer porque como médico tratante consideraba que tenía un cuadro viral", describió la mujer.
Por ello, junto a su esposo decidieron trasladar por sus medios la niño al Hospital de Castro, donde al ser ingresado quedó en prioridad intermedia. "Cuando pasó a ser revisado por el doctor, él se dio cuenta que mi hijo refería un dolor en el abdomen, entonces él dijo que tenía un dolor específico", aseveró Chiguay.
La quellonina sumó que "durante la madrugada se ordenó de urgencia una operación, ya que mi hijo fue enviado a escáner y se encontró un diagnóstico poco alentador, donde tenía una invaginación intestinal".
La familia está analizando la posibilidad de presentar una demanda contra el médico que atendió en primera instancia al menor, ya que consideran que "es un peligro para la comunidad de Quellón".
Por su parte, Federico Pizarro, subdirector médico del cuestionado recinto del sur de la Isla, sostuvo que "estamos al tanto del caso de un paciente pediátrico que terminó en la urgencia del Hospital de Castro. Como hospital nos encontramos realizando una revisión interna del proceso de atención, definiendo la categorización oportuna, el tiempo de atención, la evaluación realizada por el médico y las indicaciones, además de estar en constante seguimiento de la evolución del pequeño en el Hospital de Castro".
El mismo directivo adelantó que "una vez termina da la evaluación interna en nuestro centro de atención, definiremos con claridad qué fue lo sucedido, y de encontrar mejoras evidenciadas, estas se implementarán a la brevedad".
2019 falleció una mujer en el centro asistencial del puerto sur de la provincia.


