Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Medioambiente y derechos

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Nuestra obligación es cumplir la ley", Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia, respondiendo a los dichos de la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, quien acusó recibir una serie de ataques y denostaciones a raíz de la disputa legal entre la Usach (Universidad de Santiago) y el CPLT.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $801,71

Euro $864,00

Peso Argentino $3,41

UF $36.008,52

UTM $63.074,00

Tuits


@PhillSudDuMonde


Efectivamente está cayendo agüita por estos lados (#Ancud #Chiloé) estos días


@patriciavenegas, acaba de mandarse flor de nubada hace un momento


@rrppcastro


Durante su paso por Santiago, especificamente tras reunirse con el Ministro de Hacienda, el alcalde de Castro reiteró la urgente necesidad de contar con una doble vía para Chiloé. "No se puede seguir esperando a que hayan más muertes", resaltó Juan Eduardo Vera.

6°C / 9°C

5°C / 9°C

6°C / 8°C

5°C / 9°C

dinos

que piensas

Preocupación por el empleo

E-mail Compartir

El empleo es uno de los indicadores más relevantes al definir el desarrollo de una economía, es así como la calidad del empleo, el salario real y las proyecciones futuras de este son elementos de definición del bienestar social. Actualmente, la última cifra de la tasa de desempleo en Chile es del 9% en mujeres y 8,4% en hombres, siendo un 8,4% la tasa conjunta en el trimestre de diciembre a febrero del año 2023 (la más alta desde septiembre del año 2021). El dato presenta un incremento anual (en doce meses) del 0,9%, lo cual se reafirma al analizar la cifra de desempleo de enero a marzo del año 2023, siendo esta un 8,8% según la Encuesta Nacional de Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística. Esto se determina porque el crecimiento de la fuerza laboral fue mayor a la ocupación, es decir, crecieron los desempleados.

Lo anterior genera preocupación sobre la fuerza laboral, la cual posee temor de perder su empleo actual. Asimismo, la encuesta de Adecco indicó que 5 de cada 10 personas tienen miedo a no encontrar empleo en corto plazo, siendo esta una de las mayores preocupaciones económicas a nivel país, sumado al costo de vida y los bajos salarios.

A lo anterior es posible agregar la condición actual de Codelco, con un desplome del 72,5% de sus excedentes a marzo de 2023 y la reformulación de sus proyectos estructurales, además de las proyecciones entregadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un decrecimiento del 1% y Cepal de una baja del 0,3% sobre el PIB para este año. Todo lo expuesto, más un incremento en el sueldo mínimo a 500 mil (con tres aumentos hasta julio del año 2024) determinan mayor preocupación por parte de las empresas sobre contrataciones y sobre la mantención de su planta actual, asociando a la proyección de sus ingresos anuales y futuros.

Aunque existe un alto grado de incertidumbre en el mercado laboral, es necesario saber que, en perspectiva futura, posterior a las votaciones del 7 de mayo, el 68% de los trabajadores ven señales positivas futuras sobre la creación de empleo, sumado al 46% de incremento en inversión a inicios de 2023, en comparación con el mismo período anterior, considerando, además, que se consolida como el "país más seguro para invertir".

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

Medioambiente y derechos

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Venta y renovación de suscripciones:

9 5859 5188

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Nuestra obligación es cumplir la ley", Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia, respondiendo a los dichos de la expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, quien acusó recibir una serie de ataques y denostaciones a raíz de la disputa legal entre la Usach (Universidad de Santiago) y el CPLT.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $801,71

Euro $864,00

Peso Argentino $3,41

UF $36.008,52

UTM $63.074,00

Tuits


@PhillSudDuMonde


Efectivamente está cayendo agüita por estos lados (#Ancud #Chiloé) estos días


@patriciavenegas, acaba de mandarse flor de nubada hace un momento


@rrppcastro


Durante su paso por Santiago, especificamente tras reunirse con el Ministro de Hacienda, el alcalde de Castro reiteró la urgente necesidad de contar con una doble vía para Chiloé. "No se puede seguir esperando a que hayan más muertes", resaltó Juan Eduardo Vera.

6°C / 9°C

5°C / 9°C

6°C / 8°C

5°C / 9°C

dinos

que piensas

Preocupación por el empleo

E-mail Compartir

El empleo es uno de los indicadores más relevantes al definir el desarrollo de una economía, es así como la calidad del empleo, el salario real y las proyecciones futuras de este son elementos de definición del bienestar social. Actualmente, la última cifra de la tasa de desempleo en Chile es del 9% en mujeres y 8,4% en hombres, siendo un 8,4% la tasa conjunta en el trimestre de diciembre a febrero del año 2023 (la más alta desde septiembre del año 2021). El dato presenta un incremento anual (en doce meses) del 0,9%, lo cual se reafirma al analizar la cifra de desempleo de enero a marzo del año 2023, siendo esta un 8,8% según la Encuesta Nacional de Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadística. Esto se determina porque el crecimiento de la fuerza laboral fue mayor a la ocupación, es decir, crecieron los desempleados.

Lo anterior genera preocupación sobre la fuerza laboral, la cual posee temor de perder su empleo actual. Asimismo, la encuesta de Adecco indicó que 5 de cada 10 personas tienen miedo a no encontrar empleo en corto plazo, siendo esta una de las mayores preocupaciones económicas a nivel país, sumado al costo de vida y los bajos salarios.

A lo anterior es posible agregar la condición actual de Codelco, con un desplome del 72,5% de sus excedentes a marzo de 2023 y la reformulación de sus proyectos estructurales, además de las proyecciones entregadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un decrecimiento del 1% y Cepal de una baja del 0,3% sobre el PIB para este año. Todo lo expuesto, más un incremento en el sueldo mínimo a 500 mil (con tres aumentos hasta julio del año 2024) determinan mayor preocupación por parte de las empresas sobre contrataciones y sobre la mantención de su planta actual, asociando a la proyección de sus ingresos anuales y futuros.

Aunque existe un alto grado de incertidumbre en el mercado laboral, es necesario saber que, en perspectiva futura, posterior a las votaciones del 7 de mayo, el 68% de los trabajadores ven señales positivas futuras sobre la creación de empleo, sumado al 46% de incremento en inversión a inicios de 2023, en comparación con el mismo período anterior, considerando, además, que se consolida como el "país más seguro para invertir".

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko