Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisión de salud plantea dudas por recursos a SSCh

Concejales de Quinchao esperan que crisis de la educación no escale también a la atención primaria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Su preocupación por la situación financiera de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor manifestaron concejales de la comuna de Quinchao. Ello, considerando que los problemas que afectan a educación podrían escalar y traspasarse a la atención primaria.

Para analizar esta problemática, la Comisión de Salud del concejo se reunió con la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien comprometió fiscalización, sobre todo a la rendición de recursos, así como acompañamiento y trabajo en conjunto.

Alfredo Ángulo (RN), presidente de la mencionada comisión, indicó que "la idea era ver cómo abordábamos la situación actual que tiene la corporación de salud municipal donde ya funcionarios y funcionarias están teniendo el no pago de imposiciones, y también una deuda con el banco de proveedores que supera los 400 millones de pesos".

Además, el concejal sostuvo que "se ha visto en las postas y en los cecosf falta de medicamentos, de controles. Por ejemplo, en Apiao de 80 personas que debían tener un control cardiovascular 59 tenían atraso, esto se ocasionó porque nosotros en prepandemia quedamos con dos médicos menos".

Ángulo agregó que "la directora se comprometió con la comisión en prestar un apoyo más permanente para regularizar estos atrasos que tenemos y también con una asesoría con un equipo económico para ordenar en qué se están gastando los fondos".

Óscar Gallardo (DC), otro de los integrantes de la Comisión de Salud del Concejo de Quinchao, manifestó que "la directora se comprometió a realizar algunas acciones, pero también nosotros como municipio y como Desam (Departamento de Salud) debemos realizar algunas acciones para que se puedan liberar recursos como las rendiciones de programas y eso tiene que estar al día, para que desde el servicio de salud puedan liberar recursos y continuar con los programas establecidos".

Constructiva

Por su parte, la concejala Alejandra Lincovil (DC) describió que "fue una reunión muy constructiva porque nos dimos cuenta de muchas deficiencias que hay dentro de las corporaciones, la forma administrativa que tienen de llevar los recursos y también de gestionarlos, así es que la directora quedó de ir a fiscalizar los recursos y sobre todo la estabilidad de los funcionarios".

En este sentido, la directora del SSCh relató que "casi la mayoría de los municipios están teniendo problemas con educación y de alguna manera lo han traspasado a la gestión de salud y lo que acordamos es que vamos a hacer una visita al municipio, vamos a hacer un trabajo con el Departamento de Salud Municipal para revisar entregarle algunas recomendaciones sobre el manejo de los recursos".

Cárcamo reveló que este tipo de situaciones se está repitiendo en a lo menos cuatro comunas de la provincia de Chiloé.

"Casi la mayoría de los municipios ha traspasado los problemas de educación a salud".

Marcela Cárcamo,, directora S.S. Chiloé.

"En Apiao de 80 personas que debían tener un control cardiovascular 59 tenían atraso".

Alfredo Angulo,, concejal de Quinchao.

Comisión de salud plantea dudas por recursos a SSCh

Concejales de Quinchao esperan que crisis de la educación no escale también a la atención primaria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Su preocupación por la situación financiera de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor manifestaron concejales de la comuna de Quinchao. Ello, considerando que los problemas que afectan a educación podrían escalar y traspasarse a la atención primaria.

Para analizar esta problemática, la Comisión de Salud del concejo se reunió con la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien comprometió fiscalización, sobre todo a la rendición de recursos, así como acompañamiento y trabajo en conjunto.

Alfredo Ángulo (RN), presidente de la mencionada comisión, indicó que "la idea era ver cómo abordábamos la situación actual que tiene la corporación de salud municipal donde ya funcionarios y funcionarias están teniendo el no pago de imposiciones, y también una deuda con el banco de proveedores que supera los 400 millones de pesos".

Además, el concejal sostuvo que "se ha visto en las postas y en los cecosf falta de medicamentos, de controles. Por ejemplo, en Apiao de 80 personas que debían tener un control cardiovascular 59 tenían atraso, esto se ocasionó porque nosotros en prepandemia quedamos con dos médicos menos".

Ángulo agregó que "la directora se comprometió con la comisión en prestar un apoyo más permanente para regularizar estos atrasos que tenemos y también con una asesoría con un equipo económico para ordenar en qué se están gastando los fondos".

Óscar Gallardo (DC), otro de los integrantes de la Comisión de Salud del Concejo de Quinchao, manifestó que "la directora se comprometió a realizar algunas acciones, pero también nosotros como municipio y como Desam (Departamento de Salud) debemos realizar algunas acciones para que se puedan liberar recursos como las rendiciones de programas y eso tiene que estar al día, para que desde el servicio de salud puedan liberar recursos y continuar con los programas establecidos".

Constructiva

Por su parte, la concejala Alejandra Lincovil (DC) describió que "fue una reunión muy constructiva porque nos dimos cuenta de muchas deficiencias que hay dentro de las corporaciones, la forma administrativa que tienen de llevar los recursos y también de gestionarlos, así es que la directora quedó de ir a fiscalizar los recursos y sobre todo la estabilidad de los funcionarios".

En este sentido, la directora del SSCh relató que "casi la mayoría de los municipios están teniendo problemas con educación y de alguna manera lo han traspasado a la gestión de salud y lo que acordamos es que vamos a hacer una visita al municipio, vamos a hacer un trabajo con el Departamento de Salud Municipal para revisar entregarle algunas recomendaciones sobre el manejo de los recursos".

Cárcamo reveló que este tipo de situaciones se está repitiendo en a lo menos cuatro comunas de la provincia de Chiloé.

"Casi la mayoría de los municipios ha traspasado los problemas de educación a salud".

Marcela Cárcamo,, directora S.S. Chiloé.

"En Apiao de 80 personas que debían tener un control cardiovascular 59 tenían atraso".

Alfredo Angulo,, concejal de Quinchao.

Consejero pide agilizar procesos para licitación

E-mail Compartir

Tres veces ha sido devuelto el convenio entre el Gobierno Regional y el municipio de Quemchi por parte de Contraloría, lo que impide que se realice el llamado a licitación del proyecto de agua potable y alcantarillado.

Ayer en el pleno del Consejo Regional de Los Lagos que se realizó en Río Negro, el consejero regional chilote Nelson Águila (DC) planteó su preocupación por este tema.

"Un proyecto que se aprobó el año pasado por 13 mil 759 millones la Municipalidad de Quemchi aún no lo puede licitar, han pasado 10 meses de la aprobación y obviamente que es preocupante porque ya hay críticas", afirmó.

Además, expuso que "hice mis averiguaciones y el convenio mandato ha sido devuelto al Gobierno Regional en tres oportunidades. Han pasado 10 meses, vamos a empezar con problemas en la licitación, los costos van a ser diferentes y el proyecto va a partir con complicaciones".

El consejero regional por Chiloé sumó que "por una cuestión que es algo que el Gobierno Regional no está haciendo bien porque la Contraloría lo ha objetado, el municipio no puede licitar".

Consejero pide agilizar procesos para licitación

E-mail Compartir

Tres veces ha sido devuelto el convenio entre el Gobierno Regional y el municipio de Quemchi por parte de Contraloría, lo que impide que se realice el llamado a licitación del proyecto de agua potable y alcantarillado.

Ayer en el pleno del Consejo Regional de Los Lagos que se realizó en Río Negro, el consejero regional chilote Nelson Águila (DC) planteó su preocupación por este tema.

"Un proyecto que se aprobó el año pasado por 13 mil 759 millones la Municipalidad de Quemchi aún no lo puede licitar, han pasado 10 meses de la aprobación y obviamente que es preocupante porque ya hay críticas", afirmó.

Además, expuso que "hice mis averiguaciones y el convenio mandato ha sido devuelto al Gobierno Regional en tres oportunidades. Han pasado 10 meses, vamos a empezar con problemas en la licitación, los costos van a ser diferentes y el proyecto va a partir con complicaciones".

El consejero regional por Chiloé sumó que "por una cuestión que es algo que el Gobierno Regional no está haciendo bien porque la Contraloría lo ha objetado, el municipio no puede licitar".

Bórquez oficia al Minsal por reincorporaciones

E-mail Compartir

Un oficio al Ministerio de Salud remitió el diputado por la zona, Fernando Bórquez (indep. pro UDI) por la reintegración de dos ginecólogos en el Hospital de Quellón que habían sido suspendidos tras la muerte de una embarazada en 2019.

"En la administración (nacional) anterior de la cual fui parte se instruyó un sumario en contra de estos dos profesionales y se indicó que de acreditar su responsabilidad por estos lamentables hechos se iba a aplicar la más drástica de las sanciones, es decir, la destitución", afirmó el parlamentario.

El exgobernador provincial y excore sumó que "no se entiende que habiéndose acreditado responsabilidad se aplique una sanción menor a la destitución porque estamos hablando de la vida de una persona, lo que genera conmoción y preocupación en la comunidad. Estimamos que si la directora del Servicio de Salud Chiloé no quiere desvincular a estos médicos, entonces debe explorar otras alternativas frente a lo errático de su decisión".

Un familiar de la víctima hizo pública esta restitución de los profesionales, acusando como "grave" la situación.

Bórquez oficia al Minsal por reincorporaciones

E-mail Compartir

Un oficio al Ministerio de Salud remitió el diputado por la zona, Fernando Bórquez (indep. pro UDI) por la reintegración de dos ginecólogos en el Hospital de Quellón que habían sido suspendidos tras la muerte de una embarazada en 2019.

"En la administración (nacional) anterior de la cual fui parte se instruyó un sumario en contra de estos dos profesionales y se indicó que de acreditar su responsabilidad por estos lamentables hechos se iba a aplicar la más drástica de las sanciones, es decir, la destitución", afirmó el parlamentario.

El exgobernador provincial y excore sumó que "no se entiende que habiéndose acreditado responsabilidad se aplique una sanción menor a la destitución porque estamos hablando de la vida de una persona, lo que genera conmoción y preocupación en la comunidad. Estimamos que si la directora del Servicio de Salud Chiloé no quiere desvincular a estos médicos, entonces debe explorar otras alternativas frente a lo errático de su decisión".

Un familiar de la víctima hizo pública esta restitución de los profesionales, acusando como "grave" la situación.