Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fuego arrasa escuela rural de Quellón

16 alumnos y 6 funcionarios tiene la comunidad escolar de Punta White.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reducida a escombros resultó durante la tarde de ayer la Escuela Rural de Punta White en Quellón, tras un incendio que dejó de manifiesto la vulnerabilidad existente en lugares apartados como la isla Laitec, donde estaba emplazado el recinto que databa de 1994.

Pasado el mediodía comenzó la desatarse el siniestro, en los momentos que 5 de los 16 alumnos del plantel se encontraban en clases. Una densa humareda alertó de la emergencia, la cual intentó ser abordada por los mismos funcionarios del establecimiento (6) como vecinos. Sin embargo, en pocos minutos las llamas se apoderaron de los 210 metros cuadrados de construcción.

Mientras la comunidad educativa ponía en práctica su plan de evacuación, los lugareños intentaban rescatar parte del mobiliario, equipos y pertenencias de los pequeños. Así lo relató Marcela Carimoney, presidenta de la Junta de Vecinos Punta White, quien vive frente al recinto siniestrado. "Pensé que estaban quemando papel por el olor que salía, pero al mirar estaba ardiendo la escuela", aclaró.

La dirigenta como decenas de pobladores intentaron ayudar para que el fuego no destruyera uno de los tres centros educativos básicos de la ínsula. "Poco se podía hacer, llegaba gente con baldes, pero las llamas eran muy fuertes, más con esa construcción vieja y seca... Se perdió todo, los niños no alcanzaron a sacar sus útiles, bolsos, se quemó hasta el escenario que levantamos a un costado", añadió.

Concurrencia

17 kilómetros separan el sitio del suceso del centro urbano de Quellón. Una distancia insalvable para enfrentar estas alertas por parte de los equipos de emergencia, que a bordo de una lancha de la Armada se constituyeron para dimensionar la magnitud del incendio y analizar las medidas para que las 10 estudiantes y sus 6 compañeros retornen pronto a clases.

Como señaló Enrique Cárcamo, titular de la Oficina Comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública, producto del siniestro no se registraron lesionados.

"Efectivos del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos llegaron a realizar las pesquisas para establecer las causas y origen del fuego. Además, se realizaron las coordinaciones con Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) y se activaron los equipos municipales", planteó el funcionario.

Los datos preliminares de los peritos fueron remitidos a la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, quien precisó que se descarta la intervención de terceros en el inicio de las llamas.

"Según lo expuesto por el DET no existe la necesidad de instruir la presencia de una unidad policial especializada, así que Bomberos determinará las circunstancias y dinámica de los hechos", dijo la persecutora.

Medidas

Mientras se desarrollaban estas pesquisas y Carabineros de la Sexta Comisaría recaba datos de testigos, los sostenedores de la escuela se reunieron con los apoderados en el lugar para planificar las acciones a seguir.

De acuerdo al alcalde (s) Juan Eduardo Oyarzún, ya se trabaja "de manera urgente para la reposición de la escuela a largo plazo y en lo inmediato, para contar con un recinto modular en el terreno para que los alumnos retomen sus clases. Se tomó contacto con el Ministerio de Educación, que está disponible para que en el menor plazo la comunidad tenga su establecimiento".

Por su parte, el jefe del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Quellón, José Barría, remarcó que los esfuerzos están enfocados en encontrar soluciones para las familias ante la pérdida de la única oportunidad educativa que tenían en el sector.

"Estamos viendo un plan de contingencia para que los niños sigan su educación, mientras se reponga el recinto. Los sucedido es un golpe a la educación pública y rural, pero el espíritu de la escuela sigue vivo y se buscará la forma para asegurar la enseñanza a los niños del sector", acotó el docente.

Exigen soluciones

Marcela Carimoney fue crítica y exigió soluciones. "Se deben tomar medidas para que las clases se reanuden en el mismo sector, puesto que las otras dos escuelas (Piedra Lile y Lastenia Oyarzún Andrade) están a más de una hora y media caminando", indicó la titular de la JJ. VV. Punta White. Agregó que "además se debe retomar el proyecto de una nueva escuela. Hace como 6 años que nos vienen ofreciendo un nuevo recinto; el diseño está y nos hicieron hasta comprar el terreno, pero aún esperamos que se concrete".

Fuego arrasa escuela rural de Quellón

16 alumnos y 6 funcionarios tiene la comunidad escolar de Punta White.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reducida a escombros resultó durante la tarde de ayer la Escuela Rural de Punta White en Quellón, tras un incendio que dejó de manifiesto la vulnerabilidad existente en lugares apartados como la isla Laitec, donde estaba emplazado el recinto que databa de 1994.

Pasado el mediodía comenzó la desatarse el siniestro, en los momentos que 5 de los 16 alumnos del plantel se encontraban en clases. Una densa humareda alertó de la emergencia, la cual intentó ser abordada por los mismos funcionarios del establecimiento (6) como vecinos. Sin embargo, en pocos minutos las llamas se apoderaron de los 210 metros cuadrados de construcción.

Mientras la comunidad educativa ponía en práctica su plan de evacuación, los lugareños intentaban rescatar parte del mobiliario, equipos y pertenencias de los pequeños. Así lo relató Marcela Carimoney, presidenta de la Junta de Vecinos Punta White, quien vive frente al recinto siniestrado. "Pensé que estaban quemando papel por el olor que salía, pero al mirar estaba ardiendo la escuela", aclaró.

La dirigenta como decenas de pobladores intentaron ayudar para que el fuego no destruyera uno de los tres centros educativos básicos de la ínsula. "Poco se podía hacer, llegaba gente con baldes, pero las llamas eran muy fuertes, más con esa construcción vieja y seca... Se perdió todo, los niños no alcanzaron a sacar sus útiles, bolsos, se quemó hasta el escenario que levantamos a un costado", añadió.

Concurrencia

17 kilómetros separan el sitio del suceso del centro urbano de Quellón. Una distancia insalvable para enfrentar estas alertas por parte de los equipos de emergencia, que a bordo de una lancha de la Armada se constituyeron para dimensionar la magnitud del incendio y analizar las medidas para que las 10 estudiantes y sus 6 compañeros retornen pronto a clases.

Como señaló Enrique Cárcamo, titular de la Oficina Comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública, producto del siniestro no se registraron lesionados.

"Efectivos del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos llegaron a realizar las pesquisas para establecer las causas y origen del fuego. Además, se realizaron las coordinaciones con Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) y se activaron los equipos municipales", planteó el funcionario.

Los datos preliminares de los peritos fueron remitidos a la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, quien precisó que se descarta la intervención de terceros en el inicio de las llamas.

"Según lo expuesto por el DET no existe la necesidad de instruir la presencia de una unidad policial especializada, así que Bomberos determinará las circunstancias y dinámica de los hechos", dijo la persecutora.

Medidas

Mientras se desarrollaban estas pesquisas y Carabineros de la Sexta Comisaría recaba datos de testigos, los sostenedores de la escuela se reunieron con los apoderados en el lugar para planificar las acciones a seguir.

De acuerdo al alcalde (s) Juan Eduardo Oyarzún, ya se trabaja "de manera urgente para la reposición de la escuela a largo plazo y en lo inmediato, para contar con un recinto modular en el terreno para que los alumnos retomen sus clases. Se tomó contacto con el Ministerio de Educación, que está disponible para que en el menor plazo la comunidad tenga su establecimiento".

Por su parte, el jefe del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Quellón, José Barría, remarcó que los esfuerzos están enfocados en encontrar soluciones para las familias ante la pérdida de la única oportunidad educativa que tenían en el sector.

"Estamos viendo un plan de contingencia para que los niños sigan su educación, mientras se reponga el recinto. Los sucedido es un golpe a la educación pública y rural, pero el espíritu de la escuela sigue vivo y se buscará la forma para asegurar la enseñanza a los niños del sector", acotó el docente.

Exigen soluciones

Marcela Carimoney fue crítica y exigió soluciones. "Se deben tomar medidas para que las clases se reanuden en el mismo sector, puesto que las otras dos escuelas (Piedra Lile y Lastenia Oyarzún Andrade) están a más de una hora y media caminando", indicó la titular de la JJ. VV. Punta White. Agregó que "además se debe retomar el proyecto de una nueva escuela. Hace como 6 años que nos vienen ofreciendo un nuevo recinto; el diseño está y nos hicieron hasta comprar el terreno, pero aún esperamos que se concrete".

Castro: alerta en el mall gatilla amplio operativo

E-mail Compartir

Con el despliegue de 56 bomberos de cinco compañías locales se desarrollaron durante la madrugada de ayer las maniobras por una emergencia que se concentró en el Mall Paseo Chiloé, en pleno centro de Castro.

La activación de una alarma con un cañón de humo en el cuarto nivel del edificio obligó la concurrencia bomberil. Según el comandante Alejandro Ampuero, "se trabajó directo al arribar al foco, detectando el origen y la emanación de humo. No se trabajó con agua".

El oficial advirtió que "encontramos algunas dificultades en el trabajo, como la orientación de la caja escala, no había numeración para saber en qué piso avanzaban los voluntarios". No descartó una intervención o ejercicio para afinar los protocolos del mall.

Castro: alerta en el mall gatilla amplio operativo

E-mail Compartir

Con el despliegue de 56 bomberos de cinco compañías locales se desarrollaron durante la madrugada de ayer las maniobras por una emergencia que se concentró en el Mall Paseo Chiloé, en pleno centro de Castro.

La activación de una alarma con un cañón de humo en el cuarto nivel del edificio obligó la concurrencia bomberil. Según el comandante Alejandro Ampuero, "se trabajó directo al arribar al foco, detectando el origen y la emanación de humo. No se trabajó con agua".

El oficial advirtió que "encontramos algunas dificultades en el trabajo, como la orientación de la caja escala, no había numeración para saber en qué piso avanzaban los voluntarios". No descartó una intervención o ejercicio para afinar los protocolos del mall.

Incendio destruye casa en el sector Melleico

E-mail Compartir

Daños totales en una casa de material ligero y un damnificado dejó la noche del martes un incendio en el sector rural de Melleico, comuna de Chonchi.

Como indicó el comandante Rubén Vera, al lugar concurrieron voluntarios de la Primera, Segunda y Tercera compañías de Bomberos local. "Se trabajó por cerca de una hora y media, en una vivienda de un nivel que resultó con pérdida de un 100 por ciento", aclaró, sumando que las unidades se abastecieron en una fuente de aguas abiertas.

Además, el oficial indicó que el acceso al sitio del suceso fue complejo. "Un carro sufrió la rotura de 2 neumáticos traseros producto del mal estado del camino", advirtió.

Incendio destruye casa en el sector Melleico

E-mail Compartir

Daños totales en una casa de material ligero y un damnificado dejó la noche del martes un incendio en el sector rural de Melleico, comuna de Chonchi.

Como indicó el comandante Rubén Vera, al lugar concurrieron voluntarios de la Primera, Segunda y Tercera compañías de Bomberos local. "Se trabajó por cerca de una hora y media, en una vivienda de un nivel que resultó con pérdida de un 100 por ciento", aclaró, sumando que las unidades se abastecieron en una fuente de aguas abiertas.

Además, el oficial indicó que el acceso al sitio del suceso fue complejo. "Un carro sufrió la rotura de 2 neumáticos traseros producto del mal estado del camino", advirtió.