Evacuan a trabajadores del puente por fuertes vientos en el canal de Chacao
Dirigentes denunciaron situación que vivieron 75 personas en la pila central de la megaobra. Ayer también el 99% de los usuarios de la provincia había recuperado el suministro eléctrico tras los sucesivos temporales.
Aunque con menor intensidad que los de las jornadas previas, el tercer sistema frontal sucesivo siguió dejando complicaciones en la provincia. A los problemas en el suministro eléctrico que se solucionaron en gran parte durante el día, ayer se sumó un inconveniente con los trabajadores que construyen el puente sobre el canal de Chacao.
El viento imperante en la zona de la pila central de la megaobra obligó a que un grupo de 75 personas debiera esperar en los refugios para poder ser bajado de la estructura, lo que ocurrió pasadas las 13.30 horas.
Frente a este problema, el diputado Alejandro Bernales (PL) solicitó la fiscalización inmediata a la Dirección Regional del Trabajo como al Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ello, tras conocer, que pese a las "duras condiciones climáticas que está atravesando la zona, la empresa a cargo de las faenas del Puente Chacao, mantiene a sus empleados trabajando en el lugar sin medidas de resguardo, exponiéndolos al fuerte oleaje y temporal, lo cual pone en riesgo la integridad física de estas personas".
"Nos resulta realmente preocupantes, indignantes e inhumanas las imágenes que nos han enviado esta mañana (ayer) los trabajadores del Puente Chacao, que, en pleno temporal, con mucho viento, con hartas precipitaciones, se encuentran aun trabajando en las faenas de este viaducto", precisó el legislador del distrito 26.
Sumó que "si realmente queremos proteger a los trabajadores, le solicitamos al Ministerio del Trabajo y al MOP que puedan fiscalizar este tipo de situaciones que son realmente indignantes; acá está en riesgo la vida de esos trabajadores, las imágenes hablan por sí solas, no podemos tolerar este tipo de situaciones de malos tratos con los trabajadores de nuestra región".
Juan Naveas, dirigente del Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción (Sinacin), relató que "finalmente los trabajadores después de muchos llamados e insistencia con algunas autoridades fueron bajados a las 2 de la tarde y, lamentablemente, se pretendía subirlos a las 4 de la tarde y nosotros nos comunicamos con la inspección fiscal del MOP expresando nuestra preocupación y molestia".
El dirigente añadió que "nos comunicamos con la Armada de Pargua (Calbuco) para evidenciar nuestro desconcierto por esta situación y nos manifestaron que habían cursado una infracción a la embarcación por haber subido a los trabajadores por la rigurosidad del tiempo y los altos niveles de viento".
En este sentido, desde la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas se indicó que, "de acuerdo a lo informado por el Consorcio Puente Chacao, a las 7.20 a. m. del día de hoy (ayer) bajó sin novedades el turno de noche de la pila central. Posteriormente, a las 7:30 sube el primer grupo de 75 trabajadores sin inconveniente alguno, pero el cambiar el clima el resto del turno; es decir, 80 personas no pudieron acceder a la plataforma para desarrollar sus faenas habituales y fueron trasladados al campamento en tierra firme".
Además, da cuenta que "las personas que sí subieron a la pila central se encuentran (ayer) en los refugios y no están trabajando hasta que las condiciones climáticas lo permitan. Finalmente, a eso de las 13 horas, la empresa Consorcio Puente Chacao bajará a todos los trabajadores de la pila central y suspenderá el turno de tarde con el fin de resguardar la integridad de los mismos".
Luz
Por otro lado, al cierre de esta edición la Sociedad Austral de Electricidad reportó que el 99% de los clientes de la provincia se mantenían con servicio. En el día usuarios reportaban diversos apagones en la provincia.
"Gracias a la automatización de nuestras redes hemos podido recuperar gran parte de los servicios. Ello nos ha permitido restablecer la energía a la mayoría de nuestros clientes a los pocos minutos de detectadas las fallas por la emergencia, principalmente en centros urbanos. Hoy (ayer) nuestro trabajo se centra en los sectores rurales y sistemas aislados", afirmó Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé.