Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gestionan que alumnos de escuela siniestrada vuelvan a clases en 10 días

Se trabaja para la habilitación de dependencias en la posta intercultural de Punta White de Quellón, para que los 16 estudiantes retomen sus actividades.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A fondo se trabaja en Quellón para que los 16 alumnos y 6 funcionarios de la Escuela Rural Punta White, que resultó totalmente destruida por un incendio el miércoles recién pasado, retomen sus actividades a contar del lunes 5 de junio. Para ello se habilitarán espacios en la posta intercultural de dicho sector de la isla Laitec.

Tras la emergencia que arrasó los 210 metros cuadrados de construcción, la comunidad educativa como el sostenedor se reunieron para analizar las opciones para el reinicio de las clases, siendo el recinto asistencial inaugurado a fines del 2015 la alternativa elegida.

Esencial para esta decisión, como esgrimió la presidenta del centro general de padres y apoderados del establecimiento siniestrado, Constanza Paredes, era contar con un recinto "lo más cercano posible. Se vio la sede de la comunidad indígena o las otras (2) escuelas de la isla, pero ello incluía traslados largos que son complicados en este territorio".

Bajo este escenario, la posta cumplía con este requisito, al emplazarse a menos de 500 metros del lugar donde estaba la escuela.

Así lo destacó la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón, Luisa Paredes, añadiendo que se busca "no desarraigar a los niños del lugar donde estudian".

Sumó la directiva que ya se está trabajando con el Departamento de Salud y los propios vecinos, "para adaptar los espacios en la posta, buscando la implementación de 3 salas de clases y un comedor, al menos, para que los estudiantes tengan sus actividades".

La distribución igual tiene que considerar los niveles de los educandos, existiendo 10 que cursan entre primero a sexto, y otros 6 entre séptimo y octavo básicos.

Minga

A su vez, la docente enfatizó que junto a esta medida inmediata los esfuerzos apuntan a levantar una "escuela de emergencia" y reflotar el proyecto de un nuevo centro de enseñanza.

"No podemos dejar a los niños mucho tiempo con esta alternativa en la posta, se tiene que buscar un nuevo espacio y trabajar en paralelo en la reposición de la escuela. En 2017 se compró el terreno, pero hay que insistir en la asignación de recursos", precisó la fuente, agregando que "al igual como pasó con Trincao, vamos a impulsar una gran minga para la escuela de Punta White, esperando que las empresas, las autoridades y la comunidad se unan para encontrar soluciones".

Por su parte, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, recalcó que se mantiene permanente coordinación con el sostenedor del establecimiento, enfocados en dos aristas de gestión.

"Lo primero es asegurar la continuidad del servicio educativo, para lo cual hay certeza de un plan de contingencia para preparar espacios en la posta rural de la comunidad para recibir a los estudiantes a partir del 5 de junio", dijo la personera.

Igualmente, la profesional mencionó que se trabaja con técnicos de la corporación municipal para "levantar informes del proyecto de emergencia que nos permita generar condiciones y recursos para reponer el recinto. El Mineduc responderá con el mayor compromiso".

En medio de esta dinámica, el diputado chilote Fernando Bórquez (indep. pro UDI) aseguró que oficiará a los ministerios de Educación e Interior para que se instale rápido una escuela modular en el sector.

"No es una solución definitiva, pero permitirá entregarle a la comunidad un espacio para continuar estudiando", concluyó el legislador.

Gestionan que alumnos de escuela siniestrada vuelvan a clases en 10 días

Se trabaja para la habilitación de dependencias en la posta intercultural de Punta White de Quellón, para que los 16 estudiantes retomen sus actividades.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A fondo se trabaja en Quellón para que los 16 alumnos y 6 funcionarios de la Escuela Rural Punta White, que resultó totalmente destruida por un incendio el miércoles recién pasado, retomen sus actividades a contar del lunes 5 de junio. Para ello se habilitarán espacios en la posta intercultural de dicho sector de la isla Laitec.

Tras la emergencia que arrasó los 210 metros cuadrados de construcción, la comunidad educativa como el sostenedor se reunieron para analizar las opciones para el reinicio de las clases, siendo el recinto asistencial inaugurado a fines del 2015 la alternativa elegida.

Esencial para esta decisión, como esgrimió la presidenta del centro general de padres y apoderados del establecimiento siniestrado, Constanza Paredes, era contar con un recinto "lo más cercano posible. Se vio la sede de la comunidad indígena o las otras (2) escuelas de la isla, pero ello incluía traslados largos que son complicados en este territorio".

Bajo este escenario, la posta cumplía con este requisito, al emplazarse a menos de 500 metros del lugar donde estaba la escuela.

Así lo destacó la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón, Luisa Paredes, añadiendo que se busca "no desarraigar a los niños del lugar donde estudian".

Sumó la directiva que ya se está trabajando con el Departamento de Salud y los propios vecinos, "para adaptar los espacios en la posta, buscando la implementación de 3 salas de clases y un comedor, al menos, para que los estudiantes tengan sus actividades".

La distribución igual tiene que considerar los niveles de los educandos, existiendo 10 que cursan entre primero a sexto, y otros 6 entre séptimo y octavo básicos.

Minga

A su vez, la docente enfatizó que junto a esta medida inmediata los esfuerzos apuntan a levantar una "escuela de emergencia" y reflotar el proyecto de un nuevo centro de enseñanza.

"No podemos dejar a los niños mucho tiempo con esta alternativa en la posta, se tiene que buscar un nuevo espacio y trabajar en paralelo en la reposición de la escuela. En 2017 se compró el terreno, pero hay que insistir en la asignación de recursos", precisó la fuente, agregando que "al igual como pasó con Trincao, vamos a impulsar una gran minga para la escuela de Punta White, esperando que las empresas, las autoridades y la comunidad se unan para encontrar soluciones".

Por su parte, la seremi de Educación, Daniela Carvacho, recalcó que se mantiene permanente coordinación con el sostenedor del establecimiento, enfocados en dos aristas de gestión.

"Lo primero es asegurar la continuidad del servicio educativo, para lo cual hay certeza de un plan de contingencia para preparar espacios en la posta rural de la comunidad para recibir a los estudiantes a partir del 5 de junio", dijo la personera.

Igualmente, la profesional mencionó que se trabaja con técnicos de la corporación municipal para "levantar informes del proyecto de emergencia que nos permita generar condiciones y recursos para reponer el recinto. El Mineduc responderá con el mayor compromiso".

En medio de esta dinámica, el diputado chilote Fernando Bórquez (indep. pro UDI) aseguró que oficiará a los ministerios de Educación e Interior para que se instale rápido una escuela modular en el sector.

"No es una solución definitiva, pero permitirá entregarle a la comunidad un espacio para continuar estudiando", concluyó el legislador.

Obrero queda preso por ataque a su pareja y homicidio frustrado contra adolescente

Acusan a imputado de acuchillar por la espalda al joven en casa de Quellón.
E-mail Compartir

Un reincidente agresor quedó ayer en prisión preventiva tras ser encausado por un ataque a una joven y a su hijo, en medio de un nuevo incidente de violencia intrafamiliar (VIF) en Quellón.

Al interior de una vivienda emplazada en calle Capitán Luis Alcázar, durante la madrugada del martes se produjo el altercado que derivó en la feroz arremetida contra los familiares.

Según fuentes de la indagatoria, el imputado de 33 años inició una discusión con su pareja por temas sentimentales, la cual escaló en minutos a una golpiza. En ese instante, el isleño de 18 años salió en defensa de su madre y en un momento de descuido fue apuñalado por la espalda por el obrero.

Como explicó la fiscal Karyn Alegría, el adolescente "sufrió lesiones graves gravísimas, resultando con la perforación de un pulmón. De no haber mediado una atención oportuna de los médicos del Hospital de Quellón, la víctima habría fallecido".

Entrega

Mientras el joven luchaba por su vida, el agresor permanecía prófugo. Junto a la orden de detención por este caso, el sujeto tenía otro requerimiento pendiente por receptación. Por ello, ante el peso de la justicia que lo seguía, decidió presentarse voluntariamente la mañana de este jueves en el cuartel de Carabineros local.

De esta forma, se controló la detención del encartado ante el Juzgado Mixto de Quellón, la cual fue ajustada a derecho. Además, la persecutora formalizó al sujeto por lesiones menos graves en contexto de VIF contra la vecina de 37 años y por homicidio frustrado en perjuicio del estudiante.

"Se solicitó la prisión preventiva por ser la única cautelar que asegura la comparecencia del imputado a los actos del procedimiento por existir riesgo de fuga, además su libertad constituye un peligro para la seguridad de ambas víctimas", explicó la fiscal Alegría.

El defensor Darwin Loreto se opuso a esta medida cuestionando la calificación jurídica del ilícito más gravoso.

"Según los antecedentes expuestos entendemos que no hubo dolo de matar, por lo cual el tipo penal se enmarca en un delito de lesiones graves", sostuvo el profesional.

Pese a estas alegaciones y tomando en cuenta las condenas anteriores del implicado en la causa (al menos dos por VIF), el magistrado Leandro Bahamonde dictó la precautoria más intensiva y un plazo para investigar de 180 días.

Obrero queda preso por ataque a su pareja y homicidio frustrado contra adolescente

Acusan a imputado de acuchillar por la espalda al joven en casa de Quellón.
E-mail Compartir

Un reincidente agresor quedó ayer en prisión preventiva tras ser encausado por un ataque a una joven y a su hijo, en medio de un nuevo incidente de violencia intrafamiliar (VIF) en Quellón.

Al interior de una vivienda emplazada en calle Capitán Luis Alcázar, durante la madrugada del martes se produjo el altercado que derivó en la feroz arremetida contra los familiares.

Según fuentes de la indagatoria, el imputado de 33 años inició una discusión con su pareja por temas sentimentales, la cual escaló en minutos a una golpiza. En ese instante, el isleño de 18 años salió en defensa de su madre y en un momento de descuido fue apuñalado por la espalda por el obrero.

Como explicó la fiscal Karyn Alegría, el adolescente "sufrió lesiones graves gravísimas, resultando con la perforación de un pulmón. De no haber mediado una atención oportuna de los médicos del Hospital de Quellón, la víctima habría fallecido".

Entrega

Mientras el joven luchaba por su vida, el agresor permanecía prófugo. Junto a la orden de detención por este caso, el sujeto tenía otro requerimiento pendiente por receptación. Por ello, ante el peso de la justicia que lo seguía, decidió presentarse voluntariamente la mañana de este jueves en el cuartel de Carabineros local.

De esta forma, se controló la detención del encartado ante el Juzgado Mixto de Quellón, la cual fue ajustada a derecho. Además, la persecutora formalizó al sujeto por lesiones menos graves en contexto de VIF contra la vecina de 37 años y por homicidio frustrado en perjuicio del estudiante.

"Se solicitó la prisión preventiva por ser la única cautelar que asegura la comparecencia del imputado a los actos del procedimiento por existir riesgo de fuga, además su libertad constituye un peligro para la seguridad de ambas víctimas", explicó la fiscal Alegría.

El defensor Darwin Loreto se opuso a esta medida cuestionando la calificación jurídica del ilícito más gravoso.

"Según los antecedentes expuestos entendemos que no hubo dolo de matar, por lo cual el tipo penal se enmarca en un delito de lesiones graves", sostuvo el profesional.

Pese a estas alegaciones y tomando en cuenta las condenas anteriores del implicado en la causa (al menos dos por VIF), el magistrado Leandro Bahamonde dictó la precautoria más intensiva y un plazo para investigar de 180 días.