Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Venecia Olguín lanza libro que relata a una niña de Chiloé recorriendo bosques

Presentación es esta tarde en el Cecrea, en Castro.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"Madre Tierra y Avellana, cuentos del sur para la infancia" es la nueva creación de la actriz, escritora y educadora Venecia Olguín Marín. Un libro con 13 cuentos conectados entre sí que se sumergen en los bosques isleños y sus habitantes desde la mirada de una pequeña niña.

Se trata de una narrativa en que el tiempo vuela cuando el lector se sumerge, debido a las tramas que desarrolla, los personajes y las escenas que "disparan las emociones", según la autora.

"Este libro contiene 13 cuentos que van ilustrando, a través de la palabra y las imágenes, el viaje de una pequeña niña que es la protagonista que se llama Avellana; se introduce en el bosque y allí conoce a muchos seres diminutos que le van mostrando la flora y fauna del bosque profundo de Chiloé y del sur", señaló la docente.

Junto con ello, la artista explicó que el texto se construyó de manera lúdica, con un lenguaje para toda la familia pero con especial foco en el público infantil. "Avellana va descubriendo de manera muy mágica, a través del lenguaje infantil, por ejemplo, por qué el arrayán tiene el tronco colorado o qué sucede cuando uno se encuentra con un pudú en el bosque, o por qué el chucao canta de un lado para el otro, etcétera. Cada cuento va mostrando un viaje que ella hace y un reconocimiento con algún ser del bosque", manifestó.

Junto con ello, la pedagoga recalcó que el libro, cuya presentación es hoy en el Cecrea Castro, está basado las experiencias que la propia autora ha vivido con sus estudiantes, pudiéndolas trasladar al papel: "Gran parte de estos cuentos surgieron cuando acompañaba como profesora a un primero básico y me tocaba enseñarles flora y fauna de Chiloé, y me pareció muy interesante".

Como en cada publicación de este tipo, lo visual es fundamental. En este sentido, la encargada de dar vida en la gráfica a las aventuras de Avellana es la diseñadora Pamela Aguayo. Las ilustraciones están hechas en fibra de vellón, las que posteriormente fueron digitalizadas, dando el toque de pertenencia a este material.

"Trabajamos juntas con Venecia, yo soy también profesora y también mi inspiración es la infancia, son los niños y lo que pueden observar, el lenguaje, los colores, y precisamente el trabajo de ilustración que hago yo es con un material muy propio de la Isla (Archipiélago) de Chiloé que es el vellón. Estas ilustraciones están hechas en lana y a través de mis manos voy haciendo las imágenes", puntualizó.

El texto, cuyo financiamiento provino del Fondo del Libro y la Lectura año 2022, se lanza esta tarde, a las 17 horas, en el edificio del Centro de Creación Artística en la capital insular. Presentará a la autora la escritora Sonia Caicheo y actuará Lorena González en la música.

cronica@laestrellachiloe.cl

Venecia Olguín lanza libro que relata a una niña de Chiloé recorriendo bosques

Presentación es esta tarde en el Cecrea, en Castro.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"Madre Tierra y Avellana, cuentos del sur para la infancia" es la nueva creación de la actriz, escritora y educadora Venecia Olguín Marín. Un libro con 13 cuentos conectados entre sí que se sumergen en los bosques isleños y sus habitantes desde la mirada de una pequeña niña.

Se trata de una narrativa en que el tiempo vuela cuando el lector se sumerge, debido a las tramas que desarrolla, los personajes y las escenas que "disparan las emociones", según la autora.

"Este libro contiene 13 cuentos que van ilustrando, a través de la palabra y las imágenes, el viaje de una pequeña niña que es la protagonista que se llama Avellana; se introduce en el bosque y allí conoce a muchos seres diminutos que le van mostrando la flora y fauna del bosque profundo de Chiloé y del sur", señaló la docente.

Junto con ello, la artista explicó que el texto se construyó de manera lúdica, con un lenguaje para toda la familia pero con especial foco en el público infantil. "Avellana va descubriendo de manera muy mágica, a través del lenguaje infantil, por ejemplo, por qué el arrayán tiene el tronco colorado o qué sucede cuando uno se encuentra con un pudú en el bosque, o por qué el chucao canta de un lado para el otro, etcétera. Cada cuento va mostrando un viaje que ella hace y un reconocimiento con algún ser del bosque", manifestó.

Junto con ello, la pedagoga recalcó que el libro, cuya presentación es hoy en el Cecrea Castro, está basado las experiencias que la propia autora ha vivido con sus estudiantes, pudiéndolas trasladar al papel: "Gran parte de estos cuentos surgieron cuando acompañaba como profesora a un primero básico y me tocaba enseñarles flora y fauna de Chiloé, y me pareció muy interesante".

Como en cada publicación de este tipo, lo visual es fundamental. En este sentido, la encargada de dar vida en la gráfica a las aventuras de Avellana es la diseñadora Pamela Aguayo. Las ilustraciones están hechas en fibra de vellón, las que posteriormente fueron digitalizadas, dando el toque de pertenencia a este material.

"Trabajamos juntas con Venecia, yo soy también profesora y también mi inspiración es la infancia, son los niños y lo que pueden observar, el lenguaje, los colores, y precisamente el trabajo de ilustración que hago yo es con un material muy propio de la Isla (Archipiélago) de Chiloé que es el vellón. Estas ilustraciones están hechas en lana y a través de mis manos voy haciendo las imágenes", puntualizó.

El texto, cuyo financiamiento provino del Fondo del Libro y la Lectura año 2022, se lanza esta tarde, a las 17 horas, en el edificio del Centro de Creación Artística en la capital insular. Presentará a la autora la escritora Sonia Caicheo y actuará Lorena González en la música.

cronica@laestrellachiloe.cl

Castro vive nueva versión del Festival Chiloé Jazz con shows y clínicas

La banda nacional Ángel Parra Trío cierra mañana las jornadas con su concierto en el Centro Cultural, epicentro de este encuentro.
E-mail Compartir

Cumpliendo 4 años en su propuesta, ayer comenzó el Festival Chiloé Jazz, encuentro musical que terminará mañana en este fin de semana del Día de los Patrimonios de Chile. El epicentro de sus actividades nuevamente es el Centro Cultural de Castro, siendo el municipio su organizador a través de la Dirección de Cultura y Turismo.

La iniciativa que congrega a artistas de talla regional y nacional contempla interpretaciones, clínicas de música para estudiantes de la comuna y conciertos abiertos y gratuitos.

La jornada inaugural partió con el encuentro del trío puertomontino Meteoro con estudiantes del Liceo de Cultura y Difusión Artística y, más tarde, con el concierto de estos artistas invitados en el recinto de calle Ignacio Serrano.

Hoy, según se indicó, se desarrollará en el mismo recinto la segunda clínica musical para estudiantes, con un concierto educativo impartido por el dúo local compuesto por Christian Koppmann y Claudio Pérez. Más adelante se presentará el músico Jorge Campos, a las 19.30 horas.

Buscar más recursos

El programa finalizará en jornada sabatina a las 19:30, con la actuación de la destacada banda nacional Ángel Parra Trío", liderada por el guitarrista Ángel Parra Orrego, "grupo de jazz que se consolidó como el primer proyecto sustantivo en la renovación de la escena jazzística chilena", mencionó el municipio en un comunicado.

La directora (s) de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, Paula Delgado, expresó que "desde sus inicios este festival se realiza con recursos 100% municipales", y en los años que vienen se espera "poder gestionar con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio nuevos recursos para que podamos llevar a cabo y tener una programación mucho más amplia para que los vecinos y vecinas de la comuna puedan disfrutar este espectáculo".

El consistorio, al cierre de la edición, informaba que las entradas para el sábado ya están agotadas, quedando algunas disponibles para esta noche, las que deben ser retiradas en horario de oficina en el tercer piso del Centro Cultural.

Castro vive nueva versión del Festival Chiloé Jazz con shows y clínicas

La banda nacional Ángel Parra Trío cierra mañana las jornadas con su concierto en el Centro Cultural, epicentro de este encuentro.
E-mail Compartir

Cumpliendo 4 años en su propuesta, ayer comenzó el Festival Chiloé Jazz, encuentro musical que terminará mañana en este fin de semana del Día de los Patrimonios de Chile. El epicentro de sus actividades nuevamente es el Centro Cultural de Castro, siendo el municipio su organizador a través de la Dirección de Cultura y Turismo.

La iniciativa que congrega a artistas de talla regional y nacional contempla interpretaciones, clínicas de música para estudiantes de la comuna y conciertos abiertos y gratuitos.

La jornada inaugural partió con el encuentro del trío puertomontino Meteoro con estudiantes del Liceo de Cultura y Difusión Artística y, más tarde, con el concierto de estos artistas invitados en el recinto de calle Ignacio Serrano.

Hoy, según se indicó, se desarrollará en el mismo recinto la segunda clínica musical para estudiantes, con un concierto educativo impartido por el dúo local compuesto por Christian Koppmann y Claudio Pérez. Más adelante se presentará el músico Jorge Campos, a las 19.30 horas.

Buscar más recursos

El programa finalizará en jornada sabatina a las 19:30, con la actuación de la destacada banda nacional Ángel Parra Trío", liderada por el guitarrista Ángel Parra Orrego, "grupo de jazz que se consolidó como el primer proyecto sustantivo en la renovación de la escena jazzística chilena", mencionó el municipio en un comunicado.

La directora (s) de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, Paula Delgado, expresó que "desde sus inicios este festival se realiza con recursos 100% municipales", y en los años que vienen se espera "poder gestionar con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio nuevos recursos para que podamos llevar a cabo y tener una programación mucho más amplia para que los vecinos y vecinas de la comuna puedan disfrutar este espectáculo".

El consistorio, al cierre de la edición, informaba que las entradas para el sábado ya están agotadas, quedando algunas disponibles para esta noche, las que deben ser retiradas en horario de oficina en el tercer piso del Centro Cultural.