Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sospechoso de matar a su pareja tenía prohibición de acercarse a la mujer

El 12 de mayo la víctima lo denunció por violencia. Él acusó en una comisaría que la mujer lo había agredido, sin embargo, los carabineros le hallaron sangre en la ropa.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Carabineros detuvo al presunto autor de un femicidio en Quinta Normal, en la Región Metropolitana. El sospechoso había sido denunciado este mismo mes por la víctima por violencia intrafamiliar y tenía prohibición de acercársele.

En la madrugada de ayer, el hombre de 26 años acudió a una comisaría a denunciar que en medio de una discusión su pareja lo había agredido con un cuchillo.

Ante ello los policías lo trasladaron hasta un centro asistencial, donde se percataron que el hombre tenía mucha sangre en su vestimenta, por lo cual acudieron hasta un inmueble ubicado en un edificio de calle Poeta Pedro Barros, en Quinta Normal.

Al ingresar al domicilio, los uniformados encontraron a su pareja, una mujer de 33 años, fallecida y con una herida cortopunzante en el cuello, por lo que el hombre que anteriormente había ido a denunciar las agresiones quedó en calidad de detenido.

El caso fue informado al Ministerio Público, que le ordenó las indagatorias correspondientes a la Brigada de Homicidios de la PDI. Los detectives revisaron las cámaras del lugar y confirmaron que el hecho ocurrió cerca de las 21:30 y que horas antes se vio tanto a la víctima como al victimario entrando juntos al departamento.

Según se detalló desde la institución, el 12 de mayo la mujer había denunciado a su pareja por violencia intrafamiliar, por lo que se decretó una medida de protección de 30 días, en la que el acusado tenía una orden de alejamiento, la que no respetó al momento de cometer el crimen.

"Es terrible saber que pasa ese tipo de cosas acá, aunque suelen suceder", dijo una vecina. "Yo casi pasé lo mismo, pero él está con orden de alejamiento. Esa vez yo escapé", afirmó otra al canal 24 Horas.

Durante la tarde de ayer el aprehendido iba a pasar a control de detención, sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no era formalizado.

Sospechoso de matar a su pareja tenía prohibición de acercarse a la mujer

El 12 de mayo la víctima lo denunció por violencia. Él acusó en una comisaría que la mujer lo había agredido, sin embargo, los carabineros le hallaron sangre en la ropa.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Carabineros detuvo al presunto autor de un femicidio en Quinta Normal, en la Región Metropolitana. El sospechoso había sido denunciado este mismo mes por la víctima por violencia intrafamiliar y tenía prohibición de acercársele.

En la madrugada de ayer, el hombre de 26 años acudió a una comisaría a denunciar que en medio de una discusión su pareja lo había agredido con un cuchillo.

Ante ello los policías lo trasladaron hasta un centro asistencial, donde se percataron que el hombre tenía mucha sangre en su vestimenta, por lo cual acudieron hasta un inmueble ubicado en un edificio de calle Poeta Pedro Barros, en Quinta Normal.

Al ingresar al domicilio, los uniformados encontraron a su pareja, una mujer de 33 años, fallecida y con una herida cortopunzante en el cuello, por lo que el hombre que anteriormente había ido a denunciar las agresiones quedó en calidad de detenido.

El caso fue informado al Ministerio Público, que le ordenó las indagatorias correspondientes a la Brigada de Homicidios de la PDI. Los detectives revisaron las cámaras del lugar y confirmaron que el hecho ocurrió cerca de las 21:30 y que horas antes se vio tanto a la víctima como al victimario entrando juntos al departamento.

Según se detalló desde la institución, el 12 de mayo la mujer había denunciado a su pareja por violencia intrafamiliar, por lo que se decretó una medida de protección de 30 días, en la que el acusado tenía una orden de alejamiento, la que no respetó al momento de cometer el crimen.

"Es terrible saber que pasa ese tipo de cosas acá, aunque suelen suceder", dijo una vecina. "Yo casi pasé lo mismo, pero él está con orden de alejamiento. Esa vez yo escapé", afirmó otra al canal 24 Horas.

Durante la tarde de ayer el aprehendido iba a pasar a control de detención, sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no era formalizado.

Chofer que mató a menores asaltantes en Santiago será imputado por armas

E-mail Compartir

El conductor de 23 años que le disparó y dio muerte a dos adolescentes que intentaron realizarle un portonazo en Santiago el miércoles llegó en la mañana de ayer hasta las dependencias del OS9 para entregarse, tal como lo había anticipado su abogado que lo haría el día anterior.

Tras ello, el abogado defensor aseguró que su representado actuó en legítima defensa y que el miércoles "no se entregó porque tuvimos que sopesar varias acciones, hay situación de riesgo, ha sido sobreexpuesto y el entorno de los chicos fallecidos es bastante peligroso".

Agregó que "mi representado ha señalado que el arma que causó la muerte a estos dos jóvenes delincuentes fue la propia arma que ellos portaban y se puede apreciar en las grabaciones de las cámaras de seguridad".

Sin embargo, la Fiscalía manejaría otra versión, pues ayer quedó detenido como sospechoso del delito de porte ilegal de arma de fuego, por el que hoy será formalizado en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

La fiscal Débora Quintana aclaró que no se descarta la legítima defensa del imputado, pero añadió que la tenencia ilegal de arma es aparte. Desde el OS9 indicaron que aún quedan diligencias para determinar lo que sucedió.

Asimismo, ayer se llevaron a cabo en Ñuñoa los funerales de los adolescentes, ambos con prontuario policial.

Chofer que mató a menores asaltantes en Santiago será imputado por armas

E-mail Compartir

El conductor de 23 años que le disparó y dio muerte a dos adolescentes que intentaron realizarle un portonazo en Santiago el miércoles llegó en la mañana de ayer hasta las dependencias del OS9 para entregarse, tal como lo había anticipado su abogado que lo haría el día anterior.

Tras ello, el abogado defensor aseguró que su representado actuó en legítima defensa y que el miércoles "no se entregó porque tuvimos que sopesar varias acciones, hay situación de riesgo, ha sido sobreexpuesto y el entorno de los chicos fallecidos es bastante peligroso".

Agregó que "mi representado ha señalado que el arma que causó la muerte a estos dos jóvenes delincuentes fue la propia arma que ellos portaban y se puede apreciar en las grabaciones de las cámaras de seguridad".

Sin embargo, la Fiscalía manejaría otra versión, pues ayer quedó detenido como sospechoso del delito de porte ilegal de arma de fuego, por el que hoy será formalizado en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

La fiscal Débora Quintana aclaró que no se descarta la legítima defensa del imputado, pero añadió que la tenencia ilegal de arma es aparte. Desde el OS9 indicaron que aún quedan diligencias para determinar lo que sucedió.

Asimismo, ayer se llevaron a cabo en Ñuñoa los funerales de los adolescentes, ambos con prontuario policial.

columna de opinión

E-mail Compartir

Proyectos y cuentas públicas

En este mes nos ha tocado mal tiempo, truenos, relámpagos, lluvias, granizos, cortes de luz, como estamos acostumbrados en nuestro sur. Además, es el Mes de las Glorias Navales, donde hay desfiles y se rinde homenaje a don Arturo Prat Chacón, que desde el colegio nos enseñaron que era uno de los grandes héroes de nuestra patria, con su famosa frase "al abordaje, muchachos".

Pero este mes también es, por ley, el de las cuentas públicas de nuestras autoridades, donde los alcaldes, gobernadores regionales, delegados regionales y Presidente muestran la gestión realizada en su año anterior. Fui a un par de cuentas públicas y no hay duda que algunos han realizado una gran gestión y otras quizás al debe, pero quiero analizar todavía los proyectos que están al debe en Chiloé, y para mí ya no dan para más porque el Estado no ha estado a la altura en algunos proyectos sectoriales.

Se imaginan que esto hubiera sido Santiago cuando el otro día se cerraron todos los puertos por mal tiempo, y dar gracias que no ocurrió algún accidente o alguna desgracia, porque ¿por dónde sacábamos a los accidentados? Hubiera sido noticia nacional si era Santiago, por el aislamiento que nos quedamos a veces.

puente en dalcahue

Alguien puede dudar la falta que hace el puente en el canal de Dalcahue: ¿cuántos años de estudio, prefactibilidad, entre otros?, pero en la realidad años que no pasa nada de nada, una pena. O para qué hablar de la tan anhelada doble vía, que cuando hay algún accidente sale alguna autoridad en las redes pidiéndola o enviando un oficio para quedar bien, pero la triste realidad: ¡cuántos años llevamos esperando!, y ojalá si es verdad si se va hacer, que la inversión no se traspase a los vecinos a través de los famosos peajes porque el compromiso fue un peaje a la entrada de Chiloé. ¿Cuántos accidentes más tenemos que tener en Chiloé para que tengamos doble vía?, ¿podrá el MOP colocar más plata para que la licitación se la adjudique alguna empresa seria y no chanta que deje el proyecto botado? A veces da impotencia que todos los gobiernos anuncian megaproyectos en Santiago y nosotros tenemos que esperar años, décadas para que algún iluminado en Santiago dé el visto bueno para alguna inversión grande en nuestro Chiloé.

Todavía recuerdo cuando el exministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán, muy suelto de cuerpo, dijo que el Puente Chacao no se podía realizar porque era mucha plata, pero cuando se amplía el metro o se anuncian grandes pavimentaciones en Santiago no es mucha plata. Todavía nos falta tanto, no solo avanzar en grandes proyectos, también en más pavimento o asfalto y no tanto arreglo con máquinas; o más agua potable rural: ¿cómo vamos a trabajar el turismo de futuro si lugares como Huillinco o Cucao que son preciosos no cuentan con servicios básicos como alcantarillado? De no creerlo, o en varios lugares con pésima señal de celular.

Todavía confío que el Presidente Boric haga algún anuncio en su cuenta pública para Chiloé, algún proyecto grande que nos beneficie. La esperanza es lo último que se pierde, porque todavía hay muchas necesidades en nuestro Chiloé mágico…

"Todavía recuerdo cuando el exministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán, muy suelto de cuerpo, dijo que el Puente Chacao no se podía realizar porque era mucha plata, pero cuando se amplía el metro o se anuncian grandes pavimentaciones en Santiago no es mucha plata. Todavía nos falta tanto, no solo avanzar en grandes proyectos, también en más pavimento o asfalto y no tanto arreglo con máquinas; o más agua potable rural: ¿cómo vamos a trabajar el turismo de futuro si lugares como Huillinco o Cucao que son preciosos no cuentan con servicios básicos como alcantarillado?".

Manuel Ballesteros Curumilla,, administrador público y presidente regional del Partido Socialista de Chile.

columna de opinión

E-mail Compartir

Proyectos y cuentas públicas

En este mes nos ha tocado mal tiempo, truenos, relámpagos, lluvias, granizos, cortes de luz, como estamos acostumbrados en nuestro sur. Además, es el Mes de las Glorias Navales, donde hay desfiles y se rinde homenaje a don Arturo Prat Chacón, que desde el colegio nos enseñaron que era uno de los grandes héroes de nuestra patria, con su famosa frase "al abordaje, muchachos".

Pero este mes también es, por ley, el de las cuentas públicas de nuestras autoridades, donde los alcaldes, gobernadores regionales, delegados regionales y Presidente muestran la gestión realizada en su año anterior. Fui a un par de cuentas públicas y no hay duda que algunos han realizado una gran gestión y otras quizás al debe, pero quiero analizar todavía los proyectos que están al debe en Chiloé, y para mí ya no dan para más porque el Estado no ha estado a la altura en algunos proyectos sectoriales.

Se imaginan que esto hubiera sido Santiago cuando el otro día se cerraron todos los puertos por mal tiempo, y dar gracias que no ocurrió algún accidente o alguna desgracia, porque ¿por dónde sacábamos a los accidentados? Hubiera sido noticia nacional si era Santiago, por el aislamiento que nos quedamos a veces.

puente en dalcahue

Alguien puede dudar la falta que hace el puente en el canal de Dalcahue: ¿cuántos años de estudio, prefactibilidad, entre otros?, pero en la realidad años que no pasa nada de nada, una pena. O para qué hablar de la tan anhelada doble vía, que cuando hay algún accidente sale alguna autoridad en las redes pidiéndola o enviando un oficio para quedar bien, pero la triste realidad: ¡cuántos años llevamos esperando!, y ojalá si es verdad si se va hacer, que la inversión no se traspase a los vecinos a través de los famosos peajes porque el compromiso fue un peaje a la entrada de Chiloé. ¿Cuántos accidentes más tenemos que tener en Chiloé para que tengamos doble vía?, ¿podrá el MOP colocar más plata para que la licitación se la adjudique alguna empresa seria y no chanta que deje el proyecto botado? A veces da impotencia que todos los gobiernos anuncian megaproyectos en Santiago y nosotros tenemos que esperar años, décadas para que algún iluminado en Santiago dé el visto bueno para alguna inversión grande en nuestro Chiloé.

Todavía recuerdo cuando el exministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán, muy suelto de cuerpo, dijo que el Puente Chacao no se podía realizar porque era mucha plata, pero cuando se amplía el metro o se anuncian grandes pavimentaciones en Santiago no es mucha plata. Todavía nos falta tanto, no solo avanzar en grandes proyectos, también en más pavimento o asfalto y no tanto arreglo con máquinas; o más agua potable rural: ¿cómo vamos a trabajar el turismo de futuro si lugares como Huillinco o Cucao que son preciosos no cuentan con servicios básicos como alcantarillado? De no creerlo, o en varios lugares con pésima señal de celular.

Todavía confío que el Presidente Boric haga algún anuncio en su cuenta pública para Chiloé, algún proyecto grande que nos beneficie. La esperanza es lo último que se pierde, porque todavía hay muchas necesidades en nuestro Chiloé mágico…

"Todavía recuerdo cuando el exministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán, muy suelto de cuerpo, dijo que el Puente Chacao no se podía realizar porque era mucha plata, pero cuando se amplía el metro o se anuncian grandes pavimentaciones en Santiago no es mucha plata. Todavía nos falta tanto, no solo avanzar en grandes proyectos, también en más pavimento o asfalto y no tanto arreglo con máquinas; o más agua potable rural: ¿cómo vamos a trabajar el turismo de futuro si lugares como Huillinco o Cucao que son preciosos no cuentan con servicios básicos como alcantarillado?".

Manuel Ballesteros Curumilla,, administrador público y presidente regional del Partido Socialista de Chile.