César Cárdenas Ruiz
Finalmente y tras años de espera, el Ministerio de Bienes Nacionales dio un gran paso en la materialización de un futuro proyecto de restauración y conservación de la exestación ferroviaria ancuditana, con la apertura del proceso de licitación para el diseño de lo que será el futuro reacondicionamiento del inmueble emplazado en calle Prat declarado Monumento Nacional.
La iniciativa que lleva por nombre "Diagnóstico, proyecto de obras de emergencia, participación ciudadana y modelo de gestión en Monumento Histórico Ex Estación de Trenes de Ancud" cuenta con un presupuesto de 45 millones de pesos aportados por la propia cartera ministerial a través de la Unidad Patrimonial. La fecha máxima para la recepción de ofertas, está calendarizada para hoy.
La información fue confirmada por el seremi de dicha repartición en Los Lagos, Pablo Flores. "Le tengo buenas noticias a la comuna, nosotros estamos en un proceso de licitación que está abierto hasta el día 2 de junio para que las empresas postulen, para ver el tema del diseño. Hay que trabajar en aquello, en la restauración propiamente tal del bien patrimonial, porque no es llegar y poner un par de tablas".
Sumó el personero que "particularmente nosotros el día 25 de mayo entregamos un permiso provisorio a la municipalidad, para que pudiera primero cerrar, no mayormente intervenir; después subir la licitación, cosa que ya hicimos, y que esté hoy en día en el portal".
Junto con ello, el secretario regional ministerial explicó que otras aristas que contempla esta planificación será la sociabilización del proyecto con distintas comunidades, en la búsqueda de eventuales utilidades que se le podría dar a este recinto, que fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, en enero de 2022, por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
"Necesitamos saber qué es lo que va querer la comunidad hacer. Está el Colegio de Arquitectos, están las juntas de vecinos, el mismo municipio, entonces hay que confluir todas esas voluntades y ver qué es lo que se quiere. Podría ser un museo, podría terminar siendo un cine, una sede social, quien más que la misma propia gente de Ancud nos tiene que decir", recalcó el profesional de visita en esta comuna.
En este mismo contexto, el abogado enfatizó en que "los procesos de participación ciudadana, los llamados PAC, efectivamente se establecen a través de una calendarización; una vez que ya esté adjudicada la empresa, dentro de estos 45 millones hay un ítem para hacer estas participaciones, y que la gente nos diga".
Por su parte, Paula Bastías, presidenta de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, manifestó su satisfacción por este anuncio en el objetivo de recuperar para la comunidad esta preciada infraestructura. "Claramente es un avance, nadie se había hecho cargo de avanzar un poquito en la recuperación de este edificio, y lo que hizo Bienes Nacionales va en ese camino. Deberíamos estar todos contentos los ancuditanos por este proyecto que se está licitando", fundamentó la dirigenta.
En cuanto al destino que pudiera tener el lugar, la profesional fue clara: "Todo este proceso va a ser bueno para que la comunidad se active; aunque ya lo hemos consultado en el proceso de expediente para que se declarara Monumento Nacional, todos queremos ahí que haya un museo de la estación".
LIMPIEZA
Con el fin de proteger este bien fiscal, y en el marco del Mes del Patrimonio que fue mayo, la Oficina Provincial de Chiloé del Ministerio de Bienes Nacionales y el Museo Regional de Ancud desarrollaron hace algunas semanas una jornada de limpieza de dicho sitio que está expuesto a diversos riesgos, como incendios, en la que participaron alumnos del Grupo Ancud de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) y la comunidad aledaña a la propiedad fiscal.