Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Van 8 menores trasladados al continente y esperan peak en 2 semanas por virus respiratorios

Autoridades de salud insisten en la vacunación contra la influenza y anunciaron que se reforzaron los dispositivos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para dos semanas más se espera que llegue el peak de las enfermedades respiratorias que mantienen en jaque a los centros de salud de la provincia y que en las últimas semanas ha registrado un lactante fallecido y otros ocho menores trasladados a hospitales de mayor complejidad en el continente.

Solo durante el fin de semana fueron derivados tres menores a respectivos centros asistenciales de Antofagasta, Coquimbo y Osorno, ya que el Hospital de Castro no cuenta con unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica.

De allí que ayer las autoridades de salud a nivel provincial y regional insistieron en el llamado a la prevención, sobre todo a la vacunación, considerando que las cifras aún no llegan a los porcentajes objetivos.

Incluso, Quemchi figura entre las tres comunas con menor vacunación contra la influenza a nivel regional, con solo un 58%. En Chiloé el porcentaje en menores de entre 5 meses y 5 años es de 67%, en los niños entre 6 y 10 de 88% y en mayores de 65 años de 52%, lo que se traduce en un total provincial de 67%, muy por debajo del 80% que se espera lograr como objetivo.

Más de 900 agentes patógenos se han detectado en esta campaña de invierno en la Región de Los Lagos, siendo el de mayor incidencia el virus sincicial con un 34%, seguido por la influenza tipo A y el adenovirus.

Así lo explicó la seremi de Salud, Karin Solís, reiterando que la medida más eficiente para enfrentar esta problemática es aumentar la vacunación antigripal, sumando que los virus están presentes en mayor medida en niños menores de 4 años.

"Esto lo podemos prevenir con la vacunación contra la influenza. Decirle a la comunidad que concurra a sus centros de salud a recibir su vacuna. En dos semanas llega el peak de este tipo de enfermedades y se sostendría por todo el mes", afirmó la personera.

RED chilota

Con ocho camas de tratamiento intermedio pediátrico cuenta actualmente el Hospital de Castro, a las que se suman 12 de cuidados medios. De ellas, 75% de las UTI ayer estaba en uso y de las medias, un 92%.

Junto con ello, el sector adulto el Augusto Riffart tiene una capacidad de 8 camas UCI, las que ayer estaban siendo utilizadas en su totalidad, y otros 14 cupos en UTI con un uso de 93%, tal como lo detalló el médico Jonathan Zúñiga, subdirección (s) de Gestión de Redes del Servicio de Salud Chiloé.

El profesional sumó que en el caso de Ancud, el San Carlos cuenta con 12 camas pediátricas: 4 básicas y 8 medias, mientras que en adulto es de 36 médico-quirúrgicas de media complejidad.

"Estamos tratando de implementar 4 camas UTI en el Hospital de Ancud que vengan a mitigar esta reducción de camas que hubo en el de Castro producto de la reconversión a camas de pediatría, esperamos a la brevedad posible dentro de este mes poder implementarlas", afirmó.

En Quellón se trabaja con 7 camas de cuidados básicos pediátricos y 22 de básicos y medios de adultos.

"La ocupación del Hospital de Castro es sobre el 90% todos los días, en algún momento hemos llegado a tener toda la ocupación de pacientes UTI y pacientes UCI a la espera de traslado. Se han hecho las últimas semanas ocho traslados de pacientes respiratorios UCI pediátricos a diferentes a puntos de la red", relató el facultativo.

Junto con la vacunación, también se llamó a la comunidad a retomar el uso de mascarillas en el caso de sentir algún síntoma de enfermedad respiratoria, así como en lugares concurridos y la locomoción colectiva. Ello junto al lavado frecuente de manos y la ventilación de los espacios.

Asimismo, con el fin de descongestionar el Hospital de Castro se dio inicio a la campaña de invierno en todos los dispositivos de la red con extensión horaria, solo para cupos respiratorios tanto kinésicos como médicos de lunes a viernes de las 17 a las 20 horas.

También se adiciona el refuerzo del Servicio de Atención de Alta Resolutividad (SAR) de Castro para la atención de patologías respiratorias desde las 17 a las 24 horas de lunes a domingo con equipo completo, tal como lo describió Jorge Andrade, kinesiólogo referente de la campaña de invierno.

"Está con equipo completo con médico, kinesiólogo, enfermera y tens para dar soporte a todos los pacientes que lleguen a este servicio que hace 3 semanas se está viendo bastante afectado con la cantidad de público que está llegando", cerró el profesional.

"Esto viene al alza estas dos semanas y estamos en alerta todo el mes de junio".

Amanda Contreras,, pediatra del Hospital de Castro.

58% de cobertura de vacunación contra la influenza tiene Quemchi.

8 camas de tratamiento intermedio pediátrico tiene el Hospital de Castro.