Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Integran dos cruces de Ancud a control remoto de semáforos

Mitigar congestiones en la ciudad permitirá este trabajo con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las intersecciones de Arturo Prat con Libertad y Arturo Prat con Pedro Montt de Ancud se encuentran integradas al Centro de Control de Tránsito Regional (CCTR). Se trata de los primeros de la comuna que se suman a la operación remota de semáforos desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

Una inversión sectorial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de 7 millones 500 mil pesos permitió que desde hace cinco días estos sistemas de semaforización estén trabajando a través de enlace 3G/4G.

Con esta integración se busca mejorar la sincronización y los tiempos de viaje en esta comuna, lo que con anterioridad solo se realizaba en algunos semáforos de Castro.

Aplicación de distintas programaciones para mitigar las congestiones que se presenten en el momento y resolver problemas en la seguridad vial, así como la detección en tiempo real de fallas en los semáforos, son algunas de las ventajas de este sistema, que también debe contar con un adecuado mantenimiento que debe suministrar el municipio.

En este sentido, Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que "estamos muy satisfechos de ampliar nuestro alcance conforme a la labor de gestión de tránsito de la UOCT a otras comunas de la región, como es el caso reciente de Ancud, ya que con ello se podrá agilizar y coordinar más eficientemente la movilidad de los diversos modos de transporte. Esperamos continuar en esta línea, conectando nuevos cruces semaforizados en el futuro".

Junto con ello, el profesional sostuvo que "el equipo técnico de la Unidad Operativa de Control de Tránsito en la Región de los Lagos nos acaba de comunicar que han logrado integrar dos de los ocho semáforos existentes en Ancud, lo que va a permitir dar una mayor fluidez al tránsito, toda vez que se puede hacer una programación más fina e ir ajustando la sincronización de estos dispositivos en función a la demanda existente".

Asimismo, el secretario regional ministerial comentó que "esto es relevante puesto que la última programación se había realizado de forma manual el año 2019 y este paso va a permitir, desde nuestras centrales de control en Puerto Montt y en Osorno, poder visibilizar adecuadamente -a través de una cámara que también fue instalada- el correcto funcionamiento de los dispositivos y mejorar los resultados en materia de congestión".

Como parte de este proyecto de integración de los semáforos también se consideró la provisión e instalación de UPS en dos cruces de la ciudad del norte de la Isla.

Para Nelly Guineo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, este tipo de adelantos es importante para la comunidad, sobre todo porque permitiría mayor fluidez en el muchas veces colapsado tránsito en el centro de la ciudad.

Sin embargo, la dirigenta espera que los avances no solo se queden en esas esquinas sino que se analice la posibilidad de instalar nuevos semáforos en otros puntos que son peligros e incluso uno en el sector Caracoles, considerando la próxima habilitación del nuevo Hospital de Ancud.

Pescadores protestan en puente Pudeto por demora de proyectos

E-mail Compartir

Hasta el puente Pudeto, en la comuna de Ancud y en el acceso a la ciudad del norte de la Isla, llegó ayer por la tarde una veintena de pescadores artesanales para manifestar su descontento por lo que califican como "demora" en la ejecución de tres proyectos que permitirían absorber mano de obra en distintos sectores.

En iniciativas del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) serían asignados los puestos laborales para enfrentar la compleja situación de los hombres de mar que se dedican a la extracción del pelillo debido a que su fuente de trabajo se ha visto afectada con la presenta de un alga fibrosa.

"Fuimos a Puerto Montt a buscar 139 millones de pesos para los pescadores que están acá para trabajo, supuestamente deberían haber comenzado a fines de abril, ellos (municipio) tenían que hacer un proyecto y el proyecto lo están haciendo hasta ahora", señaló Patricio Guaquil, dirigente sindical.

Además, el representante de los manifestantes expuso que se trata de tres iniciativas que beneficiarían a pescadores ancuditanos, en los sectores de Coñimó, Caulín y Pudeto Bajo.

"Esto es puro cuento del municipio, nos mandan de una oficina a otra, y ¿qué fue lo que pasó? Es que se enojaron y se vinieron a parar acá (puente) y yo les encuentro toda la razón porque, por ejemplo, donde trabajo yo no hay alga", relató.

Dos horas se mantuvo la manifestación, que terminó tras comprometerse una reunión con autoridades regionales el jueves.

La protesta pacífica generó algunas complicaciones temporales en el tráfico vehicular.