Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Proyectos culturales chilotes recibieron asignación directa de $242 millones

Gobierno Regional de Los Lagos financiará la ejecución de 20 iniciativas en nueve comunas de la provincia como el tradicional Reitimiento de Chancho de Queilen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El Reitimiento de Chancho de Queilen y el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago en Quinchao son solo dos de los ejemplos de proyectos culturales que recibirán una asignación directa de recursos del Gobierno Regional de Los Lagos.

242 millones de pesos es el total de los dineros asignados para una veintena de iniciativas que se ejecutarán en 9 comunas de provincia. En un 86% creció el monto para Chiloé en comparación con el año anterior.

Así lo explicó el consejero regional chilote Nelson Águila (DC), quien comentó que son recursos "de asignación directa dentro de los Fondos Comunidad" y que en el caso de Chiloé todos los proyectos presentados recibieron recursos.

Castro fue la comuna con la mayor cantidad de iniciativas presentadas con 4, sumando 31 millones de pesos. Entre ellas se encuentran el "documental por el bicentenario del Combate de Mocopulli" presentado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural, así como la participación en el Festival Internacional de Danzas Folclóricas en la ciudad de Asunción, Paraguay de la Agrupación Tierra Dorada.

Las comunas de Quellón y Quinchao consiguieron financiamiento para tres proyectos cada una. En la primera de ellas se invertirán 29 millones de pesos para ejecutar la vigésima primera Peña Folclórica Amador Cárdenas, a cargo del conjunto folclórico Llauquil, además del Séptimo Carnaval de las Artes de la Agrupación Cultural Ayanteuma y la gira conmemorativa del 180 aniversario del viaje de la Goleta Ancud de la Corporación de Desarrollo Corcovado.

También $29 millones es la inversión de Quinchao, comuna en la que destaca el Encuentro Folclórico de las Islas del Archipiélago, "La preba: patrimonio cultural del Archipiélago de Chiloé" y la celebración de los 40 años del grupo Caituy de Achao.

Dos son los proyectos financiados en Ancud por 30 millones de pesos: Noche caleuchana 2024 y extensión del XV Festival Musical Chiloé, mientras que en Puqueldón también se ejecutarán dos iniciativas, por 13 millones de pesos. Se trata de la décimo tercera versión de la Minga de Tiradura de Casa de Liucura y la trigésima primera versión de la Maja de Aldachildo.

23 millones de pesos suman los proyectos que serán apoyados con recursos en Curaco de Vélez: el Festival Nacional de la Canción El Cisne, celebrando los 30 años de su creación y la octava versión del Festival Regional y Nacional Costumbres y Tradiciones.

Dos son los proyectos financiados en Quemchi por un total de 35 millones de pesos: "Bibliolancha, camino a 30 años de cultura navegante" y el duodécimo Encuentro Regional del Acordeón.

Por su parte, en Chonchi se aprobó un proyecto que consiste en clases y conciertos gratuitos de la Orquesta Filarmónica en Patagonia norte por 10 millones de pesos y en Queilen se asignarán 32 millones de pesos para realizar una nueva versión del Reitimiento de Chancho, su gran fiesta del invierno.

"Son recursos de asignación directa dentro de los Fondos Comunidad del Gobierno Regional".

Nelson Águila,, consejero regional.

4 son las actividades que se aprobaron para Castro, la comuna con más iniciativas.

Mesa propone actividades para la conmemoración de 50 años del golpe

E-mail Compartir

Instituciones, organizaciones sociales y de derechos humanos se dieron cita en la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé para levantar una hoja de ruta que detalle actividades de conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar en 1973.

Bajo el lema "Democracia es memoria y futuro" es que el Gobierno de Chile prepara una serie de actividades artístico-culturales a nivel nacional, regional y provincial que buscan relevar la importancia de la democracia y los derechos humanos.

Memoriales, actividades teatrales y musicales, diálogos y exposiciones fotográficas son solo algunos de los elementos presentados por los asistentes, que buscan llegar a la comunidad con propuestas que "realcen la importancia de la memoria y del cuidado de la democracia para seguir avanzando como país", según se expuso.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, indicó que "la conmemoración de los 50 años del golpe militar es un compromiso del Gobierno de Chile, ante la necesidad de recordar la importancia del respeto a los derechos humanos, la memoria, la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición de hechos como este".

Además, comentó que este tipo de mesas se están realizando en cada una de las provincias.

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Armando Barría, relevó que "se proyectan actividades en todo el país y por supuesto Chiloé no puede quedar ausente; debemos avanzar en reparación, debemos avanzar en garantías que generen que no repitamos la historia y, por supuesto, que la memoria y el rescate de los distintos hechos nos van a llevar a fortalecer nuestra democracia".

Finalmente, se indicó que la hoja de ruta de las actividades e información será recolectada y subida a nivel nacional en la página web https://50.cl/.