Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chilota firma su primer contrato profesional: "Mi compromiso es absoluto con Unión San Felipe"

A pesar de jugar antes en San Luis de Quillota y Santiago Wanderers, la futbolista Camila Maldonado recién cumplió otro de sus sueños, gracias a la Ley 21.436.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de su controversial salida de Wanderers de Valparaíso, de la que acusó se enteró por terceros y sin aviso, la deportista chilota Camila Maldonado firmó recientemente contrato con el Club Unión San Felipe, elenco de la ciudad del mismo nombre, con lo que se convirtió en la primera ancuditana futbolista profesional.

"Antes de este año los contratos profesionales no eran obligatorios para el fútbol femenino, por lo que las jugadoras que participaban del torneo ANFP no recibían ningún tipo de remuneración, salvo algunos pocos equipos", mencionó la isleña explicando que ello es posible gracias a la Ley 21.436 que profesionaliza el balompié femenil.

"Este es mi primer contrato, sin embargo, antes ya he sido jugadora por el Club San Luis de Quillota y Santiago Wanderers de Valparaíso", recalcó la excaturra que dejó Ancud a los 17 años, en el 2011, "con el sueño de un día poder dedicarme al deporte, quería llegar lo más lejos posible y ojalá convertirme en futbolista profesional".

"En ese tiempo (se jugaba) con muy poca preparación, ya que no había oportunidades para que las niñas pudieran formarse, desconocía muchas cosas del mismo deporte y también de lo que era la precaria realidad del fútbol femenino profesional chileno. La pase muy mal, pero a pesar de esto intentaba aprender lo que más pudiera", prosigue la joven.

árbitra y DT

Titulada de profesora de educación física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en su carrera ha realizado charlas y clínicas tanto en esa región de la zona central del país como en la Isla. En el 2015 fue la primera mujer en arbitrar un partido federado en Ancud, como juez asistente. Además, mantiene congelados sus estudios de técnico de fútbol profesional en INAF (Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física).

"Mis deseos en mi nuevo club son aprender y crecer, conocer otras facetas de mí como jugadora y potenciarlas. Aún me falta mucho por mejorar y a pesar de que tengo 30 años, quiero seguirme perfeccionando. Mi compromiso es absoluto con el club y estoy muy agradecida por firmar mi primer contrato con ellos", comparte Maldonado sobre esta nueva aventura deportiva.

"San Felipe se parece un poco a Ancud, la gente es muy agradable y cercana. Mis compañeras son muy buenas personas y a pesar de que nos conocemos poco, se siente que somos un buen grupo", sentencia la chilota.

La Asociación Nacional de Fútbol Femenino (Anjuff) respaldó a Camila tras alegar que, luego de 3 años en el 'Decano', se enteró por terceras personas que no sería considerada durante esta temporada por el nuevo director técnico Mario Vera, de quien pesan múltiples denuncias en su contra en su carrera por parte de jugadoras.

Visan más de $27 millones para iniciativas isleñas para el deporte

8 proyectos de la provincia, cinco de Quinchao y tres de Castro, reciben aportes del Fondeporte 2023 del IND.
E-mail Compartir

Redacción

8 de los 31 proyectos deportivos de la región considerados en el Fondeporte 2023 corresponden a la provincia de Chiloé. Así lo indicó el Instituto Nacional de Deportes (IND), confirmando que los recursos visados para Chiloé en esta convocatoria del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte son más de 27 millones 800 mil pesos.

La seremi del Deporte, Carolina Urrutia, mencionó que "este año se aprobaron siete proyectos deportivos en la provincia de Osorno, quince en la de Llanquihue, ocho en la de Chiloé y uno en Palena, lo que significa una inversión de 146.211.268 pesos. De ellos 30 están aprobados y uno se encuentra en proceso administrativo; además, cinco iniciativas ya se están implementando y 25 están pronto a iniciar sus actividades".

Con lo anterior, según la secretaria regional ministerial, el concurso Fondeporte 2023 "cumple con su finalidad, que es apoyar total o parcialmente las iniciativas deportivas creadas por nuestras organizaciones deportivas de la Región de Los Lagos".

Estas iniciativas se implementarán en las comunas de Osorno (5), San Pablo (2), Puerto Montt (8), Calbuco (4), Llanquihue (2), Puerto Varas (1), Castro (3), Quinchao (5) y Futaleufú (1). Ocho del total corresponden al área del deporte de competición, catorce al recreativo y nueve a formación para el deporte.

Detalle

Entre las disciplinas que se desarrollarán figuran ciclismo tanto en mountain bike como ruta, atletismo, fútbol, vóleibol, básquetbol, tenis de mesa, senderismo y trekking, juegos ancestrales, escalada deportiva en muro, baile entretenido, actividades físicas para el adulto mayor, hipoterapia y karate.

En el desglose para Chiloé figuran proyectos de vóleibol formativo por el Club Deportivo, Social y Cultural Insularino de Achao (5 millones 794 mil pesos), otro similar por la Asociación Deportiva Regional de Vóleibol Chiloé ($2 millones), vestimenta para las escuelas deportivas del Deportivo Unión Juvenil (DUJ) de Achao (un millón 681 mil 650 pesos) y "Leones de gira 2023, ampliando fronteras hacia Chonchi", del Club Deportes Castro y por 5 millones 991 mil 600 pesos.

Completan el listado provincial las propuestas de implementación del Club Deportivo de Hipoterapia y Equitación Chiloé ($1.775.000), otra de vóleibol competitivo por el Club Insularino de Achao ($2.233.000) y de fútbol del Club Deportivo, Social y Cultural Nacional Femenino de isla Llingua ($2 millones 338 mil 600).