Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Inyectan casi 2 mil 400 mills. a recintos de salud

Dineros del Minsal irán para dos postas de Dalcahue y los hospitales de Achao y Castro.
E-mail Compartir

Redacción

A principios de este mes el Servicio de Salud Chiloé anunció la inyección de 800 millones para proyectos de conservación de 13 recintos de atención primaria en Chiloé, abarcando Ancud, Castro y Dalcahue.

Estas dos últimas comunas repiten en una segunda etapa, en la que además está considerada Quinchao. Según lo anunció la directora del SSCh, Marcela Cárcamo, se trata de 2.387 millones de pesos para mejoras en cuatro establecimientos.

Los recursos, explicó, serán destinados a la mantención de las postas de salud rural de Butalcura y Puchaurán, en la comuna de Dalcahue; para el Hospital Comunitario de Achao, en la isla y comuna de Quinchao, y para el Hospital Augusto Riffart de la capital provincial.

Los tres primeros recintos recibirán "(unos) 1.385 millones y (unos) 970 millones", para el recinto asistencial base del SSCh, detalló la directora, aunque las cifras no cuadran con el total.

"Esto viene a mejorar la calidad de las atenciones y las condiciones en las cuales trabajan los funcionarios de la salud", tanto del nivel primario como secundario, expuso Cárcamo.

"Son proyectos que se ejecutarán en conjunto con los municipios, quienes están esperando que se puedan hacer estas mejoras en beneficio de la comunidad, impactando además en la actividad económica de la provincia de Chiloé", adjuntó la ingeniera comercial.

Con el financiamiento realizado por el Ministerio de Salud (Minsal) se podrán llevar a cabo proyectos de conservación, "avanzando en la disminución de las brechas sanitarias, gracias a la incorporación de mejoras de infraestructura e instalaciones existentes para ofrecer atención de calidad", mencionó el SSCh en un comunicado.

Estos cerca de 2 mil 400 millones de pesos últimos se suman a los dineros anunciados hace unas semanas para 13 recintos chilotes, repartidos en Ancud, Dalcahue y Castro y que constituyeron la primera etapa de financiamiento de proyectos de conservación en salud. Se trató entonces del Cecosf Bellavista y el Cesfam Manuel Ferreira; las postas rurales de Calen, Mocopulli y Quetalco, además del Cesfam Quillahue, las postas de Pid Pid y Puyán y los centros comunitarios de salud familiar de Gamboa, Rilán, Llau Llao y Kintunien.

17 establecimientos isleños suman este mes $3.187 millones para mejoramientos.

Inician el pago del Bono de Invierno en la región

E-mail Compartir

Cumpliendo con lo anunciado en la cuenta presidencial, el Gobierno, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), inició el pago del aporte extraordinario por $60.000, dirigido a los pensionados y pensionadas que tenían 65 o más años cumplidos al 1 de mayo de 2023 y acreditaban otros requisitos legales.

Para saber cuándo y cómo recibirán este dinero, las personas pueden consultar en el call center 101 o en el sitio www.chileatiende.cl. En general, las personas lo recibirán en la misma forma que reciben sus beneficios habituales, ya sea por depósito o de manera presencial.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo, indicó que "hay que destacar la palabra empeñada de nuestro Presidente Gabriel Boric, que hoy día se cumple con el pago del Bono Invierno que beneficiará a 1 millón 600 mil personas a nivel nacional, 86 mil en la región".