Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Vuelve el fuerte viento a Chiloé y las rachas llegarían a los 95 km/h

Hay Alerta Temprana Preventiva para Los Lagos para este fin de semana, pero las precipitaciones seguirán todos los días, por lo menos, hasta el 7 de julio.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó ayer rachas de viento de hasta unos 95 kilómetros por hora y lluvia de unos 55 milímetros para hoy y mañana en Chiloé, en el contexto de la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos decretada el jueves por el Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres).

"Desde hace unos 10 días ha habido una sumatoria de sistemas frontales", mencionó Carlos Cavieres, meteorólogo de turno del Centro Meteorológico Regional Sur de la DMC, con asiento en El Tepual, Puerto Montt.

Según el profesional, lo más intenso del mal tiempo de este fin de semana se percibirá hoy en la tarde y noche y la madrugada dominical, especialmente en sectores abiertos al Pacífico, como Cucao en Chonchi y Corona en Ancud. Horas después, un nuevo frente llegará el domingo, menos intenso y que igual dejará algunas precipitaciones, aunque sin el fuerte viento de su antecesor.

"Yo me atrevería a decir, en base a nuestra proyección a largo plazo, que lloverá hasta el 7 de julio, al menos", sumó Cavieres, explicando que entre cada sistema "pasan unas 10 a 12 horas y comienza otro; este año no hubo 'veranito de San Juan'".

La Alerta Temprana Preventiva Regional está vigente por dos avisos y una alerta meteorológica de la DMC. Chiloé es la única provincia chilena completa considerada en esta última categoría, actualizada en Los Lagos por viento fuerte a moderado en el litoral y litoral interior, además de todo el Archipiélago.

"Con los montos de precipitaciones, puede en condiciones de madrugada generar algunos problemas si es que no tomamos algunas medidas preventivas", recalcó Alejandro Vergés, director regional de Senapred, organismo que instó a la población a "alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento".

Chiloé desde fines de abril de este año ha experimentado varios temporales, algunos con ráfagas sobre los 100 km/h, como los vientos arrachados de la noche del 2 al 3 de junio, lo que en la comuna de Ancud llegó a hablarse incluso de trombas marinas.