Ancud: con ventas de libros hasta ollas comunes se las ingenian 'profes' y asistentes de educación
Trabajadores ya suman dos meses en que han recibido solo parte de sus sueldos de parte de la corporación empleadora.
La afectación a los gremios de la enseñanza municipalizada en la comuna de Ancud -docentes y asistentes de la educación-, con sueldos impagos tanto en mayo como junio, además de la incertidumbre por lo que vendrá, ha levantado un movimiento sin precedentes en el norte de la Isla.
Ante la falta de recursos económicos, en el caso de muchas familias en que precisamente hay algún funcionario dependiente de la corporación municipal, han ido surgiendo distintas instancias de apoyo económico entre los mismos trabajadores. Ollas comunes, colectas, ferias de libros, emprendimientos, ropa de segunda mano y venta de muchos otros artículos son solo algunas de las iniciativas.
Marcela Ritter, pedagoga y coordinadora de estas instancias, manifestó que "los docentes movilizados de la comuna ya hemos organizado algunas ferias anteriormente, la primera fue en el Rotary, nos fue súper bien y agradecemos mucho a la comunidad el apoyo. Lamentablemente, como es de conocimiento público, el alcalde de la comuna (Carlos Gómez) que es el sostenedor de la corporación nos adeuda el 60% de nuestro sueldo del mes de mayo (y el 68% o 100% de junio, dependiendo de si el empleado estuvo en paro o no). Estamos a la espera de respuestas de los sueldos venideros que vienen para el resto del año".
La situación también ha escalado a niveles nacionales. La precaria situación que viven los trabajadores ancuditanos ha sido motivo de profundos análisis, incluso de dirigentes del profesorado en otras regiones del país. Es el caso del presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana, Mario Aguilar, quien calificó lo que acontece en la comuna del Pudeto como "indignante".
El exlíder nacional del magisterio exigió además a las autoridades una "solución real y definitiva a la brevedad, ya que esta crisis se arrastra por años. Es inaceptable, es una vergüenza, mis colegas cumplen con su trabajo, están todos los días haciendo sus clases y cumpliendo cada una de sus responsabilidades y que ni siquiera le paguen su sueldo líquido".
El dirigente capitalino llamó a que el Estado se haga presente y que las instituciones realicen las gestiones para las que son mandatadas, entre ellos el Mineduc, la Superintendencia de Educación, la Contraloría, la Dirección del Trabajo, "dónde están todos los entes que deben fiscalizar y hacer cumplir las leyes en materia laboral y en materia de los derechos de las trabajadoras y trabajadores".
"Exijo soluciones -continuó- para mis colegas, no puede ser que estén haciendo colectas para comer. El Estado de Chile está fallando, las distintas instituciones están fallando, esto debe terminar y exijo solución para la situación que están viviendo mis colegas".
también protestas
El complejo escenario que se vive en Ancud ya es casi una catástrofe y detonó, antes de salir a vacaciones, en movilizaciones como las que suelen realizarse en el Archipiélago cuando algo no anda bien. Es así, como algunos trabajadores salieron nuevamente a las calles a protestar por estos continuos problemas, fundamentalmente en el pago de sus sueldos, algo que ha sido una constante este 2023.
La dirigenta Sandra Igor, del Sindicato N°1 de Asistentes de la Educación de Ancud, sostuvo que "hacer notar nuestra molestia que sentimos como trabajadores de la educación, la verdad es que desde mayo han sido vulnerados nuestros derechos como trabajadores. Yo creo que todo trabajador no trabaja gratis; detrás de nosotros hay familias, hay niños, hay adultos mayores, hay mamás que son solas, que son padre y madre, son el único sustento de su casa".