Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

"Espero consolidarme y ser considerada constantemente en la Selección Nacional"

La meta chilota Gabriela Bórquez habla de su reciente convocatoria a microciclo de la Roja, su presente en la 'U' y el caso de la también futbolista isleña Camila Maldonado.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Este mes la Selección Femenina de Fútbol concretó sendas goleadas a equipos nacionales -un 3-0 ante Universidad de Chile y, posteriormente, un 5-0 ante Santiago Morning-, luego de la caída de la Roja de inicios de julio en Brasilia frente al combinado local, en su despedida para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda que está en curso y al que nuestra nación no clasificó.

Para el microciclo el técnico Luis Mena, quien fue confirmando en mayo en el cargo, convocó a Gabriela Bórquez, la joven castreña de 24 años que durante siete años integró el 'Chago', logrando ser campeona del torneo nacional tres veces, pasando a integrar la U. de Chile este 2023. Curiosamente, ambas instituciones fueron los rivales del seleccionado en los amistosos a puertas cerradas en Quilín.

"orgullosa"

-¿Cómo sentiste esta nueva nominación a la Roja?

- Muy contenta y orgullosa de esta nueva nominación, es algo especial porque refleja el esfuerzo de muchos años.

-¿Esperas consolidarte en la Selección Femenina?

-Sí, espero consolidarme y ser considerada constantemente en la Selección Nacional y creo que la nominación representa el inicio de esa consolidación. Ahora empieza lo más difícil que es mantenerse en el alto nivel.

-¿Cuántas veces ya has sido convocada?

-Fui nominada varias veces por la Sub 20, donde también fui la portera titular, y ahora por la adulta me han nominado a un par de microciclos y 4 fechas FIFA oficiales.

-¿Cómo han sido estos meses en la Universidad de Chile?

-Estos meses en la 'U' han sido muy bonitos, me siento muy contenta en todo momento y motivada para entrenar y mejorar constantemente. Me han demostrado mucha confianza al elegirme como la portera titular en la mayor cantidad de partidos y espero seguir sumando minutos y experiencias.

-¿Te ves nuevamente campeona de Chile?

-Sí, creo que tenemos todo lo necesario para ser campeonas este año y ganar ese cupo a Copa Libertadores.

-¿Lindos recuerdos guardas de Santiago Morning?

-Sí, siempre llevo con cariño los recuerdos y personas que conocí en Santiago Morning. Fueron los primeros en confiar y darme una oportunidad, lo cual siempre agradeceré.

-¿Esperas en algún momento regresar a Chiloé y hasta qué edad te ves en el profesionalismo?

-Me veo en el profesionalismo muchos años más, actualmente las jugadoras pueden realizar la actividad sin problemas hasta los 35-40 años. Luego de eso, sí me veo regresando a mi querida Isla y ejercer mi profesión de administradora pública, si es posible.

Ancuditana

En los últimos años han sido diversas las polémicas que han envuelto al fútbol femenino, como las distintas consideraciones que se tiene entre este y el masculino y también maltratos de parte de entrenadores y los propios clubes. La también chilota Camila Maldonado, defensa, acusó que se enteró por terceros de su salida de Santiago Wanderers y solo en junio último firmó su primer contrato profesional, con Unión San Felipe, a pesar de dedicarse por años a la actividad.

-¿Cuál es tu opinión frente a lo que le ha sucedido a la ancuditana Camila Maldonado desde una perspectiva general y también personal?

-La verdad, comparto con Camila su pensamiento: existen muchos abusos e informalidades en la práctica del fútbol femenino. Hay clubes que no apoyan ni les interesa en absoluto la rama femenina, es lamentable. Esperamos que con la promulgación de la ley de profesionalización empiecen a cambiar las cosas.

-Por último, ¿cómo ves el fútbol femenino en Chiloé?

-Veo harto potencial en Chiloé, cada vez hay más niñas interesadas e inician desde más pequeñas, lo cual es muy positivo para el desarrollo de la actividad en la región.

Entregan implementos para ejecutar programas del IND-Mindep en Chiloé

E-mail Compartir

En el Polideportivo de Castro se efectuó el lanzamiento del programa Crecer en Movimiento del Mindep (Ministerio del Deporte) e IND (Instituto Nacional de Deporte) de la provincia de Chiloé y se entregaron kits de implementos deportivos para la ejecución de los talleres que se realizan en beneficio de la comunidad.

Ernesto Villarroel, director regional (s) del IND, entregó los materiales a los representantes de las organizaciones, municipalidades y clubes deportivos que ejecutan cursos del mencionado plan y también del Deporte y Participación Social.

Respecto al Crecer en Movimiento, la autoridad indicó que "bajo esta iniciativa se busca que niños, niñas y adolescentes de los niveles parvularios, educación básica y media conozcan y experimenten los beneficios e importancia de la práctica de actividad física y deporte para mejorar la condición física".

Villarroel agregó que en la provincia se desarrollan talleres de los componentes Jugar y Aprender, Del Juego al Deporte y Escuelas de Elección Deportivas, en beneficio de mil 80 personas de 2 a 14 años, considerando una inversión de $83.306.520 y fomentando la práctica de disciplinas, tales como básquetbol, fútbol, futsal, vóleibol, atletismo, natación, paranatación, balonmano, mountain bike y kayak.

En cuanto a Deporte y Participación Social, el objetivo de este programa es fomentar y promover los beneficios de la práctica de actividad física, ejercicio físico y/o deporte, mediante eventos y festivales recreativos de promoción para la comunidad a nivel nacional, con foco en el impacto que tiene el movimiento en la calidad de vida de las personas, utilizando principalmente los espacios públicos.

En este sentido y según el IND de Los Lagos, a nivel provincial se desarrollan los componentes y subcomponentes Jóvenes en Movimiento, Mujer y Deporte, Personas Mayores en Movimiento, Deporte para Población Privada de Libertad y Deporte para Personas con Discapacidad, realizando actividades tales como zumba fitness, acondicionamiento físico, aerobox, baile entretenido, fútbol 7, actividad física para el adulto mayor, polideportivo, vóleibol, taekwondo, trampolín, entrenamiento funcional y baloncesto.