Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

ATP Los Cabos tiene a 4 chilenos, inédito en el exterior desde 2003

Torneo en México arranca hoy y considera en el cuadro a Nico Jarry, Cristian Garin, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Las cuatro principales raquetas del tenis chileno en la actualidad dirán presente en el mismo torneo. Será en Los Cabos, México, en el que se autodefine como "el mejor ATP 250 del continente", donde estarán Nicolás Jarry (29°), Cristian Garin (Christian Garín, 120°), Alejandro Tabilo (125°) y Tomás Barrios (127°).

El torneo mexicano vivirá su séptima edición desde hoy y hasta el sábado, cuando se juegue la final, y cuenta con un nutrido cuadro para solo ser un ATP 250. Están confirmados el griego Stefanos Tsitsipas (5°), el británico Cameron Norrie (13°), el estadounidense Tommy Paul (14°), el croata Borna Coric (15°) y el australiano Alex De Miñaur (17°) como sus principales cartas.

En un principio Jarry no tenía considerado jugar el torneo en pista dura, pero recibió una invitación y con eso descartó ir al ATP 500 de Washington donde debía jugar clasificatorias. Sí entraron directo al cuadro principal tanto Garin como Barrios, mientras que Tabilo se vio beneficiado por la lista de bajas en el torneo que le permitió acceder.

A nivel local, que estén cuatro tenistas chilenos en un cuadro principal se da con cierta regularidad gracias al Chile Open. De hecho, ocurrió el año pasado con Garin como primer cabeza de serie, Jarry y Tabilo con invitaciones de la organización y Gonzalo Lama, que accedió desde la qualy.

En el caso de un torneo ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) en el extranjero, esto no se daba desde 2003, como recordaron hace unos días algunas cuentas de Twitter que siguen la actualidad del tenis local, cuando en Roland Garros participaron Fernando González, Nicolás Massú, Marcelo Ríos y Hermes Gamonal, que accedió desde las clasificaciones.

En esa edición, hace 20 años, el que llegó más lejos fue Fernando González, hasta los cuartos de final ante Juan Carlos Ferrero -a la postre el campeón- en un estrecho partido en cinco sets que se resolvió a favor del español por 1-6, 6-3, 1-6, 7-5 y -6-4.

Massú también cayó ante Ferrero, aunque en segunda ronda, por 2-6, 0-3 y retiro. En su victoria de la primera ronda ante Magnus Norman sufrió un esguince en su tobillo derecho que le hizo imposible completar todo el partido con Ferrero.

Marcelo Ríos, en su último partido en un grande, también se retiró, tras caer 1-6 y 0-1 frente al croata Mario Ancic, aduciendo una contractura en su brazo izquierdo. Hermes Gamonal, por su parte, accedió al cuadro principal a través de la qualy y perdió en el estreno frente al belga Christophe Rochus por 5-7, 3-6 y 3-6.

Exigente calendario

Nicolás Jarry, por su parte, que este año accedió al top 30, reveló hace unos días su intenso calendario para el segundo semestre donde el gran objetivo, que parte hoy en México, es acceder al top 20 del ranking. Tras este torno, jugará los Masters 1000 de Toronto y Cincinnati, y tras eso el US Open, último Grand Slam del año.

En septiembre estará con Chile en la Copa Davis, el ATP de Pekín en China, y en octubre el Masters 1000 de Shanghái, los ATP de Tokio y Viena y el Masters 1000 de París, decisión que lo obligó a descartar venir a jugar los Juegos Panamericanos al país.

Las marcas de moda se ponen al servicio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

E-mail Compartir

Hace unos días se confirmó que la firma francesa de alta joyería Chaumet diseñará las medallas olímpicas para los Juegos Olímpicos de París 2024 que están a menos de un año de su inicio, marcado para el viernes 26 de julio.

"París 2024 ha decidido confiar una serie de tareas esenciales a los artesanos del grupo LVMH (conglomerado del que forma parte la firma). Entre ellas, el diseño de las medallas olímpicas y paralímpicas a la casa Chaumet. Expresión máxima de la búsqueda de la victoria y de la superación de los propios límites, las medallas son uno de los grandes símbolos y tradiciones de los Juegos", reseñó la marca sobre el trabajo que realizarán.

La fundación de Chaumet se remonta a 1870 y la compañía destacó que trabajarán con toda su "rica herencia parisina". Pero no será la única firma francesa presente en el desarrollo de los Juegos Olímpicos.

También estarán, según se indicó, las casas de moda Louis Vuitton, Berluti y Dior, las bebidas Moët Hennessy y la marca de perfumería Sephora, que colaborará con distintas actividades durante se desarrolle el revelo de la antorcha olímpica, la que se presentó hace unos días con el jamaicano Usain Bolt y que tendrá el inicio del recorrido en Grecia el 8 de mayo de 2024.

En tanto, según informó el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, los únicos países que no está considerado que participen por ahora son Guatemala, Rusia y Bielorrusia.

Chile logra histórica particiación en Sudamericano de Atletismo

E-mail Compartir

El Team Chile logró una actuación histórica en el Sudamericano de Atletismo que se realizó en São Paulo, en Brasil, con su mejor participación en el evento desde 1991.

La delegación nacional sumó un total de 17 medallas (cinco oros, cinco platas y siete bronces), en una participación alentadora pensando en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en octubre próximo.

En el medallero total, los deportistas nacionales ubicaron a Chile en el cuarto lugar, superados por el local Brasil (19 oros y un total de 44 medallas), Colombia (7 oros) y Argentina (6 oros).

Y tomando en cuenta el puntaje de cada disciplina, Chile fue tercero con 160 puntos. Solo Brasil (425) y Colombia (237) obtuvieron más unidades.

Esto es un avance enorme con relación al último Sudamericano, en el que el Team Chile solo logró ocho medallas, dos de ellas doradas.

Por último, cinco atletas aseguraron sus boletos para al Mundial de Budapest, que se realizará entre el 19 y 27 de agosto. Estos son Carlos Díaz (10 mil metros, oro), Martina Weil (400 metros, oro), Ivana Gallardo (bala), y Humberto Mansilla y Gabriel Kehr (oro y plata en martillo, respectivamente).

Otros destacados fueron Claudio Romero (dorada en disco), Ignacio Velásquez (10.000 metros, plata), Karen Gallardo (disco, plateada), Santiago Ford (decatlón, plata) y Rafael Muñoz (800 metros, plata).

Entre los bronces estuvieron Natalia Ducó en bala y los equipos femeninos de 4x100 y 4x400 metros.