"Me crié lo más chilota posible,
La joven dentista participa en el concurso que busca a la belleza nacional para ir al Miss Universo que se celebrará en El Salvador en noviembre.
La chilota Natia Juliette Tirachini Lincoleo es una de las nuevas aspirantes a Miss Universo Chile 2023, quien junto a las otras 19 concursantes del certamen, provenientes diferentes comunas del país, lucha por ser la representante de nuestro país a la competencia internacional que en el 1987 ganó Cecilia Bolocco.
El máximo certamen de belleza de la nación vivirá su jornada decisiva el próximo domingo 13 de agosto, en una semana de actividades en la capital. Según se dice, el concurso, más allá de lo físico, busca a una mujer integral que destaque por sus capacidades y lleve un proyecto con impacto social destacable.
La última representante de Chile en el también llamado Miss Universe fue Sofia Depassier, quien logró el título de "Miss Simpatía" en la cita realizada en Nueva Orleans, el 14 de enero de este año, donde se alzó la representante local R'Bonney Gabriel, la novena corona de Estados Unidos.
La final mundial este año se desarrollará el sábado 18 de noviembre en San Salvador, capital de El Salvador, retornando la instancia a América Latina, luego que en 2011 se efectuó en Brasil. Se espera la participación de unos 80 países y territorios, de los cuales una treintena ya ha elegido a su representante. Además, la versión será histórica, pues por primera vez se permite concursar a mujeres casadas y con hijos.
Natia Tirachini tiene 26 años es oriunda de Santiago pero ancuditana de adopción. De padre isleño, es cirujana dentista de profesión, trabaja actualmente en una clínica local y uno de sus grandes objetivos es potenciar a que nuevas chicas sean parte de estos eventos. Reside en la comuna del Pudeto desde este año y anteriormente fue finalista en el Miss Santiago 2022.
"Me crié lo más chilota posible, siempre viniendo en las vacaciones, pasando enero y febrero acá, vacaciones de invierno, así que cuando me titulé en diciembre de cirujana dentista, lo primero que hice fue pensar en venirme, buscar trabajó acá, se logró, así que me vine. Siempre he pensado que en el sur se necesitan muchas más manos que en la capital. Siempre soñé con esta vida, me gustó siempre, vi a mis tíos, a mis abuelos viviendo acá y el tipo de vida que hay acá en la Isla siempre me llamó la atención", expresó.
-¿Cómo surge esto de participar en este concurso? ¿Habías tenido experiencias similares antes?
-El año pasado participé del Miss Santiago, que saca una candidata también para este tipo de concurso. Yo salí segunda, y por eso mismo cuando me vine a Ancud se contactaron conmigo, me dijeron si quería volver a participar de un concurso y yo dije que "obvio"; me gustó mucho este mundo, lo encontré muy entretenido. Dejando el lado mediático que todo el mundo piensa sobre lo que es un concurso de belleza, ya estando dentro y conociendo, uno se enamora.
Apoyo familiar
-¿Cómo toma tu familia todo esto?
-A mi familia le encanta, le gusta, me apoya mucho, me ven feliz, que creo que es lo más importante para la familia, ver a sus hijos, primos o nietos siendo felices, cumpliendo sus sueños, así que para ellos ha sido muy grato que yo los esté cumpliendo.
-Junto a la parte de belleza, estos concursos también necesitan de mucho desplante. ¿Cómo se trabaja aquello?
-Hacer actividades extra programáticas, yo siempre fui amante de los deportes, fui bailarina en un grupo folclórico, entonces todas esas cosas te ayudan a sacar un poco más de personalidad, un poco de quererse a uno mismo y entenderse a uno mismo. Fui nadadora muchos años, incluso de alto rendimiento, fui federada; hice gimnasia cuando era chica, he hecho de todo un poco.
-Respecto al concurso, ¿en qué etapa te encuentras?
-Desde el 7 de agosto en adelante vamos a tener una concentración con todas las chicas en Santiago, para vivir todos los procesos, estar todas juntas, los ensayos, etcétera.
siempre viniendo en vacaciones"
"Cuando me titulé en diciembre de cirujana dentista, lo primero que hice fue pensar en venirme, buscar trabajó acá, se logró. Siempre he pensado que en el sur se necesitan muchas más manos que en la capital".