Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Inician minga para reparar iglesia San Juan de Lincay

Comunidad espera reunir 100 millones de pesos para arreglar el templo lemuyano.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El desafío de reunir 100 millones de pesos se propuso la comisión creada por vecinos de Puqueldón para reparar la Iglesia San Juan de Lincay. Aunque no se trata de un templo Patrimonio de la Humanidad o Monumento Nacional, para los habitantes del sector es relevante, ya que en él se realizaban todas las actividades religiosas.

Tras dos años cerrado, debido a las restricciones de la pandemia, tras el fin de las limitaciones de aforo el templo, no pudo ser nuevamente utilizado, ya que el deterioro que presenta en distintos sectores como techo y piso se acrecentó, por lo que ahora los vecinos se reúnen en la sede social para las misas mensuales.

De esta forma, con el objetivo de recuperar la antigua construcción que se calcula tiene cerca de 90 años y que fue levantada en madera por carpinteros chilotes, el pasado 20 de mayo se creó una comisión de restauración que ya ha desarrollado las primeras acciones para recaudar fondos.

La primera de ellas fue una colecta entre los vecinos de la comuna que permitió sumar 2 millones de pesos, a lo que el 12 de agosto se sumará una venta de curanto, tal como lo explicó Claudia Pérez, una de las integrantes de la comisión.

"La comunidad mandató a 10 personas para trabajar por el tema de la reparación de la iglesia. Lo que tiene malo es el techo que se gotea mucho y, por lo mismo, se ha estado pudriendo la bóveda, la nave central está casi completa dañada, hay algunas partes donde las tablas están caídas", afirmó la vecina.

Además, Pérez expuso que "la torre igual está mala, está desnivelada considerablemente y hay que ver cómo poder levantarla nuevamente y dejarla bien nivelada y hay que hacer un trabajo bien hecho".

En este sentido, Aroldo Cárdenas, profesor y otro de los integrantes de la comisión, recordó que "nuestra iglesia se llama San Juan de Lincay y en sus comienzos esta iglesia realizaba la fiesta religiosa de San Juan, después con el trascurrir del tiempo se dejó de hacer", sumando que "hoy en día tenemos un gran problema con nuestra iglesia que se está cayendo a pedazos".

Las personas que deseen colaborar pueden hacerlo aportando dinero en la cuenta de ahorro en BancoEstado de la Junta de Vecinos Galvarino Riveros de Lincay, N°83360916173, RUT 74.160.300-4.

Entregan $20 millones para el Museo de Achao

E-mail Compartir

Un monto de 20 millones de pesos fue destinado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile al proyecto puesta en valor de la colección del Museo Arqueológico y Etnográfico de Achao, como lo detalló el alcalde de Quinchao, René Garcés, a la directiva de la Agrupación de Amigos del Museo.

Esta iniciativa involucra el catastro y sistematización de las colecciones pertenecientes al céntrico recinto cultural, el cual se encontrará dirigido por un profesional conservador y magíster en Arqueología, mejoramiento de los depósitos para el resguardo de los bienes patrimoniales, conservación preventiva y embalaje, capacitación en conservación preventiva a personal del museo, documentación digital y material de las colecciones, lo cual finalizará con una presentación pública del catálogo al cierre del proyecto.

renuevan comodato

Asimismo, el municipio aumentó el comodato dentro de las instalaciones en la casa Pacheco, frente a la plaza de armas, donde funciona hoy, y se pusieron a disposición profesionales para la habilitación técnica del proyecto de conservación.

Dirigente

Ramón Contreras, presidente de la organización, indicó que "este proyecto tiene que ver con la puesta en valor de la colección de las piezas que existen en el museo de Achao, que hoy es protegida por el círculo de amigos, que ha trabajado fuertemente con la actual administración municipal y se ha formulado este proyecto para que la comunidad conozca la forma de conservar las piezas, su importancia y cómo almacenarlos de manera correcta".

El jefe comunal también indicó que "felicitamos el trabajo que realiza la Agrupación de Amigos del Museo de Achao, en especial por su compromiso con fortalecer el reconocimiento histórico y patrimonial de Quinchao y que seguiremos apoyando para la necesaria mantención de lo que nos reconoce como comuna".

Ponen en valor legado de Amador Cárdenas

E-mail Compartir

En avenida La Paz frente al Club Torino se ubica el recinto que alberga el Museo Amador Cárdenas de Quellón y que actualmente se encuentra en proceso de ejecución del proyecto de puesta en valor de su colección.

Un equipo de profesionales se encuentra trabajando en el recinto como parte de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes (Fondart) y se espera próximamente reabrir las puertas.

Julia Haro, antropóloga social, indicó que "nosotros estamos en la parte final del montaje donde se puede apreciar un orden cronológico de la historia de Quellón, desde los orígenes hasta la actualidad y nosotros quisimos conmemorar el nombre de don Amador, ya que este museo las cosas que tiene fueron recolectadas por él".

La profesional sumó que "la importancia es que esto va a dar pie a que los niños puedan conocer la historia de Quellón, la misma gente puede conocer su cultura y la importancia que tiene Quellón para la historia de Chiloé, de los pueblos canoeros, así como colección importante de cerámicas".

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino, sostuvo que "es un trabajo muy importante que estamos haciendo desde el municipio para poner en valor el Museo Amador Cárdenas; hay piezas muy importantes que se han estado evaluando, está quedando hermoso, aquí hay muchas personas importantes que dieron vida a este museo".

Por su parte, Carlos Chiguay, concejal y director del conjunto folclórico Llauqui, mencionó que "para nosotros es un orgullo poder tener este espacio porque se trata de un gran hombre Amador Cárdenas Paredes, el cual hizo un trabajo importante de recolección de elementos importantes para construir este museo".