Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Calor, incendios y sanciones

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

2 2753 4324 - 9 6191 8056

Atención de Suscriptores:

227534330 -

WhatsApp +56 954763989

Call center suscripciones:

600 4000 100 -socios@laestrellachiloe.cl

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Mi teléfono está disponible para que me consulten en torno a mi trayectoria", Carolina Arredondo, nueva ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, refiriéndose a las críticas sobre su experiencia para asumir el cargo.

Tuits


@AncudInforma


Ancud: Unidades de emergencias se dirigen a #Ruta5, punto de referencia pasado puente San Antonio.


Por colisión de bus con vehículo menor. #Chiloé


@DefendamsChiloe


Excelente gestión del diputado


@JaimeSaezQuiroz oficiando a organismos públicos por muerte de ballena Fin en #Ancud .


Agradecemos informar a la comunidad una vez recibidas respuestas de los organismos oficiados .

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $859,87

Euro $936,17

Peso Argentino $2,46

UF $36.065,24

UTM $63.199,00

6°C / 8°C

5°C / 8°C

5°C / 8°C

5°C / 8°C

¿Qué hacemos con la basura?

E-mail Compartir

Hace décadas nuestras ciudades vienen enfrentando una realidad preocupante: la ausencia de lugares donde las comunas puedan disponer de los residuos domiciliarios en forma segura, con medidas ambientales para evitar impactos y con una política efectiva de reciclaje. Por mientras, la sociedad sigue consumiendo, ante lo que resulta complejo responder una pregunta acuciante: ¿qué hacer con la creciente cantidad de basura que producimos?

La realidad muestra que comunas del sur del país como Ancud, en Chiloé, deben recorrer cientos de kilómetros para dejar su basura a Los Ángeles, pues no cuentan con depósitos especiales para este objetivo. A esto se suma el cierre de centros de disposición y que las comunas sigan buscando opciones para dejar sus desechos.

Los datos oficiales indican que de los 42 rellenos sanitarios existentes en Chile, cerca de la mitad cumplirá su vida útil en los próximos diez años. La duda que surge: ¿qué comuna quiere tener un vertedero? La respuesta es clara: muy pocas o quizás, ninguna. Por eso, la conformación de una Comisión Interministerial de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular en julio pasado -que funciona al alero de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para hacer frente a la crítica situación de los rellenos y vertederos- es una oportunidad de encontrar vías de solución. La instancia debería definir un catastro de zonas donde se podría emplazar esta infraestructura e incentivos para que se implementen medidas sanitarias y ambientales para que estos centros generen los mínimos impactos.

En nuestro país luego de un período de malas prácticas, poco a poco se ha llegado a establecer normativas y fiscalizaciones que han permitido desarrollar sistemas algo más sustentables. Tal vez lo más débil ha sido la implementación de puntos limpios en la escala comunal para permitir un mayor reciclaje. En lo cotidiano, la instalación de acopios produce rechazo entre los vecinos porque se produce desorden y emanación de olores. Junto con esto, aún no tenemos una normativa acorde que debe estar vinculada a programas y prácticas de educación ambiental para tomar conciencia del problema desde los primeros años de vida.