Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Becas TIC favorecerán a 1.872 escolares de la provincia insular este año

En Castro comenzó la entrega de equipos computacionales, lo que a nivel del Archipiélago representa una inversión de 486 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En Castro comenzó la entrega de las denominadas Becas TIC (Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones), programa de apoyo a los estudiantes que busca acortar las brechas de acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación a través de herramientas que corresponden a un computador y conectividad a internet por 12 meses.

536 de los 1.872 equipos que se distribuirán en Chiloé entre alumnos de la educación pública y subvencionada corresponden a la comuna del Gamboa, la que suma la mayor cantidad de beneficiados.

Una inversión de 486 millones 720 mil es la que se realiza en la provincia como parte de este programa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y que ayer comenzó con la entrega.

De esta forma, en Ancud serán 302 alumnos los que recibirán esta beca, mientras que en Quellón la cifra llega a 325, en Chonchi a 187, en Dalcahue recibirán 169, en Quinchao 99, en Queilen 70, en Puqueldón 47 y Curaco de Vélez sumará 40.

Pilar Alvarado, alumna del Liceo Francisco Coloane, indicó que "me parece muy bien porque se pueden explorar varias áreas, abrir nuestro conocimiento, así es que es muy bueno. Yo no tenía computador".

directora regional

En este sentido, Adriana Maldonado, directora regional de Junaeb, sostuvo que "estamos súper contentos de estar en la comuna de Castro, ya hemos entregado alrededor hasta esta ahora (ayer) alrededor de 400 computadores a niños y niñas de la comuna y esperamos seguir entregando durante toda la tarde".

Además, expuso que "queremos acercar la tecnología y el acceso a las herramientas tecnológicas a niños y niñas del Archipiélago. Es importante destacar que durante este año Junaeb ha logrado incrementar en un 23% la entrega de los computadores y solo en esta región hemos logrado llegar a mil computadores más que el año pasado".

Por su parte, Armando Barría, delegado presidencial provincial, señaló que "cada Gobierno ha ido incrementado la entrega de computadores que hoy en día es un elemento imprescindible para trabajar en las escuelas, en los hogares. Esta es una herramienta muy importante para la educación y para otros temas sirve".

Hoy continúa la entrega en Dalcahue.

Apoderada

María Asenjo, madre de una joven favorecida, junto con mostrarse orgullosa de su hija, argumentó que "(estoy ) súper agradecida, aparte que no es la primera porque tengo una que está en tercero medio y que también recibió el beneficio del computador".

Sumó que "nosotras ya sabemos cómo es esto, el funcionamiento y todo y la verdad es que ha ellas les ha servido demasiado porque no todos tenemos los medios para comprar un computador.

En el Gimnasio Municipal de Castro se realizó la entrega.

Trabajadores del puente protestan otra vez en la pila central en el Chacao

Ayer se anunció el nombre del nuevo inspector fiscal que estará a cargo del megaproyecto. Se trata del ingeniero Fernando Lira.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Justo en el día en que se anunció al nuevo inspector fiscal del proyecto del Puente Chacao, trabajadores del Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción Industrial y Actividades Anexas (Sinacin) protagonizaron una nueva protesta.

En su mayoría los operarios asociados a esta organización laboran en las obras de la pila central y ayer el conflicto se generó porque el grupo que iniciaba su proceso de bajada (descanso) solicitó hacerlo unas horas antes, lo que no fue aceptado por el grupo empresarial a cargo del proyecto: Consorcio Puente Chacao S. A., encabezado por la surcoreana Hyundai.

Juan Naveas, director del colectivo, indicó que "estamos parados acá arriba en la plataforma central porque hay trabajadores que han sufrido amenazas de despido, han sufrido amedrentamiento por el solo hecho de solicitar en el último día de trabajo de los 15 días, bajar un poco antes".

Tras una reunión con representantes del Ministerio de Obras Públicas, el conflicto se solucionó, informando que no habrían podido bajar antes debido a condiciones climáticas.

Por otro lado, ayer, el director nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer, informó del nombramiento del nuevo inspector fiscal del megaproyecto. Se trata del ingeniero civil en obras civiles, mención hidráulica, sanitaria y ambiental de la Universidad de Chile Fernando Lira Azcarategui, reemplazando a Carlos Castilla.

El profesional, con más de 15 años de experiencia laboral en consultorías ambientales e ingeniería, ha participado en el desarrollo, diseño, coordinación y monitoreo de obras hidráulicas y proyectos hidroeléctricos.

De acuerdo a lo señalado por el director de Vialidad, "el proyecto Puente Chacao es prioridad del Gobierno, y con el nombramiento del nuevo inspector fiscal se busca mejorar la actual gestión del contrato, para lo cual se ha designado a un profesional con vasta experiencia y con un importante vínculo y conocimiento de la región y su gente".

"Estamos parados acá arriba porque hay trabajadores que han sufrido amenazas".

Juan Naveas, dirigente.