Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

El valor de la educación técnico-profesional

Cada 26 de agosto, desde el año 1942, se reconoce en nuestro país la importancia de la educación técnico-profesional como el motor que impulsa el desarrollo social y económico de cualquier sociedad.

En el mundo actual, sin duda, la educación TP desempeña un papel fundamental en los jóvenes que buscan adquirir competencias prácticas y aplicables al mundo laboral, cada vez más globalizado y digitalizado y que demanda profesionales técnicos altamente capacitados.

Una de las principales ventajas de la educación técnico-profesional es, precisamente, su enfoque práctico y orientado al trabajo, ya que los estudiantes adquieren habilidades específicas en áreas como la industria, la administración y comercio, la salud, el turismo, la tecnología, entre otras.

Además, fomenta el espíritu emprendedor y la capacidad de innovación a través de la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos y aplicación de soluciones prácticas a problemas concretos.

Otro aspecto importante en el mundo actual es la capacidad para afrontar los desafíos del mercado laboral en constante cambio, ya que los avances tecnológicos y los nuevos modelos de negocio requieren profesionales con habilidades actualizadas y flexibles.

Por otra parte, muchas veces es la única opción para muchos jóvenes que no pueden, por motivos económicos principalmente, acceder a la educación universitaria tradicional.

En Castro la educación técnico-profesional que por 81 años ha brindado nuestro Liceo Politécnico ha sido esa única opción y hoy día para miles de profesionales chilotes ha significado solo el inicio de grandes logros personales y laborales en su vida.

Durante su larga trayectoria el "Poli" ha demostrado su compromiso con una gran experiencia en la formación de profesionales en diferentes áreas técnicas, con un permanente equipo de reconocidos docentes que brindan una formación de calidad a los estudiantes, gracias a su expertise, conocimientos actualizados y habilidades pedagógicas que son claves para formar a los profesionales técnicos del futuro.

nueva especialidad

Por otro lado, la nueva carrera de Conectividad y Redes que ofrece nuestro Liceo Aytué se ha transformado en una alternativa muy relevante y actualizada para los estudiantes interesados en el campo de la tecnología. Como dije, en un mundo cada vez más digitalizado, es necesario contar con este tipo de conocimientos para el desarrollo profesional en este ámbito.

Sin duda, la educación técnico-profesional es, hoy por hoy, una oportunidad para asegurar un futuro laboral, pero también para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y también algo muy importante, tras los cambios que produjo la pandemia: el espíritu emprendedor. Por todo, la educación técnico-profesional es altamente valiosa y necesaria para forjar el futuro de los jóvenes en nuestra sociedad actual.

"Una de las principales ventajas de la educación técnico-profesional es, precisamente, su enfoque práctico y orientado al trabajo, ya que los estudiantes adquieren habilidades específicas en áreas como la industria, la administración y comercio, la salud, el turismo, la tecnología, entre otras. Además, fomenta el espíritu emprendedor y la capacidad de innovación a través de la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos y aplicación de soluciones prácticas a problemas concretos".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de la comuna de Castro

Queilen tiene su primer sindicato de mujeres ligadas a la pesca artesanal

E-mail Compartir

Casi 30 socias conforman el nuevo Sindicato Las Pincoyas de Queilen, el primer colectivo compuesto solamente por mujeres ligadas a la pesca artesanal en esta comuna chilota según indicó el municipio.

Su presidenta, Rosario Barría, manifestó que la organización de trabajadoras del mar se remonta a una labor que partió en 2021. "Parte con 28 socias, es un sindicato nuevo de puras mujeres y queremos desarrollar proyectos ligados a la pesca artesanal, entregando a nuestras mujeres más y mejores herramientas para su desarrollo integral", aseveró la dirigenta.

La directiva, además integrada por la secretaria Tránsito Barría y la tesorera Pamela Barría, actualmente se encuentra "trabajando para conseguir fondos y salir a adquirir experiencias con otros sindicatos de mujeres, para ir desarrollando una serie de nuevos proyectos que permitan entregar nuevos trabajos", manifestó Barría.

Por su parte, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), entregó sus felicitaciones al reunirse con las asociadas. "Les deseamos todo el éxito en lo que emprendan y, por supuesto, nos colocamos desde ya a su disposición para apoyarles como municipio en todo lo que requieran en adelante", expresó el jefe comunal.

Sismos de magnitud 4 y 5 asombran en la zona

Según CSN, el primero fue más cerca de Ancud y el segundo, de Melinka.
E-mail Compartir

Redacción

"Dos temblores en Chiloé de extremo a extremo hoy", posteó en su cuenta de X la usuaria Fanny Montiel sobre los dos sismos que se percibieron claramente ayer en buena parte de la provincia.

Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el primero de los movimientos telúricos aconteció a las 13.48 horas, con referencia a 27 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ancud y una profundidad de 28 kilómetros. Su magnitud fue de 4 Richter, mientras que la intensidad fue atribuida en V Mercalli en la ciudad del norte de la Isla.

Más tarde y ya de noche, un nuevo seísmo se sintió en el sur de la Región de Los Lagos e inclusive el norte de la de Aysén. 16 kilómetros al noreste de Melinka fue el epicentro, mientras que el foco -según el mismo organismo dependiente de la Universidad de Chile- ocurrió a 52 kilómetros bajo la superficie.

El reloj marcaba las 19:26 cuando tembló con magnitud (energía liberada) 5, dejando intensidades (percepciones) de V en Chaitén; IV en Castro, Quellón, Dalcahue, Puqueldón, Queilen, Quinchao, Melinka y Raúl Marín Balmaceda, más III en Hualaihué y Quemchi.

En la capital provincial diversos usuarios atestiguaron ambos movimientos, los que catalogaron como más largos que los esporádicos y leves que se experimentan en otras ocasiones, especialmente el segundo.

El director regional de Senapred, Alejandro Vergés, dijo que los territorios de los fenómenos corresponden al área de "mayor recurrencia sísmica" de Los Lagos: "Maullín a Ancud, Castro, la zona hacia el Pacífico y particularmente Quellón".

El USGS de EE. UU. informó en su web solo del segundo temblor, elevando la magnitud a 5,1 y situándolo a 76 kilómetros al sur de Quellón.