Gobierno presentará hoy nueva propuesta ante inicio del paro docente
Pese a ello el Colegio de Profesores aclaró que la paralización de las actividades se mantiene y que de ser satisfactoria iniciará "nueva consulta" a los maestros.
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
Ad portas del paro nacional de profesores que se iniciaba a las 7 horas de hoy, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se comprometió a presentar en esta jornada una nueva propuesta para resolver las demandas del gremio, el que dijo que esperan analizar las medidas, pero que la movilización sigue en pie.
Luego que ambas partes sostuvieran ayer una reunión para acercar posturas sobre las demandas de los profesores, el secretario de Estado sostuvo que "en cada uno de los temas lo que ellos piden es mayor precisión, más profundidad en la respuesta (...) y mecanismos por los que vamos a resolver. Eso es lo que vamos a precisar para responder lo antes posible. Nos comprometimos el día de mañana (hoy) a hacer entrega de una nueva carta".
Ante la incógnita de la nueva propuesta, el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Carlos Díaz, sumó que Cataldo "ha planteado y comprometido una respuesta para mañana (hoy), que a la luz de lo que nos ha señalado se hará eco de los temas que hemos planteado, por lo que estaremos atentos a la respuesta" de temas como mejores condiciones laborales y la deuda histórica.
Pese a ello, el líder del magisterio aclaró que el paro sigue en pie y que "en la medida que este directorio tenga una respuesta consultable, que tenga elementos mejores a la última respuesta entregada por la autoridad, solo en esa medida, iniciaremos un proceso de consulta nuevamente para tener la opinión de las bases del profesorado".
"No será este directorio el que dirá el diario venir con el movimiento. Ellos serán quienes tendrán que entregar la opinión respecto a la respuesta", concluyó Díaz, dirigente que ha visitado Chiloé este año por la crisis de la educación local.
En la mañana y previo a la reunión, Cataldo mencionó a radio Pauta que el resultado de la primera propuesta fue "estrecho" (un 53% la rechazó) y que "no me siento presionado ni con una pistola sobre la mesa".
En esa instancia el jefe del Mineduc aseguró también que la paralización "más bien los presiona a ellos a propósito de mirar cómo se va a desarrollar el paro en los próximos días". Esto por "las condiciones que tiene el sistema hoy y el objetivo de la reactivación educativa y de recuperación de aprendizajes", cerró.