Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno presentará hoy nueva propuesta ante inicio del paro docente

Pese a ello el Colegio de Profesores aclaró que la paralización de las actividades se mantiene y que de ser satisfactoria iniciará "nueva consulta" a los maestros.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Ad portas del paro nacional de profesores que se iniciaba a las 7 horas de hoy, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se comprometió a presentar en esta jornada una nueva propuesta para resolver las demandas del gremio, el que dijo que esperan analizar las medidas, pero que la movilización sigue en pie.

Luego que ambas partes sostuvieran ayer una reunión para acercar posturas sobre las demandas de los profesores, el secretario de Estado sostuvo que "en cada uno de los temas lo que ellos piden es mayor precisión, más profundidad en la respuesta (...) y mecanismos por los que vamos a resolver. Eso es lo que vamos a precisar para responder lo antes posible. Nos comprometimos el día de mañana (hoy) a hacer entrega de una nueva carta".

Ante la incógnita de la nueva propuesta, el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Carlos Díaz, sumó que Cataldo "ha planteado y comprometido una respuesta para mañana (hoy), que a la luz de lo que nos ha señalado se hará eco de los temas que hemos planteado, por lo que estaremos atentos a la respuesta" de temas como mejores condiciones laborales y la deuda histórica.

Pese a ello, el líder del magisterio aclaró que el paro sigue en pie y que "en la medida que este directorio tenga una respuesta consultable, que tenga elementos mejores a la última respuesta entregada por la autoridad, solo en esa medida, iniciaremos un proceso de consulta nuevamente para tener la opinión de las bases del profesorado".

"No será este directorio el que dirá el diario venir con el movimiento. Ellos serán quienes tendrán que entregar la opinión respecto a la respuesta", concluyó Díaz, dirigente que ha visitado Chiloé este año por la crisis de la educación local.

En la mañana y previo a la reunión, Cataldo mencionó a radio Pauta que el resultado de la primera propuesta fue "estrecho" (un 53% la rechazó) y que "no me siento presionado ni con una pistola sobre la mesa".

En esa instancia el jefe del Mineduc aseguró también que la paralización "más bien los presiona a ellos a propósito de mirar cómo se va a desarrollar el paro en los próximos días". Esto por "las condiciones que tiene el sistema hoy y el objetivo de la reactivación educativa y de recuperación de aprendizajes", cerró.

Montes pide sesión secreta en comisión de convenios

E-mail Compartir

En medio de una sesión de la comisión de la Cámara de Diputados que investiga los convenios suscritos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con fundaciones en el marco del Programa de Asentamientos Precarios, el ministro de esa cartera, Carlos Montes, expuso ayer ante los parlamentarios y les solicitó mantener una parte de la reunión "en secreto".

"Estamos ante una situación muy grave, porque se trata de plata de los campamentos, quisiera que tuviéramos la mayor disposición para ir a las causas y buscar las soluciones (…). Por las características de la exposición, quiero solicitar que al final puedan haber algunos minutos de sesión secreta porque tengo información que no puedo entregar públicamente", dijo el secretario de Estado.

De esta manera el presidente de la comisión, el político de RN José Miguel Castro (RN), accedió a la solicitud y una vez terminada la instancia, en la que se retiraron los medios y terceros, apuntó que lo conversado "va a quedar en secreto".

En el tiempo de sesión abierta, Montes sostuvo que las investigaciones arrojaron "el conflicto de interés y transgresión del deber de abstención; la contratación de personal con cargo a los recursos transferidos que se desempeñan en la Seremi y/o Serviu para realizar labores de línea de dichos servicios" y que se detectó "el posible desvío de recursos de proveedores de fundaciones con fines no contemplados en los convenios".

Breves

E-mail Compartir

Valenzuela apunta a distribuidores por alza en precio de las papas

Tras reunirse con el presidente de la Sociedad Nacional Agrícola (SNA), Antonio Walker, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, apuntó a los "grandes distribuidores" por el alza de un 43% del precio de las papas a causa del temporal. "Nuestra hipótesis como ministerio y que tiene que determinar la Fiscalía (Nacional Económica) es que eventualmente distribuidores grandes se pudieron haber puesto con algún nivel de coordinación. Eso lo tiene que determinar la Fiscalía (...). Nunca hemos dudado de los productores", dijo. Walker agradeció la aclaración del secretario de Estado y dijo que el alza fue "porque ese stock de papas se vendió mucho más rápido que en un año normal".


Ministra Tohá refuta al expresidente Piñera y dice que condenaron "siempre la violencia"

Luego que el domingo el expresidente Sebastián Piñera dijo a Canal 13 que en el estallido social del 18 de octubre de 2019 "la izquierda no protegió la democracia y validó la violencia", ayer la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá respondió a T13 Radio que hay declaraciones que son "absolutamente inoportunas en ese período".

No obstante, la secretaria de Estado aclaró que también hubo "muchas declaraciones muy categóricas que condenaron siempre la violencia".

La jefe del gabinete ministerial de Gabriel Boric agregó que "nuestro sector no participó en ideas de derribar al Presidente Piñera. Hubo parlamentarios que lo impulsaron, pero nuestro sector no fue parte de esas iniciativas".


Corte Suprema condena a siete exmilitares por el secuestro y homicidio de Víctor Jara

La Corte Suprema de Justicia condenó a 25 años de cárcel a seis de los siete involucrados en el secuestro y homicidio del cantautor Víctor Jara y el director nacional de Prisiones Littré Abraham Quiroga.

Raúl Jofré , Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón recibieron esa sentencia; y Rolando Melo fue condenado a cinco años.