Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Postergan plazo de licitación de estudio del puente Dalcahue

Para el 14 de septiembre se reprogramó la apertura de ofertas técnicas. Alcaldes de isla Quinchao piden celeridad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta el 14 de septiembre fue aplazada la recepción de ofertas de las empresas interesadas en realizar el estudio de factibilidad del proyecto puente sobre el canal de Dalcahue. Inicialmente, el plazo era el 26 de julio y posteriormente se pospuso hasta el 31 de agosto, fecha que también fue modificada.

De acuerdo a los datos del portal Mercado Público, hasta las 11.30 horas del próximo 14 de septiembre se extiende el plazo para la presentación de las ofertas, mientras que al mediodía de la misma jornada se realizaría la apertura de los antecedentes técnicos, y el 29 del mismo mes se conocerán los económicos.

El estudio que está siendo licitado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) comprende -entre otros- un análisis de sensibilidad a nivel anteproyecto de las tipologías de puentes revisadas en la prefactibilidad ya realizada.

Tras este nuevo plazo establecido para la licitación, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), sostuvo que "nos preocupa sobremanera estos pasos porque creemos que se hace justo y necesario avanzar rápidamente en una propuesta que lleva mucho tiempo y, por lo tanto, la gente no termina creyendo cuando ve que se va postergando, se va postergando y creo que ya es hora que esto pare en seguirse postergando y avancemos en lo que la gente de la isla de Quinchao requiere".

Además, el jefe comunal expuso que "estos son los aspectos técnicos y económicos de una iniciativa que ni siquiera tiene que ver con ya la construcción de un puente, entonces estos temas que son preliminares tienen mucha importancia porque de ahí nacen la valorización económica y los temas técnicos de lo que se quiere construir en el canal de Dalcahue".

Garcés añadió que "vamos a oficiar al Ministerio de Obras Públicas, entendiendo que la gran preocupación que tenemos junto a la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (indep. pro PS), en esa iniciativa que -a juicio nuestro- ya debería estar materializada hace mucho tiempo".

Por su parte, la aludida jefa comunal evidenció que, "lamentablemente, por parte del MOP no se ha recibido ninguna información oficial respecto a este nuevo aplazamiento sobre el estudio del puente sobre el canal Dalcahue. La verdad es que la conectividad es un tema muy importante para los vecinos y vecinas que vivimos en la isla de Quinchao y en las interiores y, por lo tanto, esperamos que el MOP pueda avanzar en este importante estudio que va a significar un avance muy importante para la ejecución de este proyecto que -sin duda- es indispensable para esta isla".

Atirantado o colgante son las opciones que entregó el estudio de prefactibilidad del proyecto puente sobre el canal de Dalcahue que terminó a fines del 2018, alternativas que se analizarían en la factibilidad de la obra que en este entonces se estiman con un costo de la construcción de 177 mil 578 millones de pesos.

Pese a que con ese análisis se adelantó el alto valor que consideraría materializar la iniciativa vial entre las islas Grande y Quinchao, cerca de la mitad de los recursos por los que fue adjudicada la construcción puente sobre el Chacao, se espera que este nuevo estudio entregue una alternativa más eficiente y que permita ejecutarlo en el futuro.

"Esperamos que el MOP pueda avanzar en este importante estudio".

Javiera Yáñez,, alcaldesa de Curaco, de Vélez.

Comisión de Infraestructura del CORE revisará las obras complementarias

E-mail Compartir

El lunes la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Lagos que se reunirá en Puerto Montt analizará el estado de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud. Ello, tras los últimos antecedentes entregados por parlamentarios que darían cuenta de un posible retiro de la empresa Constructora San Felipe S. A.

Según lo indicado por Andrés Ojeda, presidente de la Comisión Chiloé del CORE, "en vista a los antecedentes que me llegaron, solicité hace unos días la incorporación en tabla de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional Los Lagos el estado de las obras complementarias del Hospital de Ancud, con el fin de esclarecer la situación por la que atraviesan las faenas que son financiadas por el Gobierno Regional de Los Lagos".

Además, expuso que "se citará a la Dirección Regional de Vialidad, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), la empresa Suralis (ex Essal), Infraestructura del Gobierno Regional y Constructora San Felipe. Esta comisión se desarrollará el día lunes 4 de septiembre en Puerto Montt".

Esta firma que se adjudicó vía licitación estas faenas que alcanzan una inversión de $5.916.826.903, contaba con un plazo de ejecución de 330 días corridos, teniendo como fecha de término en febrero 2024.

El próximo recinto asistencial se levantó en Alto Caracoles.