Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputado Bórquez oficia al Minvu por proyecto habitacional en Castro

E-mail Compartir

A través de la Comisión de Vivienda de la Cámara, el diputado del distrito 26 Fernando Bórquez (indep. pro UDI), ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo por el estado de avance del proyecto habitacional La Chacra, en la comuna de Castro.

Al respecto, el legislador recordó que el proyecto "es muy anhelado por la comunidad de Castro, ya que ofrece una solución habitacional a cientos de familias. Sin embargo, pareciera ser que la asignación de subsidios y avances para otorgar soluciones habitacionales en este terreno de 13 hectáreas, estuviera estancada".

"Los comités me han manifestado su preocupación por el nulo avance de este proyecto y porque no han tenido respuesta de los representantes de esta cartera en la región", acusó el exgobernador.

El diputado por parte de Llanquihue y las provincias de Chiloé y Palena aseguró que el proyecto "tuvo en su momento una carta Gantt y este año no ha existido información alguna a las familias sobre su avance y el cumplimiento de sus plazos. Se encuentran en total abandono estas familias de Chiloé".

Por otro lado, el también excore llamó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a elaborar un programa -en conjunto con todas las municipalidades del país- que permita ofrecer, de manera gratuita, el grabado de patentes vehiculares a todas las personas que así lo requieran, considerando que el lunes entró en vigencia una modificación a la Ley de Tránsito que obliga a todos los conductores a registrar, dentro de un año, la identificación de sus vehículos en el parabrisas, las ventanas y los espejos retrovisores laterales.

"Pareciera ser que la asignación de subsidios y avances para otorgar soluciones está estancada".

Fernando Bórquez,, diputado chilote.

Evangélicos piden por su comuna en tedeum

E-mail Compartir

En el Templo Iglesia del Señor en Ancud se celebró el tradicional "Tedeum evangélico por la patria en Ancud, las autoridades y la ciudad", organizado por el Consejo de Pastores de la comuna, institución que -según se informó- lleva más de cinco décadas entregando apoyo espiritual y social en la comuna.

Oraciones y alabanzas fueron parte de la actividad de la jornada dominical, sumándose la reflexión a cargo del pastor Juan Sanhueza.

"Gracias a Dios tuvimos muchas autoridades y hermandad y es tiempo que la Iglesia Evangélica saque la voz porque están apareciendo leyes que en vez de bendecir a la población, la destruyen. Las autoridades lo recibieron muy bien y es hermoso", apuntó.

Por su parte, el pastor capellán Nelson Soto mencionó que "fue un tedeum bastante especial donde no solo pudimos compartir la palabra de Dios, sino que también orar por nuestra comuna, nuestras autoridades".

El también comunicador destacó a las autoridades por darse el tiempo de llegar al templo, sumando que "agradecemos a los hermanos que llegaron cerca de 250 personas en una mañana fría acá en Ancud".

También fue la oportunidad donde se rogó por esta comuna ante la alicaída situación económica que se atraviesa y para que llegue mayor inversión y se abran fuentes de trabajo.

El tedeum evangélico generalmente se realiza una semana antes de las celebraciones patrias.

Recuerdan trabajar para el Bicentenario de Chiloé

Autoridades regionales analizaron tanto prioridades como proyectos emblemáticos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las acciones para conmemorar los 200 años de la Anexión de Chiloé a la República de Chile fue uno de los temas analizados en una reunión sostenida entre el gobernador regional Patricio Vallespín y la delegada presidencial regional Giovanna Moreira, ocasión en la que también se trataron aspectos como la seguridad pública y proyectos emblemáticos.

Identificar las prioridades para la región buscan estas reuniones de coordinación que se realizan de forma periódica entre ambas autoridades regionales.

En este sentido, Vallespín señaló que "nos hemos puesto de acuerdo nuevamente en temas fundamentales para la región, la prioridad en materia de seguridad pública. Se ratifica por parte del Gobierno Regional de apoyar iniciativas que tengan que ver con eso y por eso ya estamos cerrando casi un acuerdo con Carabineros para poder adquirir los drones para hacer la persecución, el seguimiento, la prevención".

Además, el gobernador regional mencionó que "hemos ya concordado impulsar desde la región el Bicentenario de Chiloé que tiene que expresar de alguna y otra manera y, por lo tanto, vamos a crear esa comisión bicentenario, nos falta el concurso definitivo de la ministra de las Culturas (Carolina Arredondo) que como saben es nueva y ahí creo que vamos a tener una alianza de trabajo con ministerios claves para que el bicentenario sea una prioridad".

Por su parte, la delegada sostuvo que "estuvimos coordinando temas que son importantes para la región. Cómo avanzamos en el Bicentenario de Chiloé y de ahí vamos a estar trabajando para tener una propuesta clara, concreta, que le haga sentido el Archipiélago de Chiloé y, por sobre todo, que le haga sentido a los alcaldes y alcaldesa de esa provincia".