Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Apoyan a 10 internos de cárcel para emprender

Usuarios del penal de Castro forman parte de un programa piloto en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Contar con herramientas que permitan iniciar un microemprendimiento o trabajar por su cuenta buscó una capacitación del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) que benefició a 10 internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro.

"Emprendamos Semilla Oficios y Servicios" es el nombre del programa que consideró un trabajo que tiene una duración de siete meses, ejecutado por la consultora Visión Social.

Manuel Zúñiga, uno de los beneficiarios, sostuvo que "para nosotros ha sido una oportunidad gigantesca como internos porque es una herramienta de trabajo que nos va a servir el día de mañana para nuestra salida; estamos generando un buen capital humano acá adentro".

Adjuntó que "agradecer a Gendarmería por habernos dado la oportunidad de haber optado a este beneficio y el día de mañana ojalá aprovecharlo y que sea el puntapié inicial para poder desarrollarlo afuera. A veces las cosas se truncan, pero nunca es tarde".

Por su parte, Marcela Cárcamo, coordinadora del programa de Visión Social, mencionó que "estamos muy contentos de habernos adjudicado este programa y poder ejecutar el proyecto 'Construyendo el desarrollo del capital humano'. Este es un gran desafío para nuestra consultora y para el equipo a cargo, ya que es un proyecto que es primera vez que se integra a la provincia".

Igualmente, señaló que "nos sentimos muy contentos que un porcentaje de nuestros usuarios pertenezca a Gendarmería. Los talleres de capacitación son parte fundamental del proyecto, ya que se trabaja en torno a la inversión que realizará el usuario: herramienta, maquinaria, insumos, y donde se deben completar planes de negocio y realizar las cotizaciones, y en eso Gendarmería y las familias aportaron".

Encargado

A su vez, Eduardo Pizarro, suboficial de Gendarmería, mencionó que "esta capacitación se gestó a cargo de la gente de desarrollo local y de nuestra asistente social regional, ellas coordinaron este tipo de capacitación pionera en Chiloé y que se considerara a 10 internos para participar en este proyecto que tiene una duración de siete meses".

Junto con ello, el encargado laboral de la unidad afirmó que "comenzó la etapa de capacitación el 13 de junio y todo esto culmina en enero del año 2024".

Recientemente, terminó la fase de capacitaciones del programa en el CDP, las que consideraron visitas al penal de los profesionales de la consultora Visión Social durante dos días a la semana, con una duración de tres horas cada taller de formación con los usuarios.

7 meses se extiende el trabajo de la consultora con la iniciativa del Fosis.

Corte acoge recurso por cobrar 11 veces más de lo permitido por inscripción

E-mail Compartir

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió recientemente el recurso de protección presentado por una particular en contra del notario y conservador de bienes raíces de Quinchao y Curaco de Vélez y en contra de la notaria y conservadora suplente por el cobro excesivo por un trámite en Achao.

Además, el tribunal ordenó que tales ministros de fe deberán ajustar el cobro de los derechos de las actuaciones realizadas por la recurrente el 24 de mayo de 2023, como compradora de un predio rural ubicado en Curaco de Vélez, a la regulación arancelaria prevista por los decretos exentos 587 y 588 del año 1998 del Ministerio de Justicia, debiendo devolver el exceso en un término no superior a 30 días contados desde que la resolución se encuentre a firme.

La particular accionó de protección por estimar que ambos recurridos han realizado conductas ilegales y arbitrarias que se relacionan con el cobro de un arancel por sus servicios por la suma de $520.000 en el marco de la celebración de un contrato de compraventa de un predio, que excede por mucho el arancel fijado al efecto.

La afectada explicó que en mayo de este año concurrió a la Notaría de Quinchao y Curaco de Vélez para suscribir como compradora un contrato de compraventa de un predio rural ubicado en la 'Comuna de los Cisnes' de una superficie de 0,5 hectárea. El precio de venta fue de $5.000.000, que se pagó a los vendedores en efectivo.

Pese a la regulación arancelaria que rige a los notarios y conservadores, la fuente señala que se le exigió el pago de $520.000 para el otorgamiento de la escritura y la correspondiente inscripción en el registro de propiedad del conservador de bienes raíces, así como también para la emisión de las copias correspondientes a dichas gestiones. "Alegando que con dicha forma de actuar constituye una afectación al derecho de propiedad, dado que su patrimonio se ha visto ilegítimamente reducido en contra de la regulación vigente", reza el dictamen.

Fomentan factores protectores en alumnos

E-mail Compartir

Fortalecer las habilidades prosociales en los niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educacionales de la comuna fue el objetivo de un taller preventivo dirigido a estudiantes del Centro Educacional San Sebastián de Ancud.

En la actividad participaron representantes del programa Senda Previene de Ancud, la Dirección de Seguridad Pública y la coordinadora regional de Seguridad Pública.

Esta última funcionaria, Paulina Muñoz, señaló que "fortalecer la prevención en niños, niñas y adolescentes es fundamental para realizar educación integral en el abordaje de situaciones como el consumo de alcohol, drogas o delitos que se puedan dar en contextos escolares".

Desde la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ancud, Claudia Placencio, indicó que "en este caso, esta actividad tuvo una metodología de manera didáctica, para entregar un contenido muy fundamental, y ese contenido es el fortalecimiento de los factores protectores". Sumó que "nos interesa, desde nuestra dirección, trabajar con niños, niñas y adolescentes para entregar este tipo de herramientas, para que los jóvenes el día de mañana o los futuros jóvenes puedan tener todas las herramientas para no caer en el vicio o de la delincuencia".

Esta es una actividad contenida en el plan anual de trabajo preventivo del Senda y del Programa de Mejoramiento de la Gestión de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ancud.