Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Buscan pesquisar y frenar avance de la tuberculosis en la provincia

Con conversatorio se intenta concientizar a la comunidad para reforzar el tratamiento oportuno de la enfermedad.
E-mail Compartir

Para concientizar a la comunidad respecto a la tuberculosis y reforzar la importancia de la pesquisa temprana para una evaluación, diagnóstico y tratamiento oportuno, se realizó una positiva jornada informativa a vecinos y vecinas de la comuna de Quinchao.

La actividad, organizada por el Servicio de Salud Chiloé en conjunto con el Hospital de Achao y el Departamento de Salud Municipal de Quinchao, contó con la dinámica presentación del equipo técnico del programa de control y eliminación de la tuberculosis del organismo conformado por el enfermero David Valenzuela y el tecnólogo médico Guillermo Márquez, quienes profundizaron sobre las causas y principales síntomas de la enfermedad infecto contagiosa, que no ha sido erradicada y ocasiona la muerte de millones de personas en el mundo.

Cabe destacar que la tuberculosis es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones y es curable. En Chiloé, durante este 2023 ya se han detectado 11 usuarios con esta patología.

El diagnóstico y todo lo vinculado a su tratamiento es gratuito para toda persona que se encuentre en territorio nacional, independiente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición socioeconómica y/o situación previsional o migratoria.

Al respecto, el enfermero del Servicio de Salud Chiloé, David Valenzuela, agradeció la participación de la comunidad y dijo que "esperamos que haya sido una actividad gratificante, les presentamos lo que es la tuberculosis, para recordar que todavía existe en el país y en la provincia y es tarea de todos poder eliminarla. Se requiere del apoyo de los equipos locales y de la comunidad, ya que una comunidad informada es una comunidad que nos ayuda en esta tarea".

diágnostico

En tanto, el tecnólogo médico Guillermo Márquez, enfatizó que la idea de estas actividades educativas es poder acercar el diagnóstico de esta patología a la población y así evitar que las personas enfermen gravemente, lo que puede ocasionar secuelas pulmonares o incluso puedan fallecer. "La principal medida preventiva para esta enfermedad es poder diagnosticar los casos a tiempo y tratarlos, es la única forma que tenemos para evitar que se siga propagando en nuestras comunidades, entonces el mensaje final que entregamos a la comunidad de Quinchao y para toda la provincia, es que ante cualquier tos que se prolongue por más de dos semanas, consulte en su centro de salud. El llamado es prevenir y consultar de manera oportuna cuando la persona tenga tos con flemas más allá de dos semanas".

Mónica Legue, vecina de la comuna de Quinchao, fue una de las participantes del conversatorio, quien valoró la instancia: "De partida agradezco que haya venido una comisión a realizar esta actividad sobre tuberculosis, porque es una enfermedad que nosotros pensábamos era muy aislada, pero lamentablemente no es así. Con el tema del Covid, la Influenza y otras enfermedades que han llegado, como que se quedó atrás, entonces esto fue importante de saber, interiorizarnos de que la tuberculosis todavía existe, saber los síntomas para tratar de evitar la mortalidad".

columna de opinión este 18

E-mail Compartir

Sin ser aguafiestas, cuidémonos

Si hay algo que podamos decir que está bajo nuestro control y voluntad, es cuidar de nuestro propio cuerpo y ser responsables de nuestras acciones. Pasarlo bien, disfrutar de los momentos con amigos y familia, descansar, salir a pasear, conocer lugares nuevos en la región, pueden ser algunos de los panoramas que este fin de semana largo estén dentro de nuestras opciones.

Es también en esta festividad, donde la familia y amigos colocan platos típicos sobre la mesa y pareciera ser infaltable la presencia de bebidas alcohólicas (para muchos considerados como típicos en nuestro país), por ello, en esta fecha, es común el aumento del consumo de alimentos altamente calóricos y también el aumento del consumo de alcohol. Este último normalizado, incluso para aquellas personas familiares o amigos que conocemos por tener un consumo abusivo y problemático.

Sin ser aguafiestas, es importante pasarlo bien, disfrutar en familia y amigos, teniendo rutinas diferentes para alegrarse y divertirse. Tomar conciencia respecto del cuidado de nuestro cuerpo y medirnos en el consumo de alcohol, asimismo de otras sustancias. Sabemos que cuando existe un consumo abusivo también estamos frente a diversas conductas de riesgo personal y social.

El alcohol es una droga, tan nociva como otras, la gran diferencia es que esta droga depresora, que afecta al sistema nervioso central, es promocionada, normalizada y consumida por una gran parte de la población de nuestro país, aumentando el consumo en festividades como estas. Lo que no significa, que deje de ser peligrosa o que afecte a nuestro funcionamiento total, desembocando en la poca capacidad de respuesta, desinhibición y otros, como estar propensos a conductas de mayor riesgo físico, personal y social.

Las noticias fatales que leemos o vemos en la televisión todos los años, se pueden evitar y esto es tarea de todas las personas que vivimos en esta sociedad. Celebrar desde el autocuidado y con responsabilidad, para evitar conductas de riesgo, prevenir accidentes y otros problemas de los cuales nos podamos ver afectados, no sólo las personas que consumen, si no que aquellas que se cruzan en el camino, por ejemplo, de aquella que conduce en estado de ebriedad. Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en el 2022 se produjeron 2022 se registraron 86.050 siniestros de tránsito y 1.745 personas perdieron la vida, cifra que tuvo un aumento del 3,4% respecto a los fallecidos informados el año 2021. Recordemos que, en Chile, 1 de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol en la conducción.

Es en esta fecha donde muchos de nuestros jóvenes comienzan a experimentar drogas, en búsqueda de nuevas sensaciones, es relevante que cuidemos y dialoguemos con nuestros hijos, para prevenir el comienzo de un camino a un consumo problemático de drogas. No son casuales los resultados del Décimo Cuarto estudio de drogas en población escolar (2021) realizando por SENDA, donde se expone de manera preocupante lo que ocurre en la población escolar donde la región de los Lagos, que está por sobre el promedio Nacional en el consumo de marihuana, cocaína y tranquilizantes. Conversemos en familia y potenciemos en esta fecha lo realmente importante, que es estar con nuestros seres queridos y compartir de manera saludable. Evitemos contar una nueva tragedia o triste desenlace. Podemos reírnos y pasarlo bien sin consumir alcohol, o al menos haciéndolo de manera consciente y responsable.

"Sin ser aguafiestas, es importante pasarlo bien, disfrutar en familia y amigos, teniendo rutinas diferentes para alegrarse y divertirse. Tomar conciencia respecto del cuidado de nuestro cuerpo y medirnos en el consumo de alcohol, asimismo de otras sustancias. Sabemos que cuando existe un consumo abusivo también estamos frente a diversas conductas de riesgo personal y social. El alcohol es una droga, tan nociva como otras, que afecta al sistema nervioso central, es promocionada, normalizada y consumida por una gran parte de la población de nuestro país".

Carolina Cárcamo Hernández, directora Centro Clínico y Comunitario UACh